Sebastián Saja: con S de Selección

El arquero, que fue convocado para los amistosos con Honduras, México y los Estados Unidos, dijo que se tomará los partidos como finales del mundo porque quiere "que Saja sea sinónimo de Selección"

BUENOS AIRES -- El arquero de San Lorenzo de Almagro, Sebastián Saja, enfatizó, respecto de su futuro en el equipo nacional, que "quiero que Saja sea sinónimo de Selección".

"Los amistosos con Honduras, México y los Estados Unidos para muchos podrán ser pasos preparatorios del seleccionado -añadió-, pero para mí serán como la final del mundo. En la selección estoy esperando una especie de revancha después de haber hecho mi mayor paso en las juveniles como suplente y haber vivido un debut en la mayor que no me conformó".

Explicó el jugador que "tengo una espina clavada y me la quiero sacar cuanto antes. Además, debo demostrar que soy capaz de hacer en la selección lo mismo por lo que me he destacado en San Lorenzo", asumió el arquero".

Al preguntársele si a la selección le espera una etapa más difícil tras el fracaso en el Mundial, señaló Saja que "sí..., todos teníamos la ilusión de ser campeones del mundo y nos pegamos un golpe terrible".

"Seguro que en los primeros partidos los hinchas van a evaluar -anticipó-. Por lo que he notado, a la gente la motiva el proyecto de una selección del fútbol local, que por ahí era uno de los reclamos que tenía. Ahora siento que la selección va a estar vigilada más de cerca que antes".

"El cuerpo técnico ya conoce a los europeos y ahora también va a poder evaluar de cerca a los locales. Hay muchos jugadores que aún no están en Europa e igual se merecen un lugar en la selección, como Gaby Milito o el Chelo Delgado".

"Ojo, no me engaño: en Europa están los mejores y hay que competir contra ellos. Pero con esta convocatoria creo que se equipararán las posibilidades para ambos", apuntó.

Según Saja, "antes de la selección estás caratulado como cierto tipo de jugador. Pero cuando pertenecés a la selección subís unos cuantos escalones. Es más, varios clubes de Europa no contratan futbolistas que no tengan un porcentaje de partidos en su selección. Esta convocatoria le va a dar más posibilidades al jugador para irse a Europa".

"Quiero crecer como profesional y sé que para conseguirlo tengo que irme a Europa -agregó-. Allá me voy a enfrentar con los mejores delanteros del mundo y eso me permitirá ser cada día un poquito mejor".

Evaluó el futbolista que "si me toca irme ahora, bien, y si no, también. Además, este proyecto de selección me entusiasma muchísimo. Por atajar en la selección me quedo los próximos diez años jugando en la Argentina porque quiero que Saja sea sinónimo de selección".

Respecto del seleccionador Marcelo Bielsa, expresó Saja que "técnica y tácticamente es muy capaz. No se le escapa nada. La Argentina nunca va a perder un partido por un detalle. El sabe si el numero 6 contrario cabecea mejor con el parietal derecho o el izquierdo, si en los tiros libre tal jugador le pega por arriba de la barrera o por el costado. Lo sabe todo. Me parece un entrenador con mucha personalidad para revertir lo que pasó en el último Mundial".

Interrogado sobre si algunas reacciones o gestos inadecuados suyos pueden perjudicarlo, manifestó el arquero: "¿Te acordás que con Passarella había que cortarse el pelo? Bueno, si algo hay que cambiar por la selección, se cambia".

"Tengo una forma de ser, de desdramatizar un poco lo que se vive en el fútbol. Pero sé ubicarme -afirmó-. Si viene alguien del cuerpo técnico y me dice bajá los decibeles, está todo bien. Si en su momento algunos se cortaron el pelo para estar en la selección, yo no tengo problemas en cambiar".

Adelantó Saja que "la selección me va a permitir jugar como a mí me gusta, es decir, no debajo de los tres palos, sino en el punto penal. Esta selección te obliga a ello porque siempre ataca y eso la deja expuesta a un contraataque. Muchas veces el arquero debe ser el líbero del equipo. Y eso me encanta".

-DYN


 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

San Lorenzo
lunes, 30 de diciembre
Portada