<
>

Gamero cumplió su sueño: El entrenador hizo valer su proceso y gritó campeón con Millonarios por Liga

No cabe duda que uno de los grandes artífices del título de Millonarios es su Director Técnico, Alberto Gamero a pulso fue convenciendo a propios y extraños con el fútbol que practicaba su equipo, la gloria dirigiendo a los Embajadores se le escapaba siempre en el remate de las temporadas, pero esta vez lo pudo lograr el DT y de qué manera, superando a Nacional con un estadio El Campín a reventar y pintado de azul.

Gamero ya sabía lo que era ganar un título de Liga Colombiana, conquistó la estrella de 2008-I con Boyacá Chicó y luego conquistó otra con el Deportes Tolima en el 2018-I, el entrenador había ido labrando su camino para poder dirigir un grande y más aún el equipo de sus amores. El samario cumplió su sueño de gritar campeón estando al mando de Millonarios, ya había logrado el año anterior conseguir la Copa Colombia, pero ahora alcanzó la tan anhelada estrella 16.

Con su conquista de Liga como técnico de Millos, Alberto Gamero se convierte en el cuarto que logra gritar campeón como jugador y entrenador del Albiazul. En el pasado ya lo habían conseguido ‘El Maestro’ Adolfo Pedernera, Néstor Raúl ‘Pipo’ Rossi, Gabriel Ochoa Uribe y Efraín ‘El Caimán’ Sánchez. Como jugador Gamero salió campeón con el club en 1988.

Gamero fue anunciado como técnico de Millonarios a finales de 2019 y empezó a dirigir a partir del 2020, su primer año no fue el mejor, pero ya sobre el final de temporada se escuchaban conceptos en los cuales se resaltaba que los Embajadores eran los que mejor jugaban aún cuando habían quedado eliminados en la fase regular.

Las cosas fueron mejorando para Millonarios a partir del 2021, el equipo en el primer semestre de ese año llegó hasta la final, pero en un abrir y cerrar de ojos en el juego definitivo le dieron vuelta al marcador y se quedó con la manos vacías ante Deportes Tolima. En el Finalización 2021 nuevamente llegó como uno de los favoritos, pero en el cuadrangular apenas pudo ser segundo.

Nuevamente en el primer semestre de 2022 Millonarios se llevó todo tipo de elogios tras terminar primero en el ‘Todos contra todos’ con un gran nivel de juego, pero otra vez sufrió en a instancia semifinal donde apenas fue tercero. En el Finalización del año anterior los Embajadores cabalgaron durante la mayor parte de la temporada y en los cuadrangulares se quedaron sin final apenas por un punto.

Llegó el 2023 y las cosas no variaron, ahora con un fútbol menos vistoso, más vertical, pero igual de efectivo y propositivo, Millonarios logró obtener el denominado punto invisible tras terminar segundo en el ‘Todos contra todos’, el cuadrangular ante América, Chicó y Medellín lo cabalgó de principio a fin donde nunca dejó de ser primero y en la final se impuso a Atlético Nacional.

El proceso Gamero no solo ha sido destacado por el buen fútbol que ha mostrado Millonarios en las últimas temporadas, el entrenador logró capitalizar las fuerzas básicas del club y echó mano de ella durante varias ocasiones para salir adelante con sangre nueva de la misma cantera.

Esto a Millos se le ha visto reflejado en lo económico-administrativo, pues varios protagonistas han salido hacia el exterior tras brillar con el equipo, tal es el caso de Émerson Rivaldo Rodríguez y/o Carlos Andrés Gómez, además Gamero le dio oportunidad para que en su momento se consolidará un joven talento como Daniel Ruiz y en este mismo tiempo el equipo goza de otras promesas ya cotizadas como Andrés Llinás, Steven Vega, Beckham Castro y la nueva joya de los azules, Óscar Cortés, quien viene de un gran momento también con la Selección Sub 20 y de quien se dice que ya está vendido al fútbol europeo como la transacción más alta en la historia de Millos.