<
>

Titulares de palcos y Estadio Azteca apalabran acuerdo rumbo al Mundial 2026

play
Reportaje: ¿Cuál es la tregua entre titulares de palco y el Estadio Azteca? (3:29)

Para que sus lugares sean utilizados por FIFA en el Mundial de 2026 (3:29)

Las autoridades del Azteca prometieron respetar el derecho de uso de los palcos durante el Mundial; los palcohabientes esperan firmar el acuerdo en los próximos días


Hay una tregua, al menos de palabra. Los titulares de palcos y los representantes del Estadio Azteca han llegado a un acuerdo. La promesa es que se remodelarán todos los palcos del inmueble que será sede de la Copa del Mundo 2026 y se les permitirá a los palcohabientes el acceso al tercer Mundial que organizará México, sin costo alguno. A cambio, los poseedores de los lugares darán las facilidades para que se realicen todas las modificaciones que exige FIFA.

“Me recibió Félix Aguirre, director del Estadio Azteca hace 15 días, se comprometió a que me iba a dar una respuesta, tanto de la remodelación, como de los avances para el Mundial. También reconoció a la Asociación de Titulares y Plateas como el interlocutor entre el estadio y el titular de palcos y plateas”, comentó Roberto Ruano, secretario técnico de la Asociación de Palcos y Plateas de México, en entrevista de ESPN, el miércoles 15 de mayo.

La tregua, de palabra, se pactó un día después, el jueves a las 13:00 horas en las instalaciones del Estadio Azteca. Ahí, los representantes del inmueble que será sede de la Copa del Mundo 2026 informaron que se respetarán los derechos de los más de 800 titulares de palcos, aunque no se firmó ningún documento que avale dicha promesa y sólo hubo un apretón de manos.

La Asociación de Palcos y Plateas de México, el brazo que más ha presionado en la campaña rumbo al 2026, escuchó la propuesta y dio hasta finales de mayo para materializar, en papel, lo pactado. Este medio intentó contactar por mail a los representantes del Estadio Azteca, sin tener respuesta hasta la publicación de esta nota.

¿Qué reciben los titulares de palcos por la remodación del Estadio Azteca?

De acuerdo a investigaciones hechas por este medio, al menos 12 dueños de palcos han llegado a un acuerdo, firmado, con las autoridades del Estadio Azteca, a cambio de aceptar la reubicación de su palco, con un aumento de lugares y la promesa, también de palabra, de que entrarán a los juegos de la Copa del Mundo, con cinco lugares extra.

Según un informante, los dueños que han aceptado la propuesta del Estadio Azteca firmaron ante autoridades del inmueble y se les duplicaron sus lugares, además que se les prometió que podrían ingresar hasta cinco personas extras al cupo de su palco, durante los Juegos de la Copa del Mundo.

A cada uno de los que aceptaron el trato se les entregó un título de derechos de uso nuevo, aunque en los papeles firmados se mantiene la cláusula de que “tenemos derecho a todos los eventos que se organicen en el Estadio Azteca”, pero no se aclara que puedan ingresar a la Copa del Mundo 2026 y tampoco se especifica la posibilidad de tener hasta cinco invitados extra durante la justa mundialista.

Estadio Azteca, FIFA y la estrategia contra un derecho inapelable

El tiempo es una estrategia. En opinión de Luis Jiménez, abogado especialista en materia de justicia deportiva, la FIFA y el Estadio Azteca están apostando a “que se acerque la fecha” de la Copa del Mundo 2026 para “sacar una ventaja”, debido a que el derecho de los titulares de palcos es irrevocable.

“A lo mejor FIFA o el Azteca hace un cálculo de esto, hace cuentas de cuánto tiempo duraría este procedimiento y dice que igual les violamos los derechos, en el tema del derecho interno, de cualquier manera podríamos cubrir ese requisito. Están esperando que se acerque la fecha, para que se tensen las cosas y sacar una ventaja”, comentó el abogado Luis Jiménez, consultado por ESPN.

De acuerdo al licenciado en derecho, los titulares están respaldados por un contrato, que les permite usar sus palcos por 99 años en cualquier evento.

“Cuando se acepta el cuaderno de cargos, que es el Comité Organizador, acepta este tema de cierto número de palcos para repartirlos con sus proveedores o gente de alto nivel de FIFA, y nunca lo consultan con los tenedores de palcos, que son los que tienen el derecho. La única forma de que puedan hacer efectivos los deseos de FIFA es violando los derechos de los tenedores”, profundizó Jiménez.