<
>

Las conquistas del fútbol femenino en un año especial: la Selección animó al país

El año de las selecciones de Colombia en el fútbol femenino ESPN.com

El año 2022 pasará a la historia por la gran temporada que tuvo el fútbol femenino a nivel internacional, logrando muy buenas actuaciones en las competencias entre clubes y los torneos en los que participó las selecciones Colombia.

El fútbol de nuestro país ha dado pasos agigantados en los últimos años, logrando que nuestra Liga tome más importancia en el medio local para los clubes con más historia en FPC. Esto se ve reflejado en las actuaciones de los últimos años en la Copa Libertadores, en donde ya se consiguió un título, disputando varias finales y clasificando en varias ocasiones a las semifinales.

LIGA COLOMBIANA FEMENINA
Este año será recordado porque se disputaron 150 partidos, logrando que cada equipo disputará mínimo 17 encuentros, siete más que en el campeonato del 2021. Siete de los equipos importantes clasificaron a los cuartos de final, lo que le dio más relevancia al torneo.

Millonarios, Santa Fe, Atlético Junior, Deportivo Pereira, Independiente Medellín, Deportivo Cali y América fueron los que avanzaron a las etapas finales, demostrando un gran nivel en los encuentros de cuartos y semifinales. Al final fueron los equipos del Valle del Cauca quienes disputaron la final.

América de Cali se llevó el torneo al vencer a las Azucareras 4-3, en una llave muy pareja que dejó a ambos clubes con una victoria. El verdiblanco se llevó el primer partido 2-1 y las escarlatas logrando el título tras ganar en la vuelta 3-1. Tras el resultado ambas se clasificaron a la Copa Libertadores.

COPA LIBERTADORES FEMENINA
América de Cali y Deportivo Cali fueron los representantes colombianos por ser el campeón de la Liga y el subcampeón, respectivamente. Ambos clubes lograron por primera vez terminar la fase de grupos con puntaje perfecto y encabezando la primera casilla de sus grupos.

El elenco Escarlata venció a Santiago Morning, Alianza Lima y Deportivo Lara. Dos encuentros fueron muy parejos ante las chilenas (1-0) y peruanas (2-1), pero ante las venezolanas lograron un triunfo histórico por 8-0.

Las Diablas Rojas superaron en los cuartos de final a la Universidad de Chile, y en las semifinales tuvieron una destacada actuación pero fueron eliminadas por un Palmeiras muy superior que demostró estar a otro nivel.

Por su parte, Deportivo Cali logró un triunfo histórico en la fase de grupos ante Corinthians, equipo que venía de ser campeón de la Copa Libertadores en 2021. Además, sumó tres victorias y quedó primero en el grupo A.

También sumó una victoria por goleada 10-1 frente a Always Ready de Bolivia. En los cuartos de final superó a otro equipo brasileño, dejando en el camino a Ferroviaria. En las semifinales se enfrentó a Boca Juniors, encuentro que tuvo controlado y en el que pudo ganar por varios goles, sin embargo, no fue contundente y terminó empatando el partido, lo que llevó a la definición desde los penales.

Ahí fue más efectivo el conjunto argentino, dejando a las colombianas sin final de la Libertadores.

LA DE MAYORES: FINAL DE COPA AMÉRICA, CUPO AL MUNDIAL Y CLASIFICACIÓN A LOS JUEGOS OLÍMPICOS
El gran reto del fútbol femenino del 2022 fue posiblemente la Copa América por ser Colombia el país anfitrión
. El torneo se disputó en las ciudades de Armenia, Cali y Bucaramanga, con una selección Tricolor obligada a realizar una destacada actuación.

El elenco no desilusionó y tuvo una gran fase de grupos en la que venció a Paraguay, Bolivia, Ecuador y Chile, logrando el primer puesto del grupo A y clasificando a las semifinales en donde se enfrentó a Argentina, superándolas 1-0 con anotación de Linda Caicedo.

La clasificación a la final les dio como premio asegurar un cupo al Mundial Femenino de Australia – Nueva Zelanda 2023 y un tiquete a los Juegos Olímpicos de París en 2024. En el último duelo de la Copa se enfrentó a Brasil, equipo que llegaba como favorito, y que no tuvo problemas para superar al conjunto Tricolor. El resultado final fue muy corto 1-0 pero por lo visto en cancha las brasileñas fueron superiores y merecieron el título.

LA SUB 17: HISTÓRICA ACTUACIÓN CON LA PRIMERA FINAL DE UN MUNDIAL DE LA FIFA
La Selección Colombia se convirtió en la primera que logra clasificarse a una final de un Campeonato Mundial realizado por la FIFA
. Su destacada actuación empezó con su presentación en el Sudamericano que se llevó a cabo en Uruguay. En fase de grupos venció a Perú, Chile, Ecuador y Uruguay. En la fase final venció a Paraguay superó nuevamente a Chile. Estos dos triunfos le aseguraron su clasificación al Mundial de la India. No logró el título pues en el último duelo cayó frente a Brasil.

En el Mundial no tuvo un gran debut y perdió frente a la Selección de España. En los dos partidos siguientes de la fase de grupos derrotó a China y México. En los cuartos de final no tuvo problemas y venció 3-0 a Tanzania para pasar a las semifinales en donde sufrió más de la cuenta para vencer a Nigeria, equipo que superó desde la tanda de los penales luego de empatar sin goles en los 90 minutos. En la final se volvió a enfrentar a España y nuevamente perdió 1-0 con un autogol de Ana María Guzmán.

LA SUB 20: GRAN ACTUACIÓN EN EL SUDAMERICANO Y OTRO MUNDIAL QUE DEJÓ UNA GRAN PRESENTACIÓN
La Selección Colombia Sub 20 logró una destacada participación en el Sudamericano de Chile, en donde estuvo nuevamente muy cerca del título, pero se tuvo que conformar con el segundo lugar. En la fase de grupos realizó una buena actuación, terminando invicta y segunda en la tabla de posiciones.

En los dos primeros encuentros empató frente a Argentina y Venezuela, en la tercera jornada superó 5-0 a Perú y en la última fecha venció por la mínima diferencia a Chile. En la fase final empezó con derrota frente a Brasil pero se recuperó en los siguientes encuentros, derrotando a Uruguay y Venezuela. Sumó seis puntos, cifra que le bastó para terminar como subcampeonato del campeonato. En la Copa Mundial de Costa Rica logró un resultado histórico frente a Alemania, equipo al que derrotó por 1-0. En las dos siguientes presentaciones por la fase de grupos empató sin goles ante México y 2-2 frente a Nueva Zelanda. Terminó primera del grupo B con cinco puntos.

En los cuartos de final se enfrentó ante la Selección de Brasil y nuevamente fue superada por la Canarinha, que terminó clasificando a la siguiente ronda al vencer a la Tricolor por 1-0.