<
>

Uno a Uno de la Roja: poco y nada que rescatar en el desastre de Maturín

Ni titulares ni suplentes marcaron diferencias en el pobre partido de la Selección Chilena ante Venezuela. Ni históricos ni jóvenes. Las carencias defensivas, el poco atrevimiento del medio campo y la falta de finiquito pasaron la cuenta en la mala performance de la Roja. La tonta expulsión de Núñez también jugó en contra.

Brayan Cortés: Notable repeler un cabezazo de Salomón Rondón en el minuto 19 que pudo haber significado el 1-0 a favor de los llaneros. Poco que hacer en los goles, quedando expuesto ante la poca efectividad de la defensa chilena.

Felipe Loyola: Debut y titularidad con La Roja para el jugador de Huachipato. Muy buenos primeros minutos en un sector donde Yefferson Soteldo molestaba constantemente. Antes de los diez minutos tuvo la apertura de la cuenta. Con el paso de los minutos, disminuyó notoriamente en lo físico, y Soteldo comenzó a ganar todo por su lado.

Gary Medel: Estuvo algo débil en la marca a Rondón cuando el delantero cabeceó solo cerca de los 20’, tónica que se mantuvo durante gran parte del compromiso. Muy mal parado en el segundo tanto de Venezuela, quedando rezagado con el sprint de Soteldo. Ya no ofrece las mismas garantías que antes.

Paulo Díaz: Muy atento el “Bombero” durante gran parte de la primera parte. Entregado y aguerrido a la hora de recuperar el balón, pero lamentablemente cometió el grave error que significó el gol de Yefferson Sotelo en la agonía del primer tiempo. Fue de más a menos.

Gabriel Suazo: De los más rescatables en la Roja, dentro del mal papel en lo colectivo. Siempre tuvo salida clara y buena proyección en ofensiva. Eso sí, en el segundo y tercer gol de los locales, estuvo poco prolijo en el cierre.

Víctor Felipe Méndez: Un error en la salida pudo costar el primer gol para Venezuela en el minuto 32. Falta que tenga más participación en el medio, una mejor distribución de balón y más vocación ofensiva.

Charles Aránguiz: Tuvo algunos pasajes buenos con el balón, pero en defensa estuvo bastante al debe, mostrándose algo cansino e ingenuo. Al no ser un plus en el funcionamiento, fue sustituido en el entretiempo por Marcelino Núñez.

Rodrigo Echeverría: Pasó algo desapercibido, pero más que nada por su trabajo silencioso. Debido a que el juego de Venezuela pasó por las bandas, poco pudo hacer para cortar el juego de los contrincantes. No quedan malas sensaciones con su juego

Diego Valdés: Hubo expectativas sobre lo que podría hacer, tomando en cuenta el buen cometido ante Perú en Santiago. No obstante, debió abandonar el terreno de juego a los 21 minutos por una molestia física.

Ben Brereton: Se vio disminuido en Maturin. Estaba algo incómodo, cargado hacia la derecha, y no pudo marcar la diferencia en ofensiva. En el segundo tiempo tampoco pudo recuperarse, y perdió demasiados balones. Salió del terreno de juego sin pena ni gloria.

Alexis Sánchez: Nuevamente estuvo errático, con balones sin destino o una jugada de más. Lleva un par de partidos pasando totalmente desapercibido, algo raro en un jugador de su categoría. Siempre se espera más del histórico "Niño Maravilla".

Darío Osorio: Entró algo entusiasmado, pero sin ejecutar muy bien las ideas. En la segunda mitad se evidenció su poco aporte al juego, con un juego enredado y poca efectividad, fue sustituido.

Marcelino Núñez: No tuvo participación relevante en el juego, considerando que fue expulsado tras 15 minutos en cancha por un infantil reclamo al árbitro del partido.

Víctor Dávila: No tuvo participación relevante en el juego, pues ingresó cuando estábamos con 10 hombres, etapa del partido en la que Venezuela se apoderó del balón.

Alexander Aravena: Bajo ingreso del “Monito”. Controló mal un balón promisorio en el área, y no fue lo suficientemente incisivo para marcar diferencias. No se pudo hacer mucho al jugar con 10 hombres.

Williams Alarcón: Misma situación que todos los otros que ingresaron en la segunda mitad. La desventaja numérica y el marcador en contra cortó todas las alas de Chile, y nada fue capaz de hacer mejorar el panorama.