<
>

Nicolás Sánchez y una trayectoria llena de pergaminos

Nicolás Sánchez escribirá un nueva página en su frondosa carrera como jugador de rugby. El apertura tucumano de 35 años se sumará a las filas del Suntory Sungoliath de la League One japonesa, por una temporada, allí compartirá plantel con Sam Cane y Cheslin Kolbe.

Como buen hincha de Atlético Tucumán, de chico jugaba al fútbol con su hermano, Benjamín (un año mayor), y con sus compañeros del colegio. Pero más allá de su identificación con el Decano, cuando tenía 8 años (nació el 26 de octubre de 1988), su padre (Fabián) les propuso a sus dos hijos ir a probar con el rugby en Tucumán Lawn Tennis. Y allí, en el Parque 9 de Julio y de la mano del recordado Fernando Lacosegliaz, nació la pasión de Nicolás Sánchez por este deporte.

Como a su hermano en el club lo bautizaron el “Perro” (nacido en 1987, jugó varios años como centro en la Primera de Lawn Tennis), a Nicolás le quedó por siempre el apodo de “Cachorro”. De aquel chico que soñaba con simplemente jugar, a convertirse en el segundo jugador de la historia del rugby argentino en llegar a los 100 caps. Además, Sánchez es el goleador histórico de Los Pumas, sus primeros puntos de los 866 tantos que lleva anotados en su carrera se los marcó a Chile en 2010 (un try y una conversión).

En sus inicios, el “Cachorro” se desempeñó como medio-scrum, también jugó como centro hasta que luego se consolidó como apertura. Cuando tenía 17 años (2005) sufrió la fractura de la mandíbula antes de una final con su club y, por dicha lesión, también se perdió el Campeonato Argentino Juvenil. Pero en 2006 tuvo su desquite, porque se consagró campeón en el Argentino M18 realizado en la ciudad de Mar del Plata. En la final de dicho certamen, el combinado tucumano venció en la final a Buenos Aires por 13-7, y Nicolás Sánchez -actuó de 10- aportó una conversión y dos penales.

Después de esas experiencias, en 2007 (con 18 años) se encauzó su destino deportivo: debutó en la Primera División de Lawn Tennis, y recibió la primera convocatoria para actuar en un seleccionado nacional. En marzo de 2007 participó del Campeonato Sudamericano M19 que se realizó en Paysandú; los entrenadores de dicho equipo nacional, que conquistó el trofeo continental, eran Patricio Noriega y Marcos Caldo, y Sánchez formó pareja de medios junto con Martín Landajo. Inmediatamente después, en el mes de abril, fue citado para actuar con Los Pumitas en el Mundial M19 organizado en Belfast, Irlanda; el seleccionado argentino finalizó en el 8º puesto, y Sánchez formó como centro en los partidos que jugó, porque como Nº 10 fue elegido Matías Thomas (Pucará).

Al año siguiente integró el plantel de Los Pumitas en la Copa del Mundo M20 disputada en Gales (del 6 al 22 de junio de 2008), y tuvo como entrenadores a Eduardo Fernández Gill, Eduardo Viazzo y Diego Albanese. En dicho certamen, el apertura titular fue Benjamín Madero, y Sánchez ingresó en tres de los cinco partidos (jugó ante Tonga, Nueva Zelanda y Francia). Pero el mayor recuerdo de esa temporada es que, luego de 26 años sin logros, contribuyó de manera determinante en la consagración de su querido Tucumán Lawn Tennis en el Torneo Regional del NOA, título que repitió en 2009. El 2 de noviembre de 2008, en la cancha de Natación y Gimnasia, “Los Benjamines” doblegaron a Universitario por un agónico 19-17; el experimentado Federico Mentz fue el apertura, y Sánchez (con 20 años) empezó como centro, pero terminó ubicándose como Nº 10 porque su compañero dejó el campo por un golpe en la cabeza. Como conductor, Nico marcó 10 puntos en los últimos cinco minutos (un drop, un try y una conversión) y fue artífice de una conquista memorable. El try decisivo lo marcó en el minuto final casi debajo de los palos, y luego de hacerle un “sombrerito” al rival que lo marcaba.

Rápidamente llegó la citación para el seleccionado tucumano mayor. En 2010 con La Naranja alcanzó la corona en el Campeonato Argentino, al superar en la definición a Rosario (19-13), con 14 puntos de Sánchez. En 2010, además, participó con Pampas XV en la Vodacom Cup sudafricana. Su aparición en el seleccionado nacional se dio en 2010 también, cuando fue convocado para participar del Campeonato Sudamericano que se organizó en Santiago de Chile. Ese combinado argentino tenía como entrenadores al tucumano Daniel Hourcade y el rosarino Raúl Pérez (Santiago Phelan era el head coach de Los Pumas en esos tiempos). La presentación en el certamen continental fue el 21 de mayo de 2010 con la victoria frente a Uruguay por 38-0, en la cancha de Alto Rendimiento de la federación chilena (CARR), y Sánchez ingresó a los 19 minutos del segundo tiempo por el mendocino Matías Viazzo (formado en Mendoza Rugby Club, pero en esos días jugador de Bourgoin). La particularidad fue que en ese test, Sánchez se desempeñó como centro; el apertura de esa selección era Ignacio Mieres, surgido en Deportiva Francesa y que en esa temporada defendía los colores de Stade Français.

Para el segundo y último compromiso del Sudamericano, el 23 de mayo de 2010 ante Chile, Nico Sánchez fue el Nº 12 titular y en dicho encuentro anotó sus primeros puntos con la camiseta de Los Pumas: apoyó un try y acertó una conversión. De esta manera, sus dos primeros caps con Los Pumas fueron como centro, luego ya siempre sería apertura.

Después de esa experiencia en suelo chileno, Sánchez participó con el combinado de Jaguares (la denominación para el segundo seleccionado), también conducido por la dupla Hourcade-Pérez, de la Nations Cup en Rumania (disputada del 11 al 20 de junio de 2010), y siguió jugando de centro (dos cotejos ante la selección rumana y uno con Italia A); en ese caso los aperturas fueron Santiago González Iglesias y Tomás Rosati. En octubre de ese año, intervino con Jaguares en la Américas Rugby Championship, en Córdoba, frente a Canadá Selects, Estados Unidos Select XV y Tonga A. En el encuentro ante el combinado norteamericano fue el Nº 10 titular, y lo mismo sucedió en la inmediata gira de Jaguares por Rusia (del 23 al 30 de octubre de 2010), en la cual se mantuvo como apertura.

En el inicio de 2011 se consagró con Pampas XV campeón de la Vodacom Cup, y recibió el llamado para sumarse al plantel Los Pumas en la previa a la Copa del Mundo de Nueva Zelanda. Al mismo tiempo, llegó a un acuerdo para emigrar al Bordeaux, que acababa de ascender al Top 14 francés. En el camino final hacia el Mundial de Nueva Zelanda 2011, en la visita a nuestro país de Barbarians Franceses, Sánchez estuvo como suplente y no ingresó en el partido que se realizó en la cancha de Independiente el 4 de junio, pero sí fue el apertura titular (lo sustituyó Marcelo Bosch) en la revancha ante los franceses, el 11 de junio en Estadio Centenario del Club Sarmiento, en Resistencia, Chaco. El capitán en ese partido puntual fue Agustín Creevy, pero el apertura y capitán de Los Pumas en esa campaña era Felipe Contepomi. El 6 de agosto de 2011, en el amistoso con Sudamérica Invitación, en San Juan, Sánchez ingresó desde el banco por Santiago Fernández como Nº 12, y luego de eso fue incluido en la delegación mundialista. Esa fue su primera de la cuatro participaciones mundialistas (2011, 2015, 2019 y 2023).

En el Mundial de Nueva Zelanda (previamente a jugar en el amistoso con Worcester), Sánchez sumó su tercer cap con la camiseta argentina: el 17 de septiembre frente a Rumania, en la ciudad de Invercargill, Sánchez reemplazó a los 74 minutos a Santiago Fernández como apertura, y ya no volvería a jugar mas como centro en el seleccionado. Ese fue su única actuación en dicho torneo; después volvió a lucir los colores nacionales y como apertura titular, el 25 de agosto de 2012 en el empate frente a Sudáfrica (16-16), en Mendoza, en la primera temporada del Rugby Championship.

Luego de la finalización del Rugby Championship, el 6 de octubre de 2014, Sánchez se sumó a Toulon -bicampeón de Europa- como joker medical ante la lesión de Frédéric Michalak. En dicho club tuvo como compañeros a Felipe Contepomi y Juan Martín Hernández y, además, contó con el inglés Jonny Wilkinson como entrenador de patada, alguien que lo marcó definitivamente en su formación. Con el goleador inglés, campeón del mundo con la Rosa en 2003, se quedaba horas después de los entrenamientos para ensayar la técnica de sus envíos a los palos.

En 2016 regresó al país y se incorporó a la franquicia argentina de Jaguares para la histórica participación en el Super Rugby, hasta que en 2019 regresó al rugby francés para unirse a Stade Français, donde estuvo hasta noviembre de 2022, cuando se mudó a Brive por una temporada.

En la Copa del Mundo de Inglaterra 2015, en la cual la Argentina terminó en el cuarto puesto, Sánchez fue el capitán de Los Pumas en el choque ante Sudáfrica por el tercer puesto, y finalizó como el máximo goleador del torneo, con 97 puntos (20 penales, 13 conversiones, 2 drops y un try). Sánchez replicó el logro de Gonzalo Quesada en la RWC 1999, en la que fue el goleador con 102 tantos. En su inolvidable logro, el apertura tucumano relegó en el ranking de goleadores de la RWC 2015 al sudafricano Handré Pollard (93 puntos), y al australiano Bernard Foley y el neozelandés Dan Carter (ambos con 82 puntos).

En esa campaña mundialista de 2015, el detalle de los tantos sumados por el tucumano en cada partido fue: 11 puntos ante Nueva Zelanda; 15 puntos ante Georgia; 25 puntos frente a Tonga; 23 puntos ante Irlanda; 15 puntos en las semifinales con Australia, y 8 puntos en el test por el tercer puesto con los Springboks.

Ese año (2015) recibió el Premio Olimpia y en 2020 fue distinguido con Premio Konex, entre otros reconocimientos a lo largo de su carrera. Y un momento cumbre en su trayectoria fue el 8 de septiembre de 2018, en la derrota de Los Pumas ante los All Blacks por 46-24 por el Rugby Championship, en la ciudad de Nelson. En dicho encuentro, Sánchez sumó 14 puntos, alcanzó los 655 tantos en su carrera y mejoró el récord de Felipe Contepomi (651 puntos), proclamándose esa jornada como el máximo goleador de la historia del seleccionado argentino. Ese récord aún lo ostenta y los números van creciendo y son: 902 puntos en 104 test-matches (15 tries, 130 conversiones, 173 penales y 12 drops).

En la Copa del Mundo de Francia, el apertura siguió quebrando marcas, y además de llegar a los 100 Tests con la camiseta del seleccionado, en el duelo ante Chile de la etapa de grupos, estableció un nuevo récord de puntos en Mundiales, al lograr acumular 156 tantos en sus cuatro participaciones mundialistas.

Consagrado en donde le haya tocado jugar, Nico Sánchez vivirá una nueva experiencia en suelo nipón. Será junto a estrellas de primer nivel, en un ámbito distinto, que pondrá prueba una vez más, toda la templanza y la experiencia de uno de los mejores jugadores de Los Pumas de los últimos tiempos.

Fuente: UAR.