<
>

Guzmán Corujo: "La gente no sabe que yo le dejé dinero a Nacional"

El defensor habló sobre sus primeros días en Estados Unidos y en el Charlotte FC. @CharlotteFC (TW)

Guzmán Corujo conversó esta semana sobre su polémica salida de Nacional y sobre el interesante desafío que implica su incorporación al Charlotte Football Club de la MLS. El zaguero contó qué fue lo que más le dolió de su partida del club tricolor y asumió que él también se equivocó.

Conversando con el programa ‘La Barra Charlotte Fútbol Club’, Corujo recordó lo que sintió cuando Nacional decidió a fines de agosto terminar su contrato que vencía en diciembre de este año. La directiva tricolor había tomado esta decisión luego de enterarse de que el zaguero había firmado un precontrato con la franquicia deportiva de Carolina del Norte.

“Fueron momentos bastante complicados. Básicamente, a mí me dolió que se dijera que yo no quería al club, o que no lo respetaba”, señaló el futbolista.

El nacido en Pueblo Rodríguez (San José) explicó: “Yo también estuve mal en ciertas cosas que las hablé con el presidente del club (José Decurnex) porque mi intención era solucionar la situación y lo pudimos hacer. En su momento, yo tampoco quise hablar por respeto a la institución, estaba dolido por todo lo que se estaba diciendo, y a veces uno en ese estado de dolor o tristeza puede decir cosas de las que luego se va a arrepentir”.

Corujo remarcó que nunca actuó de mala fé, y que 'las situaciones se dieron de cierta manera que quedó todo muy enredado'.

“Entonces me rodeé de mi familia, amigos y compañeros que también me conocen y saben quién soy. Tener su respaldo fue importante en un momento que realmente fue jodido. Me daba hasta cosa salir a la calle, me tenía que esconder y me dolió mucho irme así del club que amo, porque me hubiese encantado poder irme de otra manera”, admitió.

El futbolista de 25 años dijo entender que gran parte de la hinchada tricolor se sintiera molesta porque sólo escuchó la versión de los dirigentes: “Si una parte no sale a hablar, uno se queda con la parte que sí lo hace. Se dijeron cosas como que yo no le quería dejarle dinero al club, cuando yo hacía un mes había dicho que mi intención no era esa, después las cosas se dieron de otra manera”.

“Pero la gente no sabe que yo le dejé dinero a Nacional, que yo resigné mucha plata que yo tenía en premios con el club más meses que tenía en mi contrato. Eso se lo dejé al club y no porque se estaba diciendo que no quería dejarle nada, sino que lo hice realmente de corazón. Yo quería dejarle algo a la institución, y por más mínimo que sea esa plata, capaz se podía arreglar un vestuario de juveniles o comprar materiales para las inferiores”, aseguró.

Corujo indicó que tampoco le interesó salir a contar eso públicamente porque ese no es su perfil: “Así que también estoy dolido por eso de la plata, pero sin rencor ninguno porque como hubo gente que dijo cosas que quizás las dijo desde el dolor, hubo otra gente que me respaldó y bancó, y eso para mí también es importante. Haber generado ese cariño en el hincha y que te respeten por lo que hiciste dentro de la cancha o la imagen que dejaste como persona afuera, son las cosas con las que me quedo”.

Y agregó: “Haciendo un balance de lo que fue mi carrera en Nacional, creo que me caractericé desde un primer momento por la actitud, y por afrontar cada desafío con la máxima responsabilidad posible más allá de los rendimientos porque es fútbol y uno puede jugar mal, errar un pase o no rechazar una pelota y que termine en gol, pero la actitud es algo que no se negocia y fue lo que puse por delante en todo momento, respetar la institución y defenderla como siempre soñé, porque es una realidad que soñé toda mi vida en jugar en Nacional”.

EL VALOR DEL ESTUDIO, SU LLEGADA A CHARLOTTE Y LOS DESAFÍOS

En la entrevista con ‘La Barra Charlotte Fútbol Club’, el ex defensa de Nacional también destacó la importancia de su familia para poder llegar a Primera división: “Siempre voy a estar agradecido que nunca me obligaron a jugar y que a su vez me bancaron en todo momento, al extremo de que jugaba en cualquier cancha, cualquier día, y no había problema siempre y cuando yo lo asumiera con la responsabilidad debida, que era no faltar a entrenar y haciendo las cosas bien”.

“Yo siempre soñé con ser jugador de fútbol. Pero la carrera es muy incierta”, comentó el futbolista uruguayo y recordó que estando en la Tercera división de Nacional estuvo cerca de ir a préstamo a un equipo de la B, pero sabía que si aceptaba eso, el fútbol dejaba de ser una prioridad en su vida, por lo que apostó una vez más al fútbol.

Si bien había debutado en el 2017 con Martín Lasarte como entrenador, fue en la temporada 2018 donde se afirmó en Primera bajo la dirección técnica del Cacique Alexander Medina, quien ya había dirigido a Corujo en la reserva tricolor.

El zaguero comentó sobre la importancia del estudio: “Les agradezco a mis viejos el haberme inculcado estudiar en todo momento, lo que me permitió la secundaria, algo que también te prepara para el mundo fútbol, para entender un ejercicio o cómo juega un rival. Eso te prepara desde muchos aspectos, está bueno que ese detalle no se descuide. El estudio te forma desde todo punto de vista y puede ir de la mano con el fútbol”.

En relación a este paso a la MLS, el siempre zaguero central destacó: “Tuve varias ofertas de otros mercados que también eran bastante seductoras, pero me terminé decidiendo por Charlotte primero por la llamada del entrenador Miguel Ángel Ramírez”.

“Considero muy importante a la hora de tomar una decisión así tener el respaldo del entrenador. Eso no quiere decir que vaya o no a jugar, eso dependerá de mí y de responderle esta confianza que me está brindando”, afirmó.

Corujo agregó: “Y después me sedujo mucho la propuesta del club, que sea un equipo nuevo, venir a escribir la historia en Charlotte. Es un desafío hermoso y creo que la vida se trata de eso, de desafíos, de cosas nuevas y de arriesgarse. Además, es un club muy organizado, con las cosas muy claras; que todo lo de afuera esté en orden facilita al momento de jugar”.

Y sentenció respecto a su vínculo con los cuestionamientos de la prensa o el público: “La crítica es parte de, siempre y cuando sea en base a lo deportivo. En Uruguay a veces se excedía a lo personal y eso no tiene sentido. Pero si juego mal, ¿por qué no me lo van a decir? A mí siempre me gustaron los desafíos, los nuevos desafíos renuevan la energía”.