<
>

Rayados vs Inter Miami: asusta precio de palcos para ver a Messi

Diego Kawas, director de Stadibox, señala que la ley de oferta y demanda regulará los precios de los palcos para ver a Messi


La vista del Inter Miami de Lionel Messi para los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup al Estadio BBVA provocó que el dueño de un palco con nueve lugares lo pusiera a la renta en un millón de pesos. Ante esta situación, Diego Kawas, director de Stadibox, plataforma que centraliza la oferta y demanda de palcos y plateas en cinco estadios de la Liga MX, además del Autódromo Hermanos Rodríguez, mostró su asombro por el costo de dicho lugar.

El dueño de dichos asientos para ver al equipo de la MLS puso el palco en la plataforma Stadibox en un millón 44 mil pesos, un precio que nadie pagó en los primeros días y el costo ha ido bajando a los 756 mil pesos. Además, señaló que dentro del mismo portal venden boletos para los juegos del Inter Miami en el Chase Stadium por menos de cuatro mil pesos.

“Lo veo y me asusta, porque veo que tienes la opción de comprar un boleto para ver al Inter en cualquier juego en 200 o 150 dólares, pero lo que genera que en tu ciudad esté una estrella como Messi genera expectativas que luego no son reales y es la maravilla de lo que es la oferta y demanda”, comentó en entrevista para ESPN Digital.

Kawas mencionó que la asistencia o ausencia de Leo Messi para dicho compromiso dictará el precio de cualquier lugar, al grado de que los dueños de los asientos “sacrifiquen” su asistencia a este partido o cualquier tipo de evento.

“Es el costo de oportunidad que tienen los dueños. Yo tengo un palco, también quiero ir, pero si me dan cierta cantidad de dinero estaría dispuesto a dejar de ir por ese dinero. Todos los precios son establecidos por los propietarios y ves la diferencia de costos abismales, cada uno ajusta sus precios”, expresó.

Vía telefónica, el empresario aceptó que en ocasiones la gente “se puede volver loca con los precios”, pero el mercado se auto regula, por lo que un boleto puede salir más barato cuando se acerca el día del evento, que en los primeros días de venta de tickets.

“A veces empiezan a subir precios, como lo fue en el partido de América contra Chivas en el Clásico que se jugó en Concacaf en el Estadio Azteca. La venta fue bien en los primeros días, la gente sube precios, pero llega un punto en el que se paran las ventas y viene el ciclo de bajar precios. El mercado se ajusta solo y así es siempre. No porque esté publicado un lugar en tal precio significa que la gente lo vaya a comprar. Lo pueden poner, pero no significa que lo compren”, aseveró.

“Todo depende de oferta y demanda. En el Azteca contamos con más de 200 palcos registrados. No es lo mismo que tener los cuatro o cinco que tenemos en el BBVA, que la oferta es super limitada y también los precios los ajusta el público. Ahorita duró tres días el único palco solo no se rentó. Sí, lo puedes poner (en ese precio), pero de que se rente es cosa diferente”, sentenció.