<
>

Por qué si U.S. Soccer despide a Andonovski será dos años demasiado tarde

AUCKLAND, Nueva Zelanda -- La Federación de Fútbol de EE. UU. (U.S. Soccer) aún no ha hecho ningún anuncio, pero parece claro que Vlatko Andonovski no continuará como entrenador en jefe de la selección nacional femenina de EE. UU. Ya sea que se diga que "se separará" o "renunciará", su mandato con la selección, que comenzó en octubre de 2019, terminará pronto.

El problema: Esto llega con dos años de retraso.

Hay muchas razones por las que la selección estadounidense quedó fuera de la Copa Mundial en los octavos de final contra Suecia. Las mejores jugadoras del equipo se lesionaron. El equipo quedó atrapado entre dos generaciones. El resto del mundo se ha puesto al día.

Todas esas cosas son ciertas. Pero Andonovski tampoco era la elección correcta para un trabajo que posiblemente sea el más desafiante en el fútbol femenino, y las señales de advertencia de cómo sería esta Copa del Mundo fueron evidentes después de los Juegos Olímpicos de 2021. Si los funcionarios de U.S. Soccer hubieran prestado atención a esas señales, es muy posible que la selección de EE. UU. todavía estuviera en esta Copa del Mundo, preparándose para los cuartos de final.

Ahora, Andonovski finaliza su mandato en la selección de EE. UU. habiendo ganado solo tres de 10 juegos en competencias importantes: dos durante los Juegos Olímpicos de 2021 y uno en la Copa del Mundo de 2023. En esos 10 juegos, EE. UU. no logró marcar un gol en la mitad de ellos.

Los problemas de los Juegos Olímpicos se trasladan a la Copa Mundial

En 2021, las grietas se revelaron de inmediato. En el partido inaugural de los Juegos Olímpicos, Suecia humilló a EE. UU. por 3-0. Las estadounidenses parecían perdidas, inconexas y confundidas: fue un cambio notable de un once titular compuesto en su totalidad por jugadoras que acababan de ganar una Copa del Mundo en 2019 de manera dominante.

A lo largo de ese torneo en Tokio, la selección de EE. UU. nunca pareció estar en la misma página. El equipo incluso tuvo nueve impresionantes goles anulados por fuera de juego. Aunque los problemas finales de EE. UU. en esta Copa del Mundo parecían diferentes (las jugadoras simplemente no podían meter el balón en el fondo de la red a pesar de estar dominando a la ofensiva), el ataque nunca pareció cohesivo en Australia tampoco.

La ironía de que la Copa del Mundo de EE. UU. terminara en los octavos de final es que fue la mejor actuación para las estadounidenses en todo el torneo. Las jugadoras completaron más pases, mantuvieron la posesión durante más tiempo del juego y consiguieron más tiros a puerta. Esa mejora provino de lo que podría considerarse un golpe de genialidad de Andonovski.

Obligado a hacer un cambio con Rose Lavelle suspendida por acumulación de tarjetas amarillas, Andonovski optó no por un intercambio similar sino por un pequeño cambio en la configuración. Convirtió a la selección en un doble pivote, emparejando a Emily Sonnett con Andi Sullivan como centrocampistas defensivas en lugar de dejar a Sullivan sola con dos centrocampistas ofensivas delante de ella.

Era un riesgo: Sonnett nunca había sido titular en el mediocampo de EE. UU., pero se vio bien. Sullivan y todas las jugadoras alrededor de Sonnett se veían mejor, teniendo una opción segura y dedicada para pasarle el balón, en lugar de tener una mediocampista como Lavelle a quien aparentemente se le había dicho que corriera hacia la portería. Pero vale la pena señalar que Sonnett no es una mediocampista defensiva de clase mundial. De hecho, ha jugado allí solo 12 veces para su club, todas en el último año.

Que su inserción en la alineación como parte de un doble pivote hizo que EE. UU. se viera mucho mejor refuerza que los problemas de EE. UU. eran estructurales, no basados en el talento.

Los problemas del mediocampo habían sido reparables todo el tiempo por Andonovski, y solo él. Después de todo, el mediocampo de EE. UU. se ha visto mal desde la derrota por 3-0 ante Suecia para abrir los Juegos Olímpicos de 2021; no era un secreto. Sin embargo, Andonovski aparentemente no pudo o no quiso abordar las tácticas fallidas hasta que fue demasiado tarde en medio de una Copa del Mundo.

Si Andonovski hubiera reconocido una solución a los problemas de EE. UU. antes, podría haber creado una lista mejor equipada para ofrecer la solución. Trajo a Julie Ertz después de una ausencia de 611 días para reemplazar a Sullivan (la necesidad de un reemplazo de Sullivan era tan grande que no le importaba que Ertz no hubiera jugado por un club en dos años), pero abandonó el plan cuando la defensora Becky Sauerbrunn se lastimó, se quedó con Sullivan y puso a Ertz en la línea de fondo.

En otros lugares, su lista carecía de equilibrio y propósito. Su línea delantera preferida, por ejemplo, consistía en delanteras que quieren girar hacia adentro y disparar en lugar de brindar centros (Alex Morgan, Trinity Rodman y Sophia Smith). Trajo seis delanteras a la Copa del Mundo, menos de las que tuvo EE. UU. en los equipos ganadores de la Copa del Mundo en 2015 y 2019, y menos opciones para suplentes de impacto o cambios tácticos, por lo que pudo traer mediocampistas adicionales que ni siquiera jugaron, a pesar de lesiones, tarjetas amarillas y piernas cansadas.

La plantilla inicial de Andonovski para abrir este Mundial tampoco había jugado nunca junta. No era solo que toda la plantilla de 11 jugadoras nunca hubiera jugado junta, sino también líneas posicionales completas.

En el mediocampo central, Savannah DeMelo, una convocada sorpresiva sin convocatorias anteriores, fue ascendida repentinamente a titular junto a Lindsey Horan y Sullivan; no es de extrañar que les faltara química. (DeMelo jugó 108 minutos en los dos primeros partidos de la fase de grupos de EE. UU., luego permaneció en el banquillo). Las tres delanteras tampoco habían jugado juntas -- Rodman no fue titular de EE. UU. hasta que llegó la Copa del Mundo -- y se notó. La línea de fondo también tuvo cero repeticiones juntas, opacadas por la excelente actuación del equipo de la central Naomi Girma, quien jugó todos los minutos del torneo.

Pero los Juegos Olímpicos revelaron otras deficiencias de Andonovski que se trasladaron a la Copa del Mundo, a saber, la incapacidad de Andonovski para usar suplentes para cambiar de juego.

En Tokio, Andonovski se basó en suplentes planificados previamente, intercambiando varias jugadoras a la vez en un minuto específico, independientemente de lo que sucediera en el campo o lo que requiriera el juego. Mientras tanto, en Nueva Zelanda y Australia, se mostró reacio a hacer sustituciones, incapaz de descifrar qué necesitaba el juego: el lado opuesto de la misma moneda que se reveló en Tokio.

El hecho de que Andonovski no hiciera sustituciones que cambiaran el juego también sugiere que la selección de EE. UU., bajo su liderazgo, confió demasiado en el talento individual sobre su sistema y estructura. En lugar de creer que las piernas frescas podrían ayudar a EE. UU. a ejecutar un plan más grande, le preocupaba, como dijo esencialmente, que sus suplentes serían peores que sus jugadoras titulares.

Examinando el proceso que condujo al entrenador equivocado

U.S. Soccer llevará a cabo su habitual evaluación posterior al torneo. Dados los altos estándares de este programa, descubrirá que Andonovski no debería continuar como seleccionador después de caer en los octavos de final. Pero esa evaluación debe incluir un intento de comprender cómo el equipo terminó con el entrenador equivocado para este torneo en primer lugar.

El escrutinio recaerá entonces en la directora general de la selección de EE. UU., Kate Markgraf, quien no solo contrató a Andonovski, sino que se quedó con él después de unos Juegos Olímpicos alarmantes.

Ha habido una sensación de que las jugadoras, algunas de las cuales habían trabajado con Andonovski en la NWSL, estaban a favor de que él fuera su próximo entrenador luego de la salida de Jill Ellis. Después del nocaut del domingo, Andonovski incluso llamó a las jugadoras sus "amigas". Pero no está claro hasta qué punto las opiniones de las jugadoras influyeron en Markgraf, quien también fue jugadora de la selección. ¿Deberían considerarse otras opciones no favorecidas por las jugadoras? Ahora parece que la respuesta es ciertamente sí.

Ya sea que las jugadoras respaldaran o no a Andonovski después de trabajar con él en la NWSL, su currículum nunca debería haberlo calificado para dirigir la selección estadounidense. Su currículum incluía períodos como entrenador en fútbol sala masculino, y luego ganó dos campeonatos de la NWSL cuando la aún nueva liga incipiente tenía solo nueve equipos y no atraía a los entrenadores prospectos que atrae ahora. No tenía experiencia internacional ni siquiera como asistente o jugador, y entrenaba como tal.

U.S. Soccer debe apuntar más alto para el entrenador de la selección nacional femenina de EE. UU., y eso significa que alguien con el currículum de Andonovski, aunque sea tan simpático y popular como él, nunca debería ser considerado para el puesto.

Para ser justos con Andonovski, esta fue la Copa del Mundo más difícil en la que ha jugado EE. UU. Las salidas de la fase de grupos de Brasil (bajo la dirección de la exitosa ex entrenadora de EE. UU., Pia Sundhage, nada menos), Alemania y Canadá son prueba de ello. ¿Quién sabe realmente si la entrenadora Jill Ellis, dos veces ganadora de la Copa del Mundo, podría haberlo hecho mejor?

Pero muchas de las opciones de Andonovski (sus tácticas, su lista, su gestión dentro del juego) simplemente no funcionaron y no prepararon a EE. UU. para el éxito antes del torneo. Las decisiones de entrenador de Andonovski fueron, como mínimo, factores que contribuyeron a los problemas de la selección estadounidense desde los Juegos Olímpicos. A medida que el mundo se vuelve más competitivo, los márgenes son más reducidos y las tácticas efectivas se vuelven aún más importantes.

Con eso, el nuevo director deportivo de U.S. Soccer, Matt Crocker, tendrá que trazar un camino a seguir con o sin Markgraf. Crocker no estaba presente cuando se contrató a Andonovski, ni durante los Juegos Olímpicos de 2021, pero planeaba estar en Nueva Zelanda para las rondas posteriores de esta Copa Mundial: EE. UU. no llegó lo suficientemente lejos como para que él arribara.

Un entrenador de primer nivel en el fútbol femenino internacional (piense en alguien con un currículum como el de Sarina Wiegman, cuyo historial de gestión en el escenario mundial con Inglaterra y Países Bajos es intachable) aún costaría una fracción de lo que U.S. Soccer le está pagando a Gregg Berhalter para obtener resultados promedio con el equipo masculino. U.S. Soccer debe corregir el rumbo, y rápidamente, para que EE. UU. vuelva a encarrilarse.

No hay motivo para que U.S. Soccer no pueda aprender de los errores del pasado y conseguir un entrenador de renombre mundial para la selección estadounidense antes de los Juegos Olímpicos de 2024. Ahora es demasiado tarde para hacer algo con respecto a los años desperdiciados con Andonovski, pero como EE. UU. ha demostrado repetidamente a lo largo de los años, el equipo siempre tiene el potencial para volver mejor y más fuerte.