<
>

Cronología: Así se disputa el poder en el Comité Olímpico Guatemalteco

Gerardo Aguirre y el Tribunal Electoral del Deporte Federado libran una batalla sin precedentes con el exfutbolista Jorge Rodas a la expectativa

CIUDAD DE GUATEMALA -- Ya algunos deportistas de alto rendimiento y la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Guatemalteco han fijado postura, en medio de una disputa política por hacerse del poder en el ente rector del deporte olímpico en el país.

Los atletas buscan presionar e incidir en la decisión de la Corte de Constitucionalidad en cuanto a la legalidad del proceso electoral, en el que la planilla que preside el exfutbolista Jorge Alexander Rodas resultó vencedora.

La oposición al triunfo de Rodas, la encabeza Gerardo Aguirre Oestmann, quien se presentó a las elecciones para buscar su reelección por un tercer período consecutivo.

Aguirre cuenta con el respaldo de la mayoría de la asamblea -incluida la comisión de atletas-, quien ha tomado su propio camino bajo el amparo del Comité Olímpico Internacional.

Se podría decir que Rodas se ampara en la legislación local y Aguirre en la Carta Olímpica. Lo cierto es que el proceso ya es una novela y dejó de ventilarse en las urnas para disputarse en los juzgados. Mientras, los deportistas sienten amenazada su participación en torneos internacionales.

La Corte de Constitucionalidad debe resolver una apelación del Tribunal Electoral del Deporte Federado, que busca darle validez al proceso en el que ganó Rodas. En contraparte, la asamblea del COG desconoció al Tribunal, hizo su propia Comisión Electoral y convocó a elecciones para el próximo jueves 24 de marzo. ¿Quién ganará?

Los hechos

19 de agosto 2021 – Convocatoria a elecciones: Se publica en el Diario de Centroamérica la convocatoria a elecciones para integrar el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Guatemalteco, para el período del 7 de diciembre del 2021 al 7 de diciembre de 2025.

24 de septiembre 2021 – Último día para presentar candidatura: Se inscriben dos planillas para participar en el proceso electoral. La encabezada por Gerardo Aguirre Oestmann y la comandada por Jorge Alexander Rodas.

04 de octubre 2021 – No ha lugar: El Tribunal Electoral del Deporte Federado -TEDEFE- emite resolución y niega la inscripción de la planilla encabezada por Gerardo Aguirre. Esto porque, según el Tribunal, Aguirre presentó una constancia transitoria de inexistencia de reclamación de cargos sin validez.

05 de octubre de 2021 – Acción de amparo: Gerardo Aguirre Oestmann, Juan Carlos Sagastume, María del Carmen Torriello. Claudia Rivera y Rafael Cuestas presentaron una acción de amparo en el Juzgado Décimo Tercero de Primera Instancia Civil.

07 de octubre 2021 – Planilla Uno: El Tribunal Electoral del Deporte Federado -TEDEFE- emite resolución y acepta la inscripción de la planilla encabezada por Jorge Alexander Rodas.

Ese mismo día, el Juzgado Décimo Tercero de Primera Instancia Civil suspende en definitiva el trámite del amparo promovido por Gerardo Aguirre, el pasado 5 de octubre.

09 de octubre 2021 – Elección del COG: Jorge Alexander Rodas es electo nuevo presidente del Comité Olímpico Guatemalteco. Se producen seis impugnaciones de Karate, Remo, Natación, Voleibol, Beisbol, Pentatlón y Asociación de atletas

21 de octubre 2021 – Otro Amparo: Claudia Lorena Rivera Lucas, miembro de la planilla de Gerardo Aguirre, presenta una acción de amparo en contra del Tribunal Electoral del Deporte Federado. Denuncia que la inscripción de la planilla uno fue anómala, toda vez que Edwin Giovanni Gutiérrez Godínez (miembro de la planilla de Rodas) no presentó solvencia del Tribunal de Honor del Comité Olímpico Guatemalteco.

El Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia Civil otorga amparo provisional y deja en suspenso el proceso eleccionario en el que había resultado ganador Jorge Alexander Rodas.

23 de octubre 2021 – TEDEFE a la CC: El Tribunal Electoral del Deporte Federado interpone un recurso de apelación ante la Corte de Constitucionalidad contra la resolución del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia Civil del 21 de octubre.

18 de noviembre 2021 – COG da pelea: La asamblea del Comité Olímpico Guatemalteco se reúne y decide crear una mesa de análisis para reformar los estatutos del COG, se muestran en contra de la elección dirigida por el TEDEFE.

06 de diciembre 2021 – Miembros interinos: El Tribunal Electoral del Deporte Federado exige a la asamblea general del Comité Olímpico Guatemalteco que nombre miembros interinos para el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Guatemalteco.

07 de diciembre 2021 – Nuevos estatutos: Juan Carlos Sagastume, vicepresidente y secretario general interino del COG, convoca a sesión extraordinaria de asamblea general del Comité Olímpico Guatemalteco para el 22 de diciembre para conocer el análisis de la mesa en cuanto a la reforma de los estatutos y para desarrollar y consensuar un Código Electoral.

11 de diciembre 2021 – Amparo firme: El Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia Civil otorga la protección constitucional de amparo promovida por Claudia Rivera en contra el TEDEFE, confirma en definitiva el amparo provisional y ordena que se repitan las elecciones a Comité Ejecutivo del COG.

20 de diciembre 2021 – CC y su primera respuesta: La Corte de Constitucionalidad resuelve con lugar el recurso de apelación interpuesto por el Tribunal Electoral del Deporte Federado y deniega el amparo provisional solicitado por Claudia Lorena Rivera Lucas.

22 de diciembre 2021 – Desconocen al TEDEFE: La asamblea del Comité Olímpico Guatemalteco aprueba nuevos estatutos, en los que crean el Código Electoral, establecen una Comisión Electoral, por ende, desconocen al TEDEFE y la elección a Comité Ejecutivo del COG.

23 de diciembre 2021 – Apoyo del COI: El Comité Olímpico Internacional envía una carta en la que avala lo dispuesto por la asamblea del COG un día antes.

30 de diciembre 2021 – Oficiales: Los nuevos estatutos del Comité Olímpico Guatemalteco son publicados en el Diario de Centroamérica.

8 de marzo 2022 – Sus propias elecciones: El Comité Olímpico Guatemalteco hace el primer pronunciamiento del tema en sus redes sociales. Informa sobre una carta enviada por el Comité Olímpico Internacional, en la que avala que se realicen elecciones el 24 de marzo 2022. No han publicado planillas participantes, ni detalles al respecto del proceso.

17 de marzo 2022 – Apoyo de los atletas: La Comisión de Atletas del Comité Olímpico Guatemalteco y algunos deportistas de alto rendimiento se pronuncian sobre la situación y fijan postura. Temen no poder participar en próximas competencias internacionales.

Continuará…