<
>

¿Qué lecciones dejó el Chivas vs América de las Semifinales?

Chivas impuso ligero dominio sobre América, sin embargo, no anotó por falta de una referencia en el ataque y ante un rival abrumado por la presión alta en el carril central


América y Guadalajara empataron sin goles luego de los primeros 90 minutos en las semifinales del Clausura 2024 y definirán el boleto a la serie por el título este sábado sobre el campo del Estadio Azteca, con ligera ventaja para el equipo azulrema gracias a la posición en la tabla general.

Chivas planteó el partido con juego en corto, para superar la presión del América mediante pases y combinaciones que permitieron progresiones en las jugadas, con Alan Mozo, Víctor Guzmán y Roberto Alvarado como jugadores clave para desembocar en el carril central, aunque sin un finalizador nato para hacer diferencia en el marcador.

Por su parte, América se vio sorprendido por la basculación y paciencia de Chivas para construir el juego ofensivo, por lo que replegó sus líneas durante amplios lapsos del partido para permitir el avance rival, pero buscar la transición ofensiva en el último tercio mediante juego en largo y centros por los carriles laterales sin destinatario contundente.

Se busca eje de ataque en Chivas


Gran parte del inicio de juego en Chivas pasa por el carril diestro, gracias a que cuenta con Alan Mozo y Roberto Alvarado, dos de los jugadores rojiblanccos que atraviesan por mejor momento, sin embargo, es evidente que Ricardo Marín es incapaz de finalizar las jugadas con gol, a pesar de las cualidades asociativas que tiene en el último tercio del campo.

A lo largo de 80 minutos, el centro delantero rojiblanco tocó la pelota en 21 ocasiones y apenas colaboró con el equipo en la finalización del juego, con cuatro situaciones de gol que se le escaparon de los botines y dejaron al descubierto sus carencias como delantero contundente.

'Chicharito' y Cowell no son revulsivos


Javier Hernández entró en contacto con la pelota en once ocasiones durante los diez minutos que tuvo sobre la cancha para buscar ventaja parcial ante América; además, provocó nulas sensaciones de peligro sobre el área azulcrema y se retiró del césped sin ver puerta por cuarta aparición consecutiva y total de 127 minutos.

Por su parte, la potencia en velocidad convierte a Cade Cowell en un jugador clave y difícil de marcar, especialmente como revulsivo ante una defensa desgastada, no obstante, el estadounidense carece de experiencia en definición, por lo que opta por pasar la pelota sobre un costado del área para buscar el jugador libre o que llega desde segunda línea, habitualmente sin éxito.

Presión alta desarma al América


Gran parte de la construcción del juego en América pasa por Álvaro Fidalgo y Diego Valdés, quienes se vieron abrumados por la presión que Chivas ejerció sobre su zona del campo, fueron anulados por amplios lapsos e incapaces de generar desequilibrio en el rubro individual.

De igual manera, el planteamiento y estructura de Chivas entendió los mecanismos del América en la construcción del juego y demostró conocimiento para situarse un paso por encima del rival, con solidez ante una de las ofensivas más peligrosas del futbol mexicano.

América tiene punto débil en defensa


Despojar al América del balón no es una tarea sencilla, pues tiene ensayados múltiples mecanismos en su estructura para progresar en las jugadas, especialmente desde el segundo tercio de la cancha por el carril central hacia los exteriores, sin embargo, interrumpir su flujo y realizar una transición rápida es una de las áreas de oportunidad para hacerles daño.

La baja de Sebastián Cáceres por lesión en la rodilla a finales de abril dejó sin líder a la zaga azulcrema, también mermada por actitudes y fallas de Igor Lichnovsky tanto dentro como fuera del campo, así como la desaparición de Kevin Álvarez incluso de las convocatorias y poca compenetracion de Israel Reyes y Ramón Juárez en dicha línea.

Luis Malagón, factor en el empate


A pesar de la poca contundencia de Chivas y ausencia de un referente en ataque capaz de resolver duelos de alto octanaje, el portero Luis Malagón destacó a lo largo del duelo para evitar la caída de su marco.

El arquero registró tres salvadas, dos rechaces y una salida por alto durante los 90 minutos, luego de cinco disparos y una tercia a puerta generados por el rival.