<
>

El Clásico del Astillero: el cara y cruz de Barcelona y Emelec

El segundo Clásico del Astillero de este año llega en un momento 'oportunísimo' para los dos protagonistas: Barcelona pelea por ser uno de los líderes de la LigaParo y tiene grandes aspiraciones de ganar la Segunda Fase. Emelec, en cambio, lucha contra sus propios líos internos y trata matemáticamente de llegar la CONMEBOL Sudamericana de próximo año.

El partido de las 'grandes rivalidades' se disputará el domingo 12 de noviembre, desde las 18:00, en el estadio Capwell. El equipo local será Emelec, pero no precisamente es el favorito.

Barcelona vive su mejor momento en mucho tiempo. No juega bien, vistoso, pero desde la octava fecha alcanzó la cima del torneo y ese liderato lo defendió con goles y puntos.

Emelec vive momentos de apremio. En la Primera Etapa rondaba puestos de descenso, pero en esta Segunda Fase, ha podido sumar puntos y destanciarse del fondo de la tabla de posiciones.

Cuenta con una ligera posibilidad de pelear por el último cupo a la Sudamericana del 2023, pero futbolísticamente, no ha podido encontrar un juego coherente. El entrenador Hernán Torres ha puesto mano dura para sancionar la indisciplina, pero también el equipo se ha visto afectado por las lesiones.

Además, jugadores importantes como Alejandro Cabeza o el mismo Dixon Arroyo se marcharon del plantel y hay otros como Bryan Angulo y el mismo Miller Bolaños que quieren negociar su salida.

Pero el Clásico del Astillero es el partido que no se lo juega sino que se lo gana. El 3 de junio, en el primer clásico del año, Emelec transitaba puestos de descenso, pero llegó al estadio Monumental y venció a Barcelona 3-1, con doblete de Miller Bolaños y un tanto de Samuel Sosa.

Ese resultado dejó fuera del plantel al entrenador Fabián Bustos y también a Miguel Rondelli en el cuadro millonario, por la pésima campaña.

En esta Segunda Fase, Barcelona tiene la mejor ofensiva del torneo con 21 goles marcados; Emelec solo ha concretado 10, pero también solo ha recibido 7 goles.