<
>

Australia y Nueva Zelanda reflejan lo atractivo del Mundial femenino

play
Indicadores marcan crecimiento del futbol femenil (1:29)

Erandi Valdez, de Visa, explica cómo la tendencia de la sociedad a nivel mundial es mayor interés por el futbol femenil. (1:29)

El mundo juega al futbol, sin importar género. El Mundial de Australia-Nueva Zelanda ha permitido al deporte más popular del mundo abrir nuevos mercados, seguidores alrededor del planeta, mayor valor para las marcas y reafirmar su atractivo entre la población joven… y aún no termina.

Las tendencias reportadas por estudios en el sentido de que el deporte femenil era una demanda de los aficionados, ahora está encontrando cifras en la realidad de la competencia. Tras la primera ronda en Australia-Nueva Zelanda, FIFA reportó datos que dan un panorama del fenómeno: Venta de un millón 715 mil entradas, el partido de China contra Inglaterra impuso récord de audiencia de 53.9 millones y las plataformas digitales han superado los 22 millones de visitantes.

“Cada vez se rompen más récords de audiencia, la gente tiene mayor conocimiento del torneo y tiene, sobre todo, interés. Hemos visto datos de que en Estados Unidos nuevas generaciones, como la Z o los Millenials, más del treinta y tantos por ciento expresan tener interés en el deporte femenil, la liga de futbol de Estados Unidos crece a más del 400% en cuanto a audiencia año tras año", destacó Erandi Valdez, directora de comunicación corporativa para Visa Latinoamérica y el Caribe, una de las marcas que trabajan con la FIFA para el crecimiento del balompié femenil.

El Mundial de hoy es un camino que comenzó desde el inicio de los años 90 del siglo pasado, es la novena edición del torneo y poco a poco se han ido sumando marcas, tanto en la parte de patrocinios como en el uso de herramientas tecnológicas para desarrollar el juego.

Un ejemplo es Google. De acuerdo a un reporte de El Míster, Newsletter especializado en la industria deportiva, “Del Mundial de Canadá 2015 al de Francia 2019, el interés de búsqueda en Google creció de 46 a 100 a nivel global” y el futbol femenil indica, “Las visualizaciones de videos en Youtube tienen un brutal crecimiento de 75% año con año".

Desde 2019 esta empresa ayuda a Inglaterra con su herramienta Google Cloud y ahora ellas son las campeonas de Europa. “La tecnología comenzó a formar parte de su día a día y forma parte de su plan estratégico que tiene como meta el 2024. Entre los objetivos de ese plan, publicado en octubre del 2020, está ganar el Mundial del 2023”, añade El Míster.

Comercialmente, la organización del Mundial 2023 creó también Fan Fest en cada una de las nueve ciudades sede, a los que han ido 400 mil personas, y las aficiones de diferentes países se han dado cita en la justa mundialista.

“Se escucha en las transmisiones, o quienes hemos tenido la oportunidad de estar en los estadios, escuchas a la gente cantando, motivando a las jugadoras, dando todo, quedándote ronco de pasión como en cualquier otro torneo", afirma Valdez.

"Da mucho gusto saber que cada vez más personas le ven ese valor, están dispuestas a voltear a apoyar el fútbol femenil. Creemos que la mejor manera de apoyar el empoderamiento femenino es prendiendo la televisión, buscando dónde se transmite el partido, siguiendo los resultados en tiempo real a través de redes sociales, plataformas digitales. Que la gente lo haga es la mejor forma que podemos contribuir a esta construcción de un campo de juego nivelado”, añadió.

El torneo se organiza por primera vez en la historia con 32 naciones, y eso ha generado en términos deportivos que en la primera ronda hubo al menos una victoria de cada una de las seis Confederaciones que integran la FIFA. Además, han llegado a mercados de amplia población como China, cuya selección solo se ha clasificado al Mundial de varones en una ocasión (2002).

Por lo pronto, el Mundial de Australia-Nueva Zelanda ha dejado por primera vez en la historia tres selecciones africanas calificadas a la segunda ronda y la temprana eliminación de la selección bicampeona Estados Unidos, resultados sorpresivos y jugadoras, muchas de ellas que tienen un trabajo alterno al juego, con historias buscando llevar a la playera de su país a lo más alto.