<
>

¿Cómo ha cambiado la Copa del Mundo desde la última vez que México no pasó la primera fase?

Te presentamos las modificaciones que ha sufrido el formato del Mundial desde Argentina 1978 a Qatar 2022

Tuvieron que pasar 44 años para que la selección mexicana quedara eliminada en la fase de grupos de una Copa del Mundo, tiempo en el que los Mundiales han evolucionado hasta llegar al formato en el que se disputa Qatar 2022.

Argentina 1978 fue la última ocasión en la que México quedó eliminada en la fase de grupos, luego de que quedó en el sótano de su sector sin unidades, tras derrotas contra Polonia, Alemania Federal y Túnez.

La selección mexicana no clasificó a España 1982; en México 1986 llegó hasta los cuartos de final; posteriormente una suspensión le impidió estar en Italia 1990 y desde Estados Unidos 1994 hasta Rusia 2018, el Tri había sido eliminado en octavos de final.

Pasó de 16 a 32 participantes

En Argentina 1978, el último Mundial en el que México no logró avanzar de la fase de grupos, fueron 16 selecciones los que participaron en la justa, de hecho, fue la última Copa del Mundo que se disputó con dicho número de combinados, pues desde España 1982, aumentó a 24 equipos.

La Copa del Mundo duró con 24 participantes hasta Estados Unidos 1994. Desde Francia 1998 se aumentó a 32 selecciones, misma cifra en la que se disputó Qatar 2022, pero desde la justa del 2026 se jugará con 48 combinados.

Había cuatro grupos

Debido a la cantidad de equipos que participaron en Argentina 1978, solo hubo cuatro grupos, mismos que estaban compuestos por cuatro selecciones. Para España 1962, que aumentó a 24 equipos, también subió la cantidad a seis sectores, cifra que subió a ocho desde Francia 1998, pero volverá a sufrir modificaciones para la Copa del Mundo 2026, que se jugará con 16 grupos.

Formato de competencia

Es el cambio más drástico durante estos 44 años. Aquel Argentina 1978 se disputó con cuatro grupos, en los que los dos primeros de cada sector avanzaban a una segunda fase que estaba compuesta por dos grupos, de cuatro selecciones cada uno, donde el líder de cada segmento avanzaba a la gran final, misma que en aquella ocasión ganaron los locales a Países Bajos; mientras que los segundos lugares jugaban por el tercer lugar, que en ese certamen fue para Brasil tras imponerse a Italia.

La victoria valía dos puntos

Algo que destaca de Argentina 1978, es que los triunfos solo daban dos unidades, mientras que el empate, tal como sucede ahora, valía un punto. Dicha regla se mantuvo hasta Italia 1990, pues justamente desde la Copa del Mundo de Estados Unidos, la FIFA determinó dar tres puntos por la victoria, situación que se mantiene hasta la fecha.

No había tecnología

Las innovaciones tecnológicas han sido parte de la evolución que han tenido las Copas del Mundo. Una de las implementaciones más destacadas, no solamente en los Mundiales, si no en el futbol, es el VAR, que llegó para Rusia 2018, al igual que la línea de gol, que alerta al silbante si el balón ha entrado a alguna portería.

Con dichas inclusiones se disputa la Copa del Mundo de Qatar 2022, en la que se estrenó el fuera de lugar automático que, a través del VAR, ayuda a los silbantes en acciones cerradas en situación de posición adelantada.

De dos a cinco cambios

Argentina 1978 se disputó bajo el reglamento de solo permitir dos sustituciones por equipo a lo largo de un partido. Para Estados Unidos 1994 se aprobó que hubiera tres modificaciones, cifra que se mantuvo hasta el 2020, año en el que el mundo fue azotado por la pandemia de Covid-19, problemática que influyó en el calendario de las diferentes ligas, así como en la parte física de los futbolistas, por lo que decidieron aumentar a cinco cambios, formato en el que se celebró Qatar 2022.