<
>

¿Cuál es el Ránking de los mexicanos en Europa?

play
¿Cuál ha sido el mejor y peor momento en la carrera del Chucky Lozano? (0:40)

Hirving Lozano recuerda los momentos que lo han marcado, positiva y negativamente, en su carrera como jugador. (0:40)

Después de un largo recorrido por la temporada, te presentamos una clasificación del rendimiento que mostraron.


Las temporadas europeas están por terminar y los mexicanos en el Viejo Continente fueron protagonistas en algunas ocasiones mientras que otros no tuvieron la regularidad deseada. De la misma forma, unos fueron pilares para sus clubes, pero otros apenas fueron tomados en cuenta por sus estrategas.

A continuación, preparamos el ranking de los mexicanos en Europa y cómo su balance. Enumeramos del mejor desempeño al que no impactó en su club. El listado fue hecho con base en sus números y el rendimiento individual y fue concretado por los editores de ESPN México.

Edson Álvarez

El ‘Machín’ vivió su temporada de consolidación en Europa en una liga top. El mediocampista rindió de manera superlativa en el esquema del West Ham United y fue una pieza clave en el esquema de David Moyes. Tuvo 30 partidos disputados y 28 como titular solo en la liga inglesa y aunque el equipo no tuvo el mejor desempeño colectivo, Edson destacó por sus buenas actuaciones.

De la misma forma, jugó las copas locales como la Copa de la Liga y la FA Cup, así como la UEFA Europa League, lo que le brindó mayor experiencia para ser uno de los jugadores favoritos de la afición.

Santiago Giménez

El ‘Chaquito’ vivió su segunda campaña con el Feyenoord y superó los números que tuvo en su primera temporada en Europa. Pese a todo, el delantero fue de más a menos y luego de que presagiaba una campaña de ensueño, para la segunda parte del año futbolístico se enfrió.

Pese a todo, Giménez mostró temple, marcó 23 goles en la Eredivisie y tres más entre UEFA Champions League y la Europa League. Si nivel despertó el interés de varios clubes grandes de Europa y será cuestión de tiempo para verlo en una liga más competitiva.

Johan Vásquez

La muralla sin duda fue clave para el Genoa y sus aspiraciones de guardar la categoría en la Serie A de Italia. El zaguero mexicano se ganó la titularidad en lo que fue su tercer año en Europa y después de mucho remar en contra para afianzarse en el famoso Calcio.

Vásquez no solo fue inamovible como central por izquierda en el Genoa, sino que mejoró sus incursiones al ataque y disputó 35 juegos, de los cuales 30 fue como titular. Además, se midió a grandes arietes y apunta a tener un mejor año el que viene luego de la experiencia que ganó.

Orbelín Pineda

El ‘Mago’ es una de las piezas más importantes del AEK Atenas de Grecia. Aunque este año su aporte goleador fue menor, sin duda alguna, tuvo mucho más influencia en el armado del juego que le gusta a Matías Almeyda.

Pineda tuvo 32 partidos disputados en la campaña y tuvo la oportunidad de jugar la UEFA Champions League y la UEFA Europa League este mismo año, por lo que sumó experiencia internacional a su favor.

Julián Araujo

El zaguero por derecha pertenece al Barcelona, pero este año estuvo a préstamos con Las Palmas. Con el cuadro de la isla guardó la categoría en LaLiga y tuvo actuaciones destacadas. Demostró que podía competir en Europa y que sin duda tiene armas para llegar a pelear un puesto con los catalanes.

Araujo tuvo más de 20 juegos en el campeonato español, lo que le sirvió para aclimatarse al Viejo Continente luego de su traspaso de la MLS. Si un punto quedó pendiente fue la mejora defensiva, pues ataca muy bien, pero a veces sufre en zona baja de la cancha.

Luis Chávez

El atacante que milita en el Dynamo de Moscú vive su sueño europeo y, pese a los problemas políticos de Rusia, Chávez demostró tener un buen nivel para competir en dicha liga y ganarse un puesto como titular.

Lleva cuatro goles en lo que va de la campaña sin ser un centro delantero y sin duda se ganó el respeto de los aficionados. Su adaptación fue de menos a más y podría vivir una segunda campaña que lo haga dar el salto a otra liga más fuerte.

Hirving Lozano

El ‘Chucky’ regresó al PSV Eindhoven y volvió a sonreír. El extremo azteca volvió al club que lo llevó a Europa y lo hizo en grande luego de su paso por el Napoli; sin embargo, a nivel individual no tuvo el brillo que mostró en su primera etapa.

Pese a la calidad de Lozano, batalló por la titularidad con Johan Bakayoko y con Malik Tillman, por lo que no siempre fue inamovible como extremo por derecha o izquierda. Pese a todo, su nivel de figura y su calidad lo ayudaron para meter seis anotaciones y ayudar al PSV a ser campeón de la Eredivisie.

Guillermo Ochoa

El portero mexicano en lo individual tuvo buenas actuaciones, pero nunca pudo afianzarse como titular inamovible en la Salernitana. Incluso, debido a discrepancia, terminó la campaña sin jugar con el conjunto granate que no pudo guardar la permanencia en la Serie A de Italia y firmaron el descenso.

Ochoa Magaña es una de las figuras más importantes de México, pero esta temporada apenas tuvo 21 partidos y fue uno de los arqueros más goleados en el campeonato italiano.

César Montes

El ‘Cachorro’ tuvo 20 partidos con el Almería en LaLiga, pero el equipo descendió. Su aporte en la zona defensiva no fue el esperado, pero se mermó por un nivel colectivo que ofreció muy poca resistencia al resto de equipos en la competencia española.

Montes vivió su segunda campaña en Europa luego de estar en el Espanyol y vivió su segundo descenso consecutivo.

Antonio Portales

El zaguero llegó al Dundee de Escocia con muchas dudas y le costó mucho trabajo encontrar el ritmo necesario para desempeñarse en la Premiership. Fue de menos a más y aún es una incógnita el cómo pueda resultar su estadía en Europa, pues apenas tuvo 17 cotejos en la liga escocesa y brindó una asistencia.

Raúl Jiménez

El delantero del Fulham quedó a deber con el conjunto de la Premier League. Solo cinco goles en 23 juegos disputados en la liga inglesa no le dieron la confianza que necesitaba para lograr un mejor rendimiento en la mejor liga del mundo.

Su primera campaña con los Cottagers fue de más a menos y aunque inició el año como titular indiscutible, no pudo mantenerse en la posición y perdió la titularidad con la competencia que le llevaron como fue el caso de Rodrigo Muniz.

Jorge Sánchez

Sin pena ni gloria pasó el lateral por el Porto. Su arribo parecía darle una nueva oportunidad luego de que no se afianzó en el Ajax de Holanda, pero con los Dragones tampoco pudo mostrar su futbol debido a que no alcanzó a levantar el nivel para ser titular en la competencia portuguesa.

Sánchez fue cedido a préstamo con opción a compra por parte del Ajax, pero no le alcanzó para disputar 20 partidos, que era la forma en la que los Dragones comprarían su carta. Ahora, su destino parece México y su nivel se estancó debido a la falta de actividad.

Rodolfo Pizarro

El jugador del AEK Atenas fue un fracaso esta campaña debido a su poca actividad. Apenas participó en 16 juegos y solo en cinco fue titular pese a la confianza y buena relación que tiene con Matías Almeyda, estratega del cuadro griego.

Mención especial

Javier Aguirre

El ‘Vasco’ está muy cerca de salvar al Mallorca del descenso en LaLiga y, por otra parte, los regresó a una final de Copa del Rey, misma que no pudo ganar; sin embargo, el sello del estratega mexicano ha quedado impregnado en el club y sin duda se ganó el corazón de los aficionados. Su última prueba es salvar al equipo y mantenerlo en la máxima categoría del balompié español.

Gerardo Arteaga

Solo tuvo media temporada en Europa una vez que llegó a Monterrey para el Clausura 2024. Sin embargo, en su estadía con el Genk de Bélgica fue titular indiscutible como lateral izquierdo, pero le faltó un poco más para brincar a una liga de mayor competitividad.

Andrés Guardado

El ‘Principito’ también estuvo solo medio año con el Real Betis luego de que arribó al León para este Clausura 2024. Sin duda, Guardado dejó a los béticos en condición de leyenda y como el jugador no español con más partidos disputados en el club. Se ganó la capitanía y el corazón de todos los fanáticos.