<
>

Rankings de novatos: Tanaka sigue al frente

Todo le ha salido bien a Masahiro Tanaka esta temporada con los Yankees. AP Photo/Kathy Willens

A medida que nos acercamos a la mitad de la temporada, una docena de novatos están teniendo impacto en sus correspondientes contiendas por el banderín de su división hasta el momento. Echémosle un vistazo a mis más recientes rankings y evalueamos lo mejor del grupo de novatos del 2014 en Grandes Ligas.

1. Masahiro Tanaka | RHP | New York Yankees

Si la temporada terminara hoy, Tanaka se ganaría tanto el Cy Young como el Novato del Año de la Liga Americana. También espero que sea electo para abrir en el montículo por la LA en el Juego de Estrellas si sigue lanzando a ese nivel. Tanaka ha sido brillante -- su recta de dedos separados ya es la mejor en el deporte, y su resistencia y control son especiales, especialmente cuando se juntan con su amplia variedad de lanzamientos secundarios subestimados.

Cuando hablamos de los tres mejores valores en términos de agentes libres del invierno pasado, la discusión debe comenzar con Tanaka, luego con Tim Hudson y Nelson Cruz. Es increíble como tantos equipos hayan catalogado a Tanaka como un segundo abridor en vez del as que realmente es.

2. José Abreu | 1B | Medias Blancas de Chicago

El béisbol necesita añadir dos nuevos premios a su colección ya que se deberían premiar al Jugador de Posición Novato del Año y al Lanzador Novato del Año en ambas ligas. Aunque es difícil imaginárselo, es posible que Abreu se gane el JMV de la liga pero que pierda el Novato del Año -- ante Tanaka.

Ya que tenemos un premio Cy Young y un JMV, debemos tratar a los novatos de la misma manera. Abreu ha cambiado completamente la alineación de Chicago y quizás el futuro del equipo. Sus turnos profesionales han repercutido en sus compañeros y el swing de su bate es especial. Él adora irse para el otro lado en situaciones de remolcar carreras, y su poder lo separa del resto. La ética de trabajo de Abreu, su estilo y la forma en que hace sus cosas es sobresaliente. Es un jugador de impacto que, en la mayoría de las temporadas, ya habría asegurado el premio de Novato del Año, pero lo que ha logrado Tanaka, ha hecho que Abreu se mantenga en un cercano segundo lugar.

3. George Springer | OF | Astros de Houston

Para aquellos que les gusta alegar que jugadores como Tanaka y Abreu no deberían ser considerados novatos por su tiempo de servicio en Japón y Cuba, respectivamente, Springer podría ser el candidato favorito para el premio de mejor debutante.

Luego de comenzar la temporada en las menores, Springer tomó rapidamente ventaja de su oportunidad en las mayores al conectar 12 jonrones y remolcar 36 carreras en sus primeros 200 turnos al bate en el circo grande. Esperen verlo robándose bases en la segunda mitad. Ha probado con claridad que será una gran pieza angular en la reconstrucción de los Astros. Mientras estuvo fuera por molestias en una rodilla, los Astros tuvieron muchos problemas para anotar.

4. Dellin Betances | RHP | Yankees de Nueva York

Betances es en la actualidad el mejor relevista de octava entrada en todo el béisbol y con seguridad estará en el Juego de Estrellas representando a los Yankees. Betances está teniendo una gran temporada, con marca de 4-0 y efectividad de 1.63. Al entrar a los partidos del jueves, ha logrado ponchar una increíble cantidad de 65 bateadores en apenas 38.2 entradas lanzadas, dándole la mejor tasa de ponches en el béisbol. Su recta de 97-99 mph es devastadora y tiene dos diferentes estilos de lanzamientos rompientes. Se convirtió en un lanzamiento efectivo luego de hacer el ajuste en el movimiento de su muñeca y su agarre, algo que aprendió de su ex compañero en la Liga Otoñal de Arizona Mike O'Brien en 2012. Betances será algún día el cerrador de los Yankees, y no les sorprenda que eso suceda tan pronto como en septiembre próximo.

5. Yordano Ventura | RHP | Reales de Kansas City

Los Reales no le han hecho una oferta a James Shields, lo que significa que Ventura está siendo considerado como su as a partir del 2015. Ventura ha cumplido con las expectativas, con marca de 4-5, efectividad de 3.20 y WHIP de 1.237. Sus 63 ponches en 70.1 entradas son impresionantes, pero también lo es su habulidad de sacar outs con pocos pitcheos cuando es necesario. El promedio de velocidad de su recta es de 97 mph, y su habilidad de mezclar la curva y el cambio son igualmente impresionantes. Esperen una segunda mitad aún más poderosa para él.

6. Xander Bogaerts | SS | Medias Rojas de Boston

Bogaerts tuvo un lento inicio de temporada en el 2014 cuando apenas bateó .278 en abril con un jonrón y cinco remolcadas. Comenzó a cobrar vida en mayo con sólidos números de .327/.407/.490 con nueve dobles, dos jonrones y ocho impulsadas, pero en junio ha vuelto a enfriarse. La inconsistencia es algo que se espera de los jugadores de primer y segundo año a medida que se ajustan al pitcheo de grandes ligas diariamente. Independientemente de esto, Bogaerts ha mantenido su compostura en sus altas y sus bajas, y una vez que los Medias Rojas decidan de una buena vez si va a jugar en la antesala o como campocorto, su producción debe mejorar.

7. Billy Hamilton | OF | Rojos de Cincinnati

Aunque la mayoría de los fanáticos de los Rojos se está quejando de su bajo porcentaje de embase -- y con razón -- los escuchas y analistas alaban su juego en el jardín central, como atestiguan sus UZR de 9.7 y su DRS de 8. Hamilton tiene además cuatro asistencias.

Hamilton ha mantenido una cabeza fría durante su mala racha en el plato, y sus compañeros le han dado mucho apoyo mientras él aprender a batear en Grandes Ligas. Claramente entiende que su trabajo es trabajar los conteos, lograr boletos, toques sorpresivos cuando sea posible, y aprovechar los buenos lanzamientos. Hamilton solo va a mejorar y convertirse en alguien que puede hacer la diferencia en partidos por una carrera -- solo si logra embasarse con frecuencia.

8. Nick Castellanos | 3B | Tigres de Detroit

Al igual que la mayoría de los novatos, Castellanos ha tenido sus altas y bajas pero sigue desplegando su habilidad para utilizar todo el terreno. Pero su defensiva ha sido un reto, ya que vemos a Omar Vizquel, uno de los coaches de los Tigres, posicionar a Castellanos en casi cada lanzamiento. De hecho, cuando Vizquel se va al baño, tiene que dejarlo saber para que ellos se puedan encargar de mover a Castellanos en su ausencia.

Sin embargo, Castellanos tiene buenas manos y con el tiempo se desarrollará en un antesalista promedio. No ha llegado todavía a ese nivel. Pero si hace lo suyo en el plato con promedio de .265 y cinco jonrones, pero en ocasiones aparenta como si lo hubiesen adelantado un año. Dicho esto, al igual que Bogaerts, esperen una segunda mitad más fuerte en ambos lados del plato.

9. Rougned Odor | 2B | Vigilantes de Texas

El manager de los Vigilantes Ron Washington le ha puesto el apodo de "Rough Neck" por la manera en que hace sus cosas. Odor no estaba listo para las Grandes Ligas cuando fue subido a las Mayores tras la lesión que acabó con la temporada de Jurickson Profar, pero ha logrado hacer las cosas tanto a la defensive como con el bate. Batea cerca de .300 y está haciendo jugadas a ambos lados. Ha lucido tan impresionante que los Vigilantes tendrán una difícil decisión en sus manos cuando Profar vuelva saludable el año que viene.

10. Roenis Elías | LHP | Marineros de Seattle

Elías tiene marca de 5-5 con efectividad de 4.13 y fue casi un enviado divino para los Marineros, quienes han tenido que lidiar con lesiones de los novatos Taijuan Walker y James Paxton, los que se supone que estuvieran entre los cinco mejores de esta lista. Sin embargo, Elías le ha dado a los Marineros otro abridor sólido detrás de Félix Hernández y Hisashi Iwakuma, y ha ayudado a los Marineros a mantenerse en pelea por un puesto de comodín. La recta promedio de Elías ha oscilado entre 91-92 mph, y su curva y cambio funcionan como lanzamientos secundarios. Es posible que no tenga la misma calidad de Walker o Paxton, pero de seguro que les da un sólido zurdo en la parte trasera de su rotación.

11. Yangervis Solarte | 3B | Yankees de Nueva York

Solarte quizás no tenga la misma calidad de los primeros 10 jugadores en esta lista, pero su actuación ha merecido que se le colocara en ese espacio, quizás hasta como sexto. Sus números de .283/.354/.434 con seis jonrones y28 remolcadas ha sido igual de productivos que su defensiva en la tercera base. Su rol a largo plazo probablemente sea de utility, pero de seguro que ha jugado por encima de ese nivel al comenzar esta temporada.

12. Brock Holt | INF | Medias Rojas de Boston

Mientras pasaba algo de tiempo en Nueva Inglaterra la semana pasada, me sorprendí al ver muchos chcos corriendo con camisetas de Brock Holt. Esperaba ver camisetas de David Ortiz, Dustin Pedroia y Jon Lester, pero ¿de Holt? Bueno, pues así ha sido el impacto que ha causado en su corto tiempo en Fenway Park. Su swing corto y su camino recto hacia la pelota ha sido impresionante, como atestiguan sus números de .331/.367.456. Sin embargo, es la forma en que juega el juego; su mentalidad agresiva lo ha hecho uno de los favoritos entre los fans tras apenas 33 juegos.