<
>

Jorge Fossati, el técnico indicado en el momento indicado para Universitario

Universitario alzó su último título nacional en 2013 de la mano de Ángel Comizzo con un plantel con un mix de experimentados y jóvenes promesas del club, que sumado al orden institucional que ostentaba por aquellas épocas, invitaban a la ilusión de seguir logrando títulos en los años posteriores.

Sin embargo, aquello no sucedió. La abrupta salida de Comizzo, el caos institucional, las malas apuestas deportivas y la fuga de talentos provocaron que la 'U' apenas pelee el título nacional en 2016, donde tenía pinta de favorito, pero las salidas de Raúl Ruidíaz y Edison Flores a mediados de año dejaron sin opciones a finales de año. Recién en los últimos años, tras pelear la baja en 2018, Universitario volvió a ser competitivo, llegó a la final de la Liga 1 2020, pero la perdió ante Sporting Cristal.

Los años de sequía de títulos se fueron agrandando y el plantel subcampeón se fue haciendo mayor, por lo que debía haber una revolución en la plantilla y esta sucedió para la temporada 2023. Se fueron referentes como Nelinho Quina, Alberto Quintero y Federico Alonso, y llegaron varios jugadores de la mano de Carlos Compagnucci y Manuel Barreto, director deportivo de la institución.

Sin embargo, Compagnucci no supo aprovechar la plantilla que armó y llegaron tres dolorosas derrotas -un clásico ante Alianza Lima en el Monumental incluido- que provocaron que dé un paso al costado. Se empezaron a barajar los nombres y se impuso finalmente la apuesta por Jorge Fossati, un viejo deseo del administrador Jean Ferrari y que por fin se encontraba libre tras intentar su fichaje en el 2022 mientras dirigía a Danubio, tras la inesperada marcha de Gregorio Pérez.

Tal cual su compatriota Pérez, Fossati supo poner la casa en orden, tocar las teclas necesarias para que la 'U' funcione y hacer competitiva a nivel nacional e internacional a un club que había perdido el prestigio antes ganado. Parecía difícil que la plantilla crema se adapte al 3-5-2 característico del uruguayo, pero el experimentado entrenador supo darle confianza a los suyos y potenciar a varios jugadores como Piero Quispe, Andy Polo, Rodrigo Ureña, Alex Valera y Williams Riveros.

Los resultados fueron llegando, Universitario se convirtió en protagonista en la CONMEBOL Sudamericana (posteriormente en el segundo equipo peruano en superar la fase de grupos) y se ilusionó con la posibilidad de ganar el Apertura, pero pronto sucedieron algunas tontas expulsiones, dolorosas derrotas como visitante y el club estudiantil no pudo ganar el primer torneo del año.

En el Clausura se arrancó a lo grande, pero nuevamente una serie de resultados parecía que alejaban a la 'U' del título. Los traspiés del líder Sporting Cristal le dieron vida a Universitario y a Jorge Fossati, que esta vez sí supieron sacar resultados importantes de visita, mantener la abrumadora superioridad en el Monumental y terminaron ganándose el derecho de enfrentar a Alianza Lima en las finales de la Liga 1 2023.

A falta de la definición ante el clásico rival, Universitario logró la clasificación a la fase de grupos de la Libertadores 2024, se adjudicó un importante ingreso económico de cara al centenario del club y sueña despierto con la posibilidad de acabar su sequía de diez años sin títulos a costa de Alianza Lima. Mucho de ello gracias a Jorge Fossati, un viejo zorro que llegó a Ate a imponer su ley y que tiene ilusionada a toda la hinchada crema con que este año puede ser el año que llegue la ansiada estrella 27.