Fútbol Americano
Pablo Gama 22d

Nicolás Vigneri en ESPN: las charlas con Gregorio Pérez, el debut de Suárez en Uruguay y su vínculo con Maradona

Nicolás Vigneri, actual entrenador de Fénix, dialogó en exclusiva con ESPN y repasó algunas particularidades de su carrera; por ejemplo, el exdelantero destacó cuánto lo marcaron las charlas con Gregorio Pérez y recordó el debut de Luis Suárez en Uruguay. A su vez, el uruguayo comentó su particular vínculo con Diego Maradona.

Vigneri se retiró como jugador profesional en junio de 2021 en Uruguay Montevideo, dando fin a una carrera de veinte años que había comenzado en el Centro Atlético Fénix y tuvo etapas en México, Argentina, Ecuador y Costa Rica.

¿Mis recuerdos más fuertes como futbolista? Sin duda que el haber llegado a Primera división en Fénix, después jugar en la Selección Uruguaya con tres entrenadores diferentes (Juan Ramón Carrasco, Jorge Fossati y Oscar Tabárez), jugar en los dos grandes del fútbol uruguayo, jugar en el extranjero y haberme retirado en Uruguay Montevideo que fue netamente una motivación sentimental que quería jugar en el equipo del barrio. Fueron muchas cosas que he cumplido por suerte”.

Este exdelantero no sólo jugó e hizo goles en Peñarol y Nacional, sino que también debutó con un tanto con la Celeste, convirtiendo el 4 a 3 final en el amistoso disputado en Lima ante Perú el 24 de julio de 2003. “Fue un sueño cumplido”, subrayó.

Las charlas con Gregorio Pérez

Respecto a su pasaje por el Carbonero, ESPN le consultó particularmente sobre el técnico Gregorio Pérez: “Fue uno de los entrenadores que más me marcó. Una persona de valores, que te hablaba mucho, que te sacaba mucho potencial a raíz de las charlas que tenía con los jugadores y la motivación que te generaba”.

“Peñarol estaba en un momento difícil, y él llegó y ordenó muchísimo lo que era el plantel, lo que era el club y llegamos a jugar unas finales con Danubio donde tocó perder, pero la verdad es que tengo los mejores recuerdos de Gregorio”, afirmó Vigneri.

El actual DT de Fénix valoró que a los jugadores les llega ‘lo buena persona que pueda ser un entrenador’: “Uno siempre saca un plus por ese tipo de entrenadores”.

Y dijo en cuanto a las charlas de Don Gregorio: “Me ha tocado hablar con él cuanto tuve bajo rendimiento, también cuando estaba en un rendimiento alto me trataba de tranquilizar y de ponerme los pies sobre la tierra. Gregorio era importante en eso, y obviamente él siempre ponía la historia de Peñarol sobre la mesa”.

El debut de Luis Suárez en la Selección Uruguaya

Dentro de sus nueve partidos jugados con Uruguay está el choque ante Colombia en Cúcuta del siete de febrero de 2007, encuentro que fue el primero de Luis Suárez con la Celeste.

“Yo me acuerdo clarito, él no sé si se acordará que concentró conmigo… Siempre en alguna charla o en algún asado comento que cuando debuta Suárez en la Selección, él concentraba conmigo en la habitación”, dijo entre sonrisas Vigneri.

Y destacó sobre lo que ya mostraba el salteño: “Uno no se imaginaba todo lo que iba a lograr Suárez, pero sí ya lo veías que era un fuera de serie, que era un nueve de calidad, ganador”.

“Yo no lo conocía, Suárez en ese momento estaba en Groningen, y nos habíamos enfrentado en un clásico entre Peñarol y Nacional que empatamos 2 a 2. Ya mostraba una mentalidad ganadora, competitiva, y después no asombró lo que logró y lo que sigue haciendo al día de hoy”, manifestó Vigneri.

Su especial vínculo con Diego Maradona

“(...) Él fue el inicio, con él comenzó todo, el deseo de jugar a la pelota, de la pasión por el fútbol, de soñar con ser Maradona (aunque estuve a años luz). Fuiste mi inspiración a intentarlo. (...) Hasta siempre”, publicó Vigneri en su cuenta de Instagram el 25 de noviembre de 2020 ante la muerte de Diego Armando Maradona.

El texto estaba acompañado por una foto del argentino y dos velas encendidas.

“La historia con Maradona ni yo la sé explicar porque es una persona que nunca tuve ni a dos metros, nunca crucé ni una palabra, pero lo que me generó desde chico es como si fuera un familiar”, señaló Vigneri.

Sobre la foto, el uruguayo explicó que en la década de 1990 su madre trabajaba en un hotel donde se alojó Maradona, quien en ese momento repartía fotos con su firma. “Mi mamá me trajo una sabiendo que desde chico me apasionaba. Y la tengo guardada desde aquel momento, y siempre la tengo presente, la miro, hasta le hablo”.

La última vez que estuvo internado Diego, Vigneri le prendió velas a la foto para que pudiera mejorarse.

“Si bien para mí sigue estando de la misma manera porque no lo conozco, lo sigo teniendo presente como hace diez años atrás; sí triste por la familia, por lo que genera al mundo de lo que me apasiona a mí que es el fútbol, pero en lo personal lo sigo teniendo muy presente”, dijo el uruguayo respecto a cómo tomó la noticia de la muerte del argentino, de quien habla verbalizando en presente.

El exfutbolista uruguayo sí pudo explicar cómo se generó su admiración por Maradona: “Desde chico, mis padres me compraban cassettes en la feria para ver las mejores jugadas del Mundial ‘86, jugadas del Napoli, y tengo medio presente lo que es Italia 90. Después de verlo en Boca ya en el final”.

“Pero se generó una pasión por lo que era él, de dónde salió y hasta donde llegó. Que por ahí había un vínculo de que a mí nunca me fue fácil nada, más que nada en el fútbol, y que fui pasando obstáculos y llegar a hacer lo que me gusta que es jugar al fútbol”, concluyó Vigneri.

^ Al Inicio ^