<
>

Identificada la culpa

Derek Jeter no estará en unos playoffs por primera vez en su carrera de Grandes Ligas AP Photo/Kevork Djansezian

George Steinbrenner pasó arrogante por las reuniones de su equipo de trabajo a las que asistió, y mientras los Yankees se preparaban para el sorteo de novatos en la primavera del 2000, Steinbrenner notó que Jorge Posada estaba cada vez más cerca de la agencia libre.

"Necesitamos un receptor", dijo Steinbrenner. Cuando llegó el momento para que los Yankees tomaran su selección de primera ronda, la número 28 total, llamaron al mismo receptor. Se trata de David Parrish, el hijo de Lance Parrish y un productor de la Universidad de Michigan, con el tipo de pedigree que le agradaba a Steinbrenner.

Parrish también era visto por los ejecutivos y cazatalentos con otros equipos como talento de quinta ronda.

"No mejor que eso", dijo un gerente general de la Liga Americana.

Ocho años más tarde, Parrish no ha llegado a las Grandes Ligas, como la mayoría de las selecciones de los Yankees de 1997 al 2005 -- un período en el que las selecciones en los sorteos y el desarrollo de jugadores de los Yankees ha sido claramente el peor de cualquier equipo en las Mayores. Los Yankees no lograron llegar a los playoffs esta temporada, en parte porque el equipo está pagando por su inhabilidad de generar talento joven, como han hecho los Medias Rojas de Boston, los Mellizos de Minnesota, los Indios de Cleveland, los Devil Rays de Tampa Bay y otros equipos.

En vez, al final de la dinastía de 1996-2001, que se construyó sobre el talento de jugadores desarrollados en su sistema como Derek Jeter, Andy Pettitte, Mariano Rivera y Posada, los Yankees comenzaron un período de gastos en agentes libres veteranos, un hábito que por momento exacerbó su problema de desarrollo de jugadores e incrementó su dependencia de jugadores más grandes.

Los Yankees comenzaron a cambiar su filosofía de selecciones en el sorteo luego que el gerente general Brian Cashman comenzara a supervisar el sistema de desarrollo de jugadores tras la temporada del 2005, pero aún tienen mucho por recuperar.

"Probablemente estén dos, tres o cuatro años detrás de los Devil Rays, Medias Rojas y Toronto", dijo un gerente general de la Liga Americana recientemente.

Los Yankees eligieron al zurdo de la Universidad de Maryland, Eric Milton, en su primera selección en el sorteo de 1996, pero en los nueve sorteos que siguieron, el ritmo de desarrollo de los seleccionados por los Yankees puede ser analizado como abismal. No olviden que en los sorteos de 1997 al 2005:

  • Los Yankees produjeron un total de 10 jugadores de posición que aparecieron en un juego de ligas mayores; el número más bajo de cualquier equipo en las ligas mayores, según el Elias Sports Bureau.

  • Los 10 jugadores de posición elegidos por los Yankees habían logrado un total de 888 turnos al bate hasta el 9 de septiembre, lo que significa que no sólo los Yankees generaron pocos jugadores de posición sino que no produjeron estrellas. En comparación, los elegidos del sorteo de los Azulejos de Toronto en ese mismo período de tiempo se combinaron para conseguir 27,427 turnos al bate; los de los Mets 11,469.

  • Los Yankees eligieron del draft y desarrollaron 20 lanzadores, lo que los coloca en el puesto 12 entre los 30 equipos de las Mayores. Sin embargo, esos 20 lanzadores seleccionados por los Yankees amasaron 1,852 2/3 entradas en las mayores. Los seleccionados de los Atléticos de Oakland están en primer lugar en ese renglón, con 9,686 entradas, según Elias.

Por supuesto, la sed de éxito de los Yankees a nivel de Grandes Ligas lastimó los esfuerzos del equipo por regenerar el desarrollo de jugadores de la organización. La no-oficial Doctrina Steinbrenner establecía que cualquier cosa menos que un campeonato de Serie Mundial era visto como un fracaso. En los momentos posteriores a la derrota de los Yankees en el séptimo partido de la Serie Mundial del 2001 contra los Diamondbacks de Arizona, Steinbrenner dijo en voz alta en el camerino del equipo, "Va a haber cambios".

Ignorando el sorteo

De 1997 a 2005, los Yankees eligieron y desarrollaron apenas 10 jugadores de posición. En la tabla que aparece a continuación, los jugadores están colocados por el número de turnos al bate en Grandes Ligas (hasta el 9 de sept.).


Y tenía razón. Los Yankees, quienes ya se habían convertido en un equipo de mediana edad durante la dinastía, comenzó a confiar en los gastos de agencia libre, tapando sus debilidades, y los Yankees sacrificaron selecciones a lo largo del camino. Desde el otoño del 2001 al 2005, los Yankees sacrificaron nueve selecciones del sorteo para poder firmar a los agentes libres Jason Giambi, Steve Karsay, Rondell White, Tom Gordon, Paul Quantrill, Jaret Wright, Carl Pavano, Kyle Farnsworth y Johnny Damon. En adición, los consistentes finales de los Yankees en la parte alta de la tabla de posiciones naturalmente hirieron su posición en los sorteos.

"El asunto de todo esto es que hay mucho valor, mirando el asunto desde una perspectiva amplia, en tener un año malo de vez en cuando," dijo un gerente rival, "porque es la única manera en que vas a tener una oportunidad reales de conseguir buen talento en el sorteo. Uno no puede decir eso en voz alta a los fanáticos, pero esa es la verdad. Uno quizás puede tener suerte y que le caiga un buen talento de casualidad en las manos, pero la realidad es, que el mejor talento, hablando en general, se encuentra en la parte de arriba del sorteo."

Los Yankees cambiaron su filosofía de selección en el sorteo en las temporadas recientes, seleccionando al mejor jugador disponible, en lugar de intentar resolver una posición en específico, como la de receptor. Aún carecen de profundidad entre sus prospectos a jugadores de posición, pero les fue bien consiguiendo talento de pitcheo como Joba Chamberlain.

Pero los Yankees están en una encrucijada una vez más. En la postrimerías de la frustrante temporada del 2008, los Yankees tienen la opción de sumergirse una vez más en el mercado de la agencia libre para resolver sus problemas inmediatos. Probablemente vayan detrás de CC Sabathia, y si no logran firmar un contrato con él, Hank Steinbrenner ya mencionó el nombre de AJ Burnett como posible objetivo en la temporada muerta. También podrían ir detrás del primera base Mark Teixeira.

Por supuesto, si toman esa ruta, el costo será alto. Probablemente pierdan su selección de primera ronda, su selección de segunda ronda, y retrasen su sistema de desarrollo de jugadores que fue, a comienzos de los 90s, el mejor en las ligas mayores. De eso nació una dinastía, y de esa dinastía nació la cadena de TV YES, el apoyo para un nuevo Yankee Stadium -- y una insaciable búsqueda de éxito que, de la manera en que es manejada, efectivamente canibalizó a la organización.

Buster Olney es escritor senior para ESPN The Magazine.