<
>

Diez partidos con historia mundialista que veremos en Qatar 2022

Getty Images

Por fin, el sorteo de la Copa del Mundo de Qatar 2022 definió los ocho grupos de la primera fase del gran torneo y permitió, de esa manera, que empiece la discusión mundialista previa, una larga tertulia que concluirá el 21 de noviembre de 2022, cuando Países Bajos y Senegal pongan en marcha la competencia.

Se hablará mucho en estos meses sobre cómo serán los partidos, quiénes serán las figuras y qué puede ocurrir incluso después de la primera ronda. El futuro será cuestión de debate, pero también se peude ejercitar la memoria. El azar dejó varios enfrentamientos con gran pasado en Mundiales y estos son los más destacados.

INGLATERRA-ESTADOS UNIDOS (25 de noviembre, estadio Al Bayt, Al Khor)
Los inventores del juego hicieron su presentación en Copas del Mundo en la cuarta edición, en Brasil 1950. No habían participado de las tres previas a la Segunda Guerra Mundial y arribaron a Sudamérica como máximos favoritos, con la única intención de llevarse el trofeo Jules Rimet. Sin embargo, en su debut perdieron 1-0 contra un desconocido seleccionado estadounidense. Fue tal la incredulidad por el resultado en Londres, que los medios creyeron que había un error de tipeo en los cables y el partido había salido 10-1 para los británicos. Volvieron a chocar 60 años más tarde y la Rubia Albión tampoco pudo ganar: fue 1-1 en Sudáfrica.

ESTADOS UNIDOS-IRÁN (29 de noviembre, estadio Al Thumama, Doha)
Sí, es un enfrentamiento marcado más por la geopolítica que por el fútbol. Sin embargo, también tiene su historia deportiva. En Francia 1998, pleno conflicto entre ambos países, se enfrentaron en un partido histórico. Los asiáticos dieron la gran sorpresa después de una muestra de confraternidad de los futbolistas.

ARGENTINA-MÉXICO (26 de noviembre, estadio de Lusail)
Son dos de las selecciones con más participaciones en Mundiales (cuarta y quinta en esa tabla), pero será solo la segunda vez que se enfrenten en la fase de grupos de un Mundial. La anterior fue en 1930, cuando la Albiceleste, futura subcampeona de la primera Copa, le ganó 6-3 en el estadio Centenario. El recuerdo más reciente es el de Alemania 2006, cuando con un golazo legendario de Maxi Rodríguez Argentina se quedó con un duelo muy disputado en octavos de final.

ARGENTINA-POLONIA (30 de noviembre, estadio 974, Doha)
Un partido habitual de la década del setenta que solo se disputó una vez en los últimos treinta años. El cuadro europeo, con la mejor generación de su historia, le ganó 3-2 a una pobre Argentina en 1974 y cuatro años más tarde el futuro campeón se tomó revancha con un fundamental 2-0 en la segunda rueda.

FRANCIA-DINAMARCA (26 de noviembre, estadio 974, Doha)
Un enfrentamiento repetido en los últimos tiempos en todas las competencias. Dinamarca recién debutó en Mundiales en 1986 y esta será su sexta participación, pero ya jugó tres veces contra los galos, siempre en primera fase. En 1998, año de su mejor actuación histórica (llegó a cuartos de final), perdió 2-1; en 2002 dio la sorpresa y le ganó 2-0 al campeón reinante y en 2018 igualaron sin goles. Un clásico moderno.

ESPAÑA-ALEMANIA (27 de noviembre, estadio Al Bayt, Al Khor)
El duelo más esperado de la primera fase. Una verdadera final anticipada se vivirá en el grupo E. El antecedente más reciente e importante es el de las semifinales de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. Aquel día la Roja se hizo grande y derrotó por 1-0 a los teutones para llegar a su primera final. Fue el cuarto choque entre ambos (en 1966 y 1982 ganó Alemania y en 1994 igualaron, siempr en primera ronda).

BRASIL-SERBIA (24 de noviembre, estadio de Lusail)
Si, tal como lo hace FIFA, se toma en cuenta a Serbia como la continuación de la antigua Yugoslavia, este es uno de los duelos más repetidos de la historia. En Qatar tendrá su sexta edición. A la Verdeamarela no le fue fácil nunca enfrentar a los serbios. Ganó dos veces, empató dos y perdió en Uruguay 1930, en su primer partido de la historia de los Mundiales. Las victorias fueron en 1950 y en la Copa pasada, mientras que empataron en 1954 y 1975.

URUGUAY-GHANA (2 de diciembre, estadio Al Janoub, Al Wakrah)
La Celeste tiene una rica historia reciente con sus tres rivales del grupo. De hecho, fueron sus últimas tres victorias en duelos de eliminación directa (Corea y Ghana en 2010 y Portugal en 2018). El choque contra los africanos es parte de la historia grande de los Mundiales. La salvada de Luis Suárez con la mano, el penal fallado, el Panenka de Sebastián Abreu...