<
>

Vélez Sarsfield: Otro ídolo, otro título

Télam

BUENOS AIRES -- Vélez Sársfield prolongó la senda de sus éxitos de la mano de José Oscar Flores al conseguir en el verano la Supercopa Argentina frente a Arsenal, y buscará continuar sumando títulos. Con goles, juego vistoso y 6 títulos, el Turu construyó para sí entre 1990 y 1996 la idolatría que le profesan los ciudadanos de El Fortín. Desde el 7 de enero de 2014, cuando comenzó su etapa como entrenador, su misión es continuar la obra de Ricardo Alberto Gareca, quien no sólo era su superior en el banco, sino que también es un reconocido hincha del club desde siempre.

En los 5 años que Gareca lideró al equipo de Liniers, Vélez enriqueció sus vitrinas con 4 títulos más. El Tigre se constituyó en el conductor más sabio y ganador de la historia del club después de Carlos Bianchi (6 títulos -3 nacionales y 3 internacionales- en 4 años). Por ese motivo la etapa que se inicia tiene el aroma que caracteriza a las transiciones. Por un lado, ilusión y renovación. Por otro, incertidumbre y misterio. Aunque el nuevo título le da mayor tranquilidad y confianza para trabajar al Turu Flores.

Flores (42) afronta su primera experiencia como técnico principal después de haber sido el asistente de Gareca (55) en el último lustro. El plantel había solicitado a la directiva que se decantara por él como primer entrenador porque se conocen desde 2009. De ahí la apuesta del mánager Christian Bassedas y el presidente Miguel Calello. Elección que recuerda en parte a la del FC Barcelona por Josep Guardiola en mayo de 2008. La búsqueda de un preparador que conozca la filosofía del club, que haya ganado títulos con el equipo en su etapa como futbolista, y con el que no se modifiquen la idiosincrasia ni el estilo de juego que lo han hecho cada vez más grande.

En lo futbolístico, el equipo de la V azulada no se apartará de su forma de jugar. Va a priorizar el juego corto para llegar al arco rival con la pelota dominada. Los cambios en algunas posiciones llegarán de modo progresivo. No de forma inmediata. Flores es demasiado joven y el grupo que va a comandar está consolidado. No se espera que opte por apurar la jubilación de algunos jugadores veteranos para dar la alternativa a jóvenes que pugnan por insertarse en el primer equipo, porque necesitará del apoyo de los líderes del vestuario para desandar su camino.

Un vestuario que se quedó sin uno de esos referentes (Federico Insúa) y perdió otro jugador siempre importante en el esquema de Gareca (Francisco Cerro). Mientras tanto, Vélez insiste en el secreto que le ha llevado a continuar ganando desde que Carlos Bianchi inaugurara el ciclo de éxitos del club en 1993. Recurrir al fuego sagrado de la cantera para alimentar el primer equipo.

El tercer puesto en el Inicial 2013, el calendario apretado (jugará la Copa Bridgestone Libertadores), y la flamante victoria en la final del la Supercopa Argentina son un gran aliciente para el capítulo que comenzará el 7 de febrero cuando reciba a Tigre en el estadio José Amalfitani.

PARA TENER EN CUENTA: El envión anímico que resultó para Vélez ganar la Supercopa Argentina (disputó la gran final de la temporada frente a Arsenal, campeón de la Copa Argentina, en San Luis y lo venció (1-0) con gol de Tito Canteros), le permite al club de Liniers arrancar a lo grande la nueva etapa con José Oscar Flores como DT, y continuar con logros importantes. El Fortín sumó en el verano su 15to título en 21 años, una cosecha espectacular.

LOS NUEVOS: -.

LOS QUE SE FUERON: Jonathan Copete (volvió a Independiente Santa Fe). Federico Insúa (Independiente). Francisco Cerro (Racing Club). Ezequiel Rescaldani (Málaga, España).