<
>

¿Por qué Saprissa y Alajuelense fracasaron en el Apertura 2021?

Liguistas y morados terminaron el semestre en blanco viendo como los rojiamarillos alzaron su título número 29

En cada semestre del fútbol de Costa Rica, siempre parten como favoritos a ganar el título los equipos Saprissa, Alajuelense y Herediano, pero solo uno de ellos tuvo el privilegio de alzar la copa este diciembre y fueron los florenses.

Para todo el país fue muy claro la supremacía que ofrecieron los rojiamarillos pero ¿Qué pasó con los otros dos contendientes? ¿Por qué no fueron capaces de sacar el objetivo?

ESPN repasó el semestre, tanto de la Liga Deportiva Alajuelense y el Deportivo Saprissa, donde ambos equipos pasaron momentos de crisis, los cuales parecían haber superado pero en diciembre no lograron imponerse a sus rivales.

Saprissa

Los morados decidieron dar un cambio de entrenador a falta de tres jornadas para que terminara la fase regular con la salida de Mauricio Wright por Iñaki Alonso, quien tuvo apenas días para buscar hacerse un concepto rápido del fútbol tico aunque empezó de buena manera y sorprendió eliminando a Herediano y a Alajuelense, el técnico ibérico no pudo superar a Jeaustin Campos en el mano a mano en la gran final.

Alonso hasta terminó descargando frustración contra el equipo rojiamarillo por su forma de jugar y esto incluso hizo crecer mucho más a Campos y su grupo de jugadores que se agigantaron y los hicieron hincar la rodilla con un 3-2 en la vuelta en el ‘Colleya’ Fonseca.

A pesar de que el Saprissa logró competir de forma muy digna, llegando a un subcampeonato, lo cierto es que los morados siguen manejando una limitada plantilla de peso, cuentan con alrededor de 15 jugadores que logran mantener el nivel del equipo estelar y cuando alguno de ellos no puede estar en un partido o tiene que ser sustituido, los que entran no logran dar lo mismo.

Este es un punto que ha sido reiterativo en el conjunto tibaseño, mas está a la simple vista de los aficionados quienes consideran que hay jugadores que no dieron lo esperado en el Saprissa, mas siguen dentro del equipo.

Por último, un equipo que solo ganó un partido fuera de casa, de un total de 14 salidas, difícilmente pueda alzar la copa al final del semestre, a Saprissa le alcanzó para llegar hasta última instancia, pero tras perder el primer juego en el estadio Ricardo Saprissa, el panorama se complicaba mucho para los tibaseños, que aunque dieron la pelea, terminaron perdiendo ambos cotejos definitorios.

Alajuelense

Los rojinegros tuvieron tres entrenadores en tan solo un periodo total de seis meses, empezaron bajo la tutela de Andrés Carevic, a quien los malos resultados y la presión del fracaso del Clausura 2021 le pasaron factura y lo terminaron despidiendo.

Asumió Luis Marín quien apenas duró poco más de un mes y terminaron el torneo con el español Albert Rudé, un técnico conocido por haber trabajado como asistente del hoy entrenador de Uruguay, Diego Alonso, pero que nunca había sido responsable de un cuerpo técnico, experiencia que le terminó pesando en la final de segunda ronda ante el Saprissa.

Los manudos no lograron consolidar un once inicial definitivo, tenían en su plantilla a tantos jugadores destacados pero hubo algunos que no lograron dar el nivel esperado y no aparecieron en las instancias definitivas. Desde sus referentes como Bryan Ruiz, Alex López, Leonel Moreira, hasta sus fichajes de lujo (Marcel Hernández, Celso Borges, Gabriel Torres) no terminaron dando lo que se esperaba de ellos en momentos de presión y terminaron sucumbiendo.

A lo largo del torneo, Alajuelense mostró debilidad ante Saprissa y Herediano, a los morados no logró ganarle ni un solo clásico de los cinco que disputaron, incluyendo la supercopa y contra los florenses ganó uno en la primera vuelta de la mano de Luis Marín y luego con Rudé al mando, empataron 0-0 en un duelo en el que los dirigidos por Jeaustin Campos estuvieron con diez jugadores en el campo durante 78 minutos y ganar un título sin vencer a los equipos más fuertes de Costa Rica, es tarea imposible.