<
>

¿Carlos Sainz va por la presidencia de la FIA?

play
Dominio total de McLaren en Miami: Oscar Piastri se quedó con el Gran Premio y Norris terminó segundo (4:45)

George Russell (Mercedes) completó el podio y Max Verstappen (Red Bull) finalizó cuarto en la jornada de Fórmula 1 que se disputó en tierras estadounidenses. (4:45)

El bicampeón de WRC, cuatro veces ganador del Dakar y padre del piloto de Williams en F1, sería la opción a Mohammed Ben Sulayem en las elecciones que se desarrollarán a fin de año.

La Federación Internacional del Automóvil vive momentos de tensión. La reciente renuncia del vicepresidente Robert Reid aumentó la fractura que vive la entidad que rige deportivamente al automovilismo mundial. “Las decisiones se toman a puerta cerrada, pasando por encima de las estructuras y de las personas a las que la FIA debe representar. Hay incumplimiento de gobernanza. Mi dimisión no tiene que ver con personalismos, sino con principios. El automovilismo merece un liderazgo responsable, transparente y dirigido por sus miembros”, dijo el británico sobre su dimisión. Todo explotó después de que no lo dejaran entrar a una reunión del Consejo Mundial por negarse a firmar un pacto de confidencialidad antes de ingresar. Mohammed Ben Sulayem, el presidente, le prohibió el ingreso y la fractura de la FIA recrudeció.

En diciembre se termina el primer mandato del emiratí y, hasta el momento, no aparecía una fuerza opositora para anteponerse a su reelección. Con Motorsport UK, una de las federaciones más fuertes de los que integran la FIA, en pleno alzamiento contra Ben Sulayem, se esperaba la aparición de algún europeo. Y el nombre elegido es el de Carlos Sainz, bicampeón mundial de rally y tetracampeón del Dakar.

El español no confirmó su candidatura, pero sí le dijo a Soy Motor: “Estoy considerando seriamente esa posibilidad”. El Matador recibió varios llamados de altos estamentos del automovilismo que quieren poner una fuerza importante contra Sulayem en diciembre. Y el padre del piloto de Williams en F1 reúne los consensos que se buscan. Antes de dar el paso hay que valorar los apoyos que pudiera tener y contar con las personas adecuadas para formar un gran equipo. El mundo del motor siempre ha sido mi vida, mi pasión durante más de cuatro décadas. Lo sigue siendo. Este deporte me lo ha dado todo y puede que haya llegado el momento de devolverle parte de lo que he recibido a lo largo de tantos años”, aseguró Sainz.

El poder de voto en la elección lo tienen 250 entidades de 140 países, que incluye clubes además de federaciones. El Matador comenzará los contactos para ver cuántos de esos están con él. En poco tiempo deberá tomar la decisión.