<
>

Los títulos de Napoli, el club que reescribió su historia desde la llegada de Maradona

"¿A dónde han traído a mi hijo?", preguntó Don Diego en sus primeros instantes en Nápoles. La preocupación no solo tenía que ver con el ruido y la suciedad que podía observarse en las calles del flamante destino futbolístico de su hijo, sino también con el pasado y presente de un equipo sin grandes logros deportivos y más acostumbrado a luchar por no descender.

"Hoy comienza un ciclo, estamos cansados de pelear por no irnos al descenso. Napoli se merece de una buena vez un título de campeón, por eso trajimos a Maradona", expresó con optimismo Corrado Ferlaino, presidente del club, aquel 5 de julio de 1984 que marcó un antes y un después en la historia de la institución, que en este 2023 conquistó su 3° Scudetto.

El club se fundó el 1° de agosto de 1926 y recién celebró su 1° título cuando se coronó en la Copa Italia 1961/62, al vencer por 2-1 a SPAL en la final, en una soñada temporada en la que también logró el ascenso a la Serie A.

Después de otro descenso a la Serie B, regresó a la máxima categoría en 1965 y se llevó la amistosa Copa de los Alpes 1965-66, al ganar sus cuatro partidos, con 15 goles a favor y cinco en contra. Entre sus figuras estaba el argentino Enrique Omar Sívori.

Ya con Ferlaino como mandamás desde 1969, el equipo del sur de Italia se alzó su segunda Copa Italia en la temporada 1975/76, al golear por 4-0 a Hellas Verona en la definición, y también levantó la Copa de la Liga anglo-italiana también con goleada sobre Southampton. A nivel local, había sido segundo en la Serie A 1967/68 y también en la 1974/75, a solo dos puntos de Juventus.

El punto de inflexión se dio definitivamente con el arribo de Diego. Después de dos años difíciles en Barcelona, asumió la causa napolitana desde el primer día y logró poner de pie a un equipo maltratado y víctima del poderío del norte.

En apenas siete años, el Diez conquistó más estrellas que las que había logrado el club en los 60 años previos a su irrupción. Sin dudas, el 10 de mayo de 1987 quedará grabado para siempre en la memoria de los napolitanos. Ese día, el conjunto dirigido por Ottavio Bianchi igualó 1-1 con Fiorentina en San Paolo y se consagró campeón del fútbol italiano por primera vez en su historia. La campaña de 30 partidos incluyó 15 victorias, 12 empates y 3 derrotas.

Como si esto fuera poco, se consiguió el doblete con la Copa Italia 1986/87, la tercera para la vitrina. 5 partidos jugados y 5 ganados, con 10 goles a favor y 2 en contra en la fase de grupos. 6-0 a Brescia en 8vos., 7-2 a Bologna en 4tos., 5-1 a Cagliari en semis y un doble triunfo por 3-0 y 1-0 en las finales contra Atalanta para arrasar de punta a punta. Diego aportó 7 gritos para el título.

Otro hito de los azzurri fue la obtención de su 1° título internacional: la Copa UEFA 1988/89. En la fase final, Napoli despachó a Bordeaux, nada menos que Juventus, Bayern Munich y Stuttgart, al que le ganó 2-1 en la final de ida. En la vuelta disputada en Alemania, el 17 de mayo de 1989, empató 3-3 y dio la vuelta olímpica.

En la temporada 1989/90 fue el turno del 2° Scudetto para Maradona y compañía. El triunfo por 1-0 ante Lazio en la última fecha dejó a Napoli otra vez en lo más alto del campeonato italiano, a dos puntos de su escolta Milan.

El último festejo de Pelusa fue la inolvidable Supercopa de Italia de 1990, en la que se goleó por 5-1 a Juventus en San Paolo.

El dóping del 17 de marzo de 1991 marcó el principio del fin de Diego en Napoli y de una época dorada para los azzurri. En la temporada 1997/98 terminó último y volvió a la Serie B. Regresó en 1999/2000, pero duró solo un año. Estuvo a punto de caer a la Serie C y la institución desapareció en 2004 por sus millonarias deudas.

Poco tiempo después se refundó como Napoli Soccer y recuperó la denominación de Società Sportiva Calcio Napoli en 2006 para celebrar la llegada a la Segunda División y los 80 años de la institución. Ascendió a Primera en la temporada 2006/07 tras ser subcampeón de Juventus.

La Copa Italia le volvió a dar una alegría en la temporada 2011-12, tras vencer por 2-0 a Juventus en la final del Olímpico de Roma, con tantos del uruguayo Edinson Cavani -goleador del certamen (5)- y el eslovaco Marek Hamsik. Además, el equipo logró otro subcampeonato en la Serie A 2012/13.

Ya sin su DT Walter Mazzarri, asumió Rafa Benítez y llegó Gonzalo Higuaín para suplir la partida del artillero Cavani. Llegó la quinta Copa Italia en 2013/14, con un 3-1 sobre Fiorentina en el partido decisivo. La Supercopa de Italia 2014 se mudó a Qatar, donde los azzurri volvieron a celebrar en un mano a mano contra La Vecchia Signora: doblete de Carlos Tevez para la Juve y doblete de Pipita Higuaín para Napoli, que se impuso por 6-5 en una dramática definición por penales.

Con Maurizio Sarri en el banco, terminó como campeón de invierno en 2015/16, pero Juventus le arrebató el Scudetto. El Capocannoniere fue Higuaín, con la cifra récord de 36 goles. Fue otra vez segundo de la Juve en 2017/2018 y 2018/19 (Carlo Ancelotti como técnico).

Hasta el 2023, la última estrella había sido la sexta Copa Italia en 2019/20, con un triunfo por 4-2 ante Juventus en la definición por penales, en el 1° título de Gennaro Gattuso como entrenador.

Los títulos de Napoli en su historia

ANTES DE MARADONA

Copa Italia 1961/62
Copa Italia 1975/76
Copa de la Liga anglo-italiana 1975

CON MARADONA

Serie A 1986/87
Copa Italia 1986/87
Copa UEFA 1988/89
Serie A 1989/90
Supercopa Italia 1990

DESPUÉS DE MARADONA

Copa Italia 2011/12
Copa Italia 2013/14
Supercopa 2014
Copa Italia 2019/20
Serie A 2022/23