<
>

Pros y contras en Puerto Rico con Pitino

SAN JUAN, Puerto Rico -- A pesar de que Rick Pitino es catalogado como uno de los mejores técnicos colegiales de Estados Unidos, su nombramiento como dirigente de la escuadra nacional de Puerto Rico para los compromisos internacionales en el 2011 fue recibido con opiniones conflictivas.

El compromiso de Pitino comienza con el evento preolímpico que definirá dos plazas para la máxima justa mundial a celebrarse en el 2012 en Inglaterra.

En conferencia de prensa celebrada en la sede del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR), varios líderes deportivos del país endosaron la firma del cotizado mentor para sustituir al nativo Manolo Cintrón. Entre los que ocuparon la mesa presidencial estaban el Dr. David E. Bernier, máximo líder del deporte en el país, así como los licenciados Henry Neumann, Secretario de Recreación y Deportes; Carlos J. Beltrán, presidente y director general de la Federación de Baloncesto y Jenaro 'Tuto' Marchand, secretario eméritos de FIBA América, máximo rector del deporte del balón y el aro en el hemisferio.

Todos avalaron y aprobaron la contratación de Pitino, lo que marcará el regreso de un técnico estadounidense a la escuadra boricua, la cual es valorada por miles de fanáticos en la llamada Isla del Encanto. Será la primera ocasión desde 1987 que un coach definido como extranjero asuma las riendas del quinteto, que por última vez lo piloteó el reconocido Gene Bartow en los Juegos Panamericanos de ese año en Indianápolis.

La justificación para la importante movida se debe, según explicaron de forma independiente cada líder, es la no clasificación directa de Puerto Rico en los últimos torneos clasificatorios de mayor envergadura. Los boricuas han jugado en las pasados Mundiales y Olimpiadas, pero han sido por invitación y no por derecho adquirido. El último evento clasificatorio por mérito propio fue en el preolímpico de 2003 jugado en San Juan, que les permitió ver acción en justa celebrada en Atenas, Grecia, en la que finalizaron en una sexta posición.

"Para la Federación, la posibilidad de tener un equipo del prestigio y nivel de Rick Pitino, nos traen grandes emociones, ya que hacemos una aportación no sólo al baloncesto sino al pueblo de Puerto Rico, dijo Beltrán, sobre el nuevo técnico, considerado uno de los mejores a nivel colegial.

El líder del baloncesto en la Isla aprovechó la ocasión para anunciar a su vez que Pitino recibirá en la Universidad de Louisville a seis candidatos del patio, que serán evaluados para definir quién será la persona escogida para fungir como uno de sus asistentes. Los elegidos, que no fueron identificados, se dividirán en dos grupos para ir en dos fines de semana, el primero del 23 al 25 de enero y el segundo del 11 al 13 de febrero, para participar en los entrenamientos de la prestigiosa institución.

"Así tendremos un paso de avance para poder trabajar con los jugadores", explicó sobre la persona seleccionado, que deberá seguir un plan para darle seguimiento a los diferentes jugadores en Puerto Rico, mientras el técnico en propiedad se integra con todo su grupo de trabajo. Se espera que Pitino llegue al país en abril para ver algunos partidos del campeonato local del Baloncesto Superior Nacional, para luego convocar a los 10 canasteros en adición a los enebeístas Carlos Arroyo y José Juan Barea, quienes se acuartelarán en los Estados Unidos antes de la primera competencia oficial en agosto del 2011.

Una de las figuras principales en el reclutamiento de Pitino lo fue el empresario Joel Katz, apoderado de los Gigantes de Carolina, quien inició todas las gestiones para contactar al reputado dirigente norteamericano. Al momento de que ESPN Deportes le pidiera su comentario sobre el beneficio de traer a un dirigente extranjero de regreso al Equipo Nacional, no titubeó al resaltar las cualidades del técnico.

"Hay grandes dirigentes puertorriqueños y de otras nacionalidades, y quiero quitar que la decisión se tomó basado en cualquier nacionalidad. Nosotros como Federación y parte del equipo de trabajo de Carlos Beltrán, tratamos de conseguir el mejor dirigente que estaba disponible", explicó el también dirigente del quinteto gigante.

"En términos técnicos, en los tiempos que estamos viviendo hoy, Rick Pitino es un gran dirigente con un gran pedigree que va a poder aportar mucho al desarrollo, no sólo a nuestros jugadores de baloncesto, sino a nuestro coaches", abundó sobre dos de los beneficios del fichaje del ex coach de los Knicks de Nueva York y Celtas de Boston de la NBA. "Los técnicos jóvenes se van a poder acoplar al sistema organizativo", añadió, al tiempo que dejaba claro que esto no necesariamente signifique que los dirigentes de afuera sean mejores que los del patio.

Cuando se le preguntó sobre la presión que podría tener Pitino, quien se alega no cobrará por sus servicios, ante las expectativas que tiene la gerencia del conjunto de clasificar a Londres 2012, ciudad que será la sede de las Olimpiadas, Katz fue claro al decir que sí existe.

"Él sabe que hay presión y está acostumbrado a la presión. Nuestra meta primordial y objetivo en los próximos 10 u 12 meses, es el clasificatorio en Argentina y los Panamericanos en Guadalajara, México en octubre", dijo sobre los dos compromisos grandes del 2011, el primero que es el torneo preolímpico.

Katz también aceptó que para los Panamericanos, es casi seguro que un dirigente local asuma nuevamente la dirección, ante la cercanía del comienzo de los entrenamientos de la NCAA. Además reconoció lo difícil que será que tanto Arroyo como Barea puedan estar presentes en el evento, al igual que otros jugadores, los primeros por sus compromisos en la NBA, y los otros por sus contratos en ligas profesionales en diferentes lugares del mundo.

El veterano y más ganador mentor a nivel local, Julio Toro, quien ha trabajado como asistente y dirigente del conjunto boricua, y que también dirigió a los equipos de Venezuela y República Dominicana, reconoce que "en este trabajo nos evalúan por los resultados. Hubo una oferta y una aceptación sobre ella, que ambas partes se van a beneficiar del reto que tiene el entrenador y la ilusión de mejores resultados de cara al preolímpico que se va a celebrar en Argentina".

"Es una idea que hay que respetarla de las personas que dirigen el baloncesto en Puerto Rico", dijo sobre el regreso de un coach anglosajón después de 33 años, según calculó. "Ha sucedido muchísimas veces y ellos fueron los maestros, y están interactuando con nosotros desde los años 40. Se ha ganado y perdido, por lo que ahora estamos atentos y confiados en que todo salga bien con resultados positivos para regresar a las Olimpiadas", explicó.

Toro, sin embargo, indicó que la tarea de Pitino no será fácil, ya que sólo 12 equipos clasifican a las Olimpiadas, la mitad de los que juegan en los Campeonatos Mundiales donde participan 24. Y en el caso de la región de América sólo hay dos plazas disponibles, sumado a la de Estados Unidos que por ser el campeón mundial no tiene que buscar su pasaporte a Londres.

Sobre lo difícil que pudiera ser para una persona ajena, en este caso Pitino, el poder trabajar con el equipo y los jugadores, el mentor de los Vaqueros de Bayamón en el campeonato local entiende que "no sea difícil poder trabajar con un equipo" por la capacidad emocional de los componentes.

Recordó que la mayoría del grupo ha participado en otros talleres como Europa, la NBA y América, por lo que están capacitados para trabajar con cualquier entrenador. Pero, sin querer ser pesimista, sabe que por la forma de trabajar en Puerto Rico, se le hará difícil al nuevo dirigente.

"A mí se me hizo difícil y a otros entrenadores también. Las formas que se han hecho otras veces, es muy atropellado", cuestionó sobre la forma de aglutinar a los jugadores de cara a cualquier compromiso. "Para las Olimpiadas de Australia, lo que tuve fueron nueve días de trabajo", dijo sobre la selección de Venezuela. "En otras ocasiones he tenido dos semanas y hay ausencias. La mayor parte del tiempo, incluso para Manolo y Flor, es atípico ya que no tiene la fortaleza mental ya que estamos trabajando en otros lugares y no es fácil".

Pero a pesar de que las experiencias no fueron muy agradables, Toro confía en el compromiso de los jugadores, aun cuando el dirigente no sea puertorriqueño. "Quizás (ahora) los atletas pongan un poco más de su parte, ya que ellos son los que tienen que dar esa milla extra", puntualizó.

Se trató de conseguir una reacción del saliente dirigente de la escuadra, Manolo Cintrón, pero fue imposible ya que se encuentra cumpliendo compromisos en la liga profesional de México.