<
>

Sabella: "Soy un DT pragmático"

Le preguntaron por Tevez y contestó: "No comment" DYN

BUENOS AIRES -- El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Alejandro Sabella, se consideró "un técnico pragmático, que no se ata a una línea de juego definida", al tiempo que admitió que al representativo nacional "le faltan variantes del medio hacia atrás" y coincidió con Carlos Bilardo en que para conformar "el equipo ideal" lo que hace falta "es rodear bien a Lionel Messi".

"Soy un técnico pragmático que no se ata a una línea de juego definida y soy consciente de que al seleccionado argentino le faltan variantes del medio hacia atrás. Coincido con Bilardo en que para armar el equipo ideal lo que hay que hacer es rodear bien a Messi, conformando una defensa sólida y procurando que él no esté muy solo arriba", destacó el DT.

En una entrevista exclusiva con el programa radial Deportivo Télam, Sabella también aceptó que le "gusta más el trabajo de campo" con un equipo de club, "porque con la selección no hay tiempo para hacerlo. Eso es lo que uno mamó desde abajo", puntualizó.

El ex entrenador de Estudiantes deLa Plata apreció que el "fútbol argentino se emparejó hacia abajo porque la presión conspiró contra el buen juego y eso no es bueno", en tanto que reconoció como "difícil el hecho de manejar a tantas estrellas en el seleccionado".

"Por eso hay que tratar de no cometer errores caros y demostrarles a los futbolistas que uno está preparado para la función y también es una buena persona", remarcó.

"Y para reducir ese margen de error es que consulto permanentemente a mis colaboradores Julián Camino y Claudio Gugnali. Ya me dijeron que no era bueno que se me viera en los partidos hablando tanto con ellos, pero yo considero que la duda es mejor que la razón y siempre tres cabezas van a pensar mejor que una y seis ojos van a ver más que dos", advirtió.

En ese aspecto `Pachorra` destacó que lo que pretende para el equipo albiceleste "es que esté equilibrado. Que la manta no nos quede corta por algún lado. Por eso necesitamos solidificarnos de mitad de cancha hacia atrás. Y cuando convocamos a Hugo Campagnaro (defensor del Napoli italiano) lo hicimos tratando de conformar una línea de cuatro más rígida y por lo tanto más consistente".

Y precisamente en cuanto a las dificultades que generan en mayor medida las carencias de laterales, Sabella reveló que estuvo "observando y evaluando al marcador de punta izquierdo de San Martín de San Juan, Emanuel Más. Lo que tenemos que determinar son los parámetros de su nivel de juego".

"Y esos, los parámetros establecidos para jugar en la selección, siempre tienen que ver con el equilibrio. Por ejemplo, nosotros sabemos lo que es (Juan Román) Riquelme, pero de que esté en el plantel depende su nivel físico, ya que como jugador todos sabemos lo que es", avisó.

"Y con Carlos Tevez es lo mismo. Es un jugador de jerarquía que fue campeón en todos lados, por lo que será observado como todos aquellos que están en condiciones de ser seleccionados", puntualizó.

Sabella confió que en su último viaje por Europa, después del amistoso con Suiza (3-1), se entrevistó con varios entrenadores de primer nivel como Josep `Pep` Guardiola (Barcelona, de España), "en una reunión que me la concertó Messi", comentó.

Además, estuvo con el francés Arsene Wenger (Arsenal, de Inglaterra), el español Luis Enrique (Roma) y sus compatriotas Diego Simeone (Atlético de Madrid) y Mauricio Pochettino (Espanyol, de Barcelona).

"Todos ellos privilegian el respeto por la pelota, la salida desde el fondo jugando siempre por abajo y, sobre todo, la planificación del trabajo semanal", elogió.

"Todos fueron muy generosos conmigo, pero sobre todo los técnicos europeos, porque de los argentinos era esperable que fuera así. Lo que ocurre es que esa buena recepción no tiene que ver conmigo en particular sino con el cargo que ejerzo. Ser técnico del seleccionado argentino abre puertas", resaltó.

"Por eso es muy bueno lo que está haciendo Marcelo Bielsa junto a Simeone y Pochettino en España, ya que nos hacen quedar muy bien a los argentinos y generan fuentes de trabajo para sus compatriotas", argumentó.

Sabella apuntó que en esa gira personal, además de contactarse con los jugadores que habitualmente son citados al equipo nacional, lo hizo "con otros que todavía no fueron convocados, como por ejemplo el delantero Diego Perotti y el defensor Federico Fazio, del Sevilla, de España".

Y sobre una eventual citación de algún jugador de la B Nacional(River Plate), sostuvo que si "se da puede ser, pero hay que medir en perspectiva. Porque una cosa era Sabella jugando en el campeonato argentino, donde se lo consideraba bueno, y otra cuando fue al exterior, donde era normal. Por eso insisto con los parámetros".

"Igualmente, estoy observando todo. La semana pasada estuve siguiendo los trabajos de Marcelo Trobbiani con el seleccionado sub 20 y en estos tiempos me voy a poner en contacto con los centros de formación que hay en el interior del país", anunció.

"Ser técnico de la selección cambió mi vida. Abandoné la lectura, algo que me gustaba, y lo que mayormente hago es ir de casa al trabajo y del trabajo a casa. Trato de atender a la prensa en la medida de mis posibilidades, porque sé que la gente quiere escuchar al entrenador del seleccionado y además es parte de mi función", enfatizó.

"Sería más fácil hacer una conferencia de prensa y listo, pero yo no soy así y ofrezco notas individuales, aunque no puedo hacerlas todo el tiempo. Parezco tranquilo, pero la procesión va por dentro", confesó.

LOS ENTRENADORES Y LOS DIRIGENTES

Alejandro Sabella, entrenador del seleccionado argentino de fútbol, respaldó a sus colegas a la hora de analizar la situación por la que atraviesan en los clubes al señalar que "el técnico es un trabajador y el dirigente debe entenderlo cuando recibe una oferta más conveniente".

"El técnico es un trabajador y si bien no se puede ir intempestivamente de un club, cuando recibe una oferta mejor le debe hacer entender al directivo que lo deje ir, ya que ante una mala campaña éste también le va a interrumpir anticipadamente su contrato", refirió Sabella en una entrevista exclusiva con el programa radial Deportivo Télam.

"Tampoco me parece mal que un dirigente vaya a buscar un técnico que está trabajando en otra institución. Si acuerda con un directivo del otro club que le permita hablar con ese entrenador, está bien. De última, éste le puede decir que no se le ocurra ofrecerle nada y ya está", apuntó.

Sabella admitió, sin embargo, sobre éste último punto, que igual "acá hay muchas cosas que no son las ideales, porque en definitiva el técnico siempre termina siendo un fusible".

"Es que en el fútbol argentino, y lo digo en general y no en particular, siempre es malo el corto plazo y la necesidad, porque terminan generando que no haya paciencia con los entrenadores", apreció.

"Aunque en realidad esto no es patrimonio exclusivo de nuestro fútbol, porque pasa en todas partes del mundo. En la Bundesliga alemana cambiaron a 12 entrenadores durante el último campeonato", precisó.