<
>

Lourdes Carlé: "Fui entendiendo mejor el tenis"

En un año de siembra para ella, comenzó la cosecha. El cierre de año de Lourdes Carlé está siendo cerca a lo soñado. Finalista en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y también subcampeona en el WTA 125 de Buenos Aires (su primera a este nivel) hacen que termine una temporada con muy buenas sensaciones.

La particularidad es que en ambas definiciones cedió con la brasileña Laura Pigossi. “Tuve muy buenos partidos con buen nivel. Eso me pone feliz. En la final intenté pero ella tiene un juego particular. Este tipo de partidos me sirve para afrontarlos mejor en el futuro”, analizó ya en la noche porteña.

En el camino, luego de las lluvias del viernes que dejaron nula actividad, el sábado jugó más de cuatro horas para derrotar a la francesa Diane Parry (Top 100 WTA y número uno del torneo) y a Julia Riera. Ya el domingo, su triple jornada implicó la definición de single y dos triunfos para consagrarse en pareja con la griega Despina Papamichail.

Casualmente, el partido ante la pergaminense definía quién sería la segunda mejor argentina en el ranking WTA de este lunes, situación que fue cambiando semana a semana en una constante competencia sana: “Con las chicas tenemos buena relación entre todas. Son cosas que se contagian. Le fue bien en Florianópolis a Martina (Capurro, finalista del 125). Eso está muy bueno. Julia y Solana (Riera) están jugando muy también. Que haya más argentinas en este nivel le hace muy bien al tenis femenino”, le respondió a ESPNTenis.com.

Sus resultados empezaron a llegar a meses de un cambio de timón en su carrera. Puntualmente en abril, empezó a trabajar con el coach Matías Cáceres. “Es una etapa de mucho trabajo. No estaba acostumbrada a este tipo de entrenamientos y los resultados se están viendo. A la vez no estoy tan expectantes de los resultados, lo que me sacó mucha presión. Voy en búsqueda de esa mejora constante en el día a día”, confesó quien, con 23 años, hoy está 140ª WTA, lo mejor de su carrera.

“Tuve partidos y torneos muy buenos durante el año. Fui entendiendo mejor el tenis, cómo pensar afuera de la cancha. Eso me hace mejorar. Sé que me falta pero veo un camino”, siguió, puntualizando en el entrenador de la academia Unity Tennis. “Ahora trabajo fuera de la cancha en lo que antes no era consciente y eso me ayuda a ser mejor jugadora. Son muchas horas de charla en el día. Eso se lo agradezco. Espero seguir por este camino porque estoy muy contenta”.

La experiencia en Chile era especial, teniendo en cuenta que las finalistas aseguraban clasificación a los Juegos Olímpicos (deberá ser Top 400 tras Roland Garros para ratificarlo, situación que hoy la tiene consolidada como en los últimos tres años). La actuación en los Juegos Panamericanos le valió, además, que el cartel de bienvenida en la entrada de su ciudad, Daireaux, tenga su imagen festejando dentro de una cancha de tenis.

“Valoro mucho esa semana. Fue muy buena para mí y para los argentinos, con tantos en los podios. Estoy muy contenta. En principio de año ya tenía en mente estar en Santiago. Cuando salió la convocatoria no lo dudé. Todo lo que sea equipo y Argentina es algo que me encanta”, expuso quien ya fuera olímpica en Buenos Aires 2018. "Ya estar adentro de París 2024 es un orgullo enorme. En Santiago no quería pensar en esa posibilidad y cuando se dio me puse muy feliz. Me va a mantener motivada durante la temporada porque será uno de los torneos más lindos de mi carrera”.