<
>

Las Yaguaretés hicieron historia en el World Rugby Sevens Challenger de Dubai

Se disputó la etapa de Dubai, la primera de las tres que tiene el World Rugby Sevens Challenger 2024 y Las Yaguaretés pisaron fuerte.

Tras la épica consagración en el Campeonato Sudamericano, que puso fin a dos décadas de hegemonía brasilera en el continente, las conducidas por Nahuel García y Facundo Salas lograron la medalla de Bronce en el Seven de Dubai.

Las Yaguaretés disputaron el tercer puesto frente Uganda y gracias a los tries de Mayra Genghini, Micaela Pallero, en dos oportunidades y el hat-trick de Cristal Escalante, se quedaron con el partido por 36-10. Previamente, en el primer encuentro de la última jornada, el seleccionado argentino no pudo frente a Kenia en semifinales de Oro y cayó por 17-0. Las argentinas habían vencido a Tailandia, en el segundo día, por los cuartos de final, con el resultado de 22-12. Y en la primera jornada de acción, integraron el Grupo C, en el que vencieron 33-12 a Paraguay, 19-0 a Hong Kong China y 19-12 a Polonia.

Formaron parte de la delegación que hizo historia: Azul Medina, Candela Delgado, Andrea Moreno, Virginia Brígido Chamorro, Talía Rodich, Gimena Mattus, Micaela Pallero, Mayra Genghini, María Taladrid, Paula Pedrozo, Sofía González y Cristal Escalante.

Cabe destacar que en el primer partido del torneo la selección nacional sufrió la baja de la tucumana Candela Delgado por fractura de clavícula, y debido a esto, participó con una jugadora menos todo el certamen. Además, Malena Díaz completó la delegación, pero quedó fuera de la nómina oficial del certamen.

El próximo desafío para Las Yaguaretés será la segunda etapa del Sevens Challenger Series, que se llevará a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, entre el 8 y el 10 de marzo. El tercer y último evento de este circuito está pautada para el 18 y 19 de mayo con el Seven de Polonia, que se desarrollará en Cracovia. Los cuatro mejores equipos femeninos del Sevens Challenger Series 2024, según los puntos acumulados en los tres torneos disputados (Dubai, Uruguay y Polonia), accederán a la Gran Final de Madrid del SVNS para luchar por un lugar en el cuadro principal del Circuito Mundial de 2025. En dicha Gran Final del SVNS, a disputarse entre el 31 de mayo y el 2 de junio, se cruzarán con las selecciones que hayan terminado el circuito 2023/24 entre 9º al 12º puesto. Las cuatro naciones mejor ubicadas en esta Gran Final se asegurarán su lugar en la elite a partir del 2025.

Fuente: UAR.