<
>

Tomás Verón Lupi: "Me encanta proponer duelos con los rivales. De eso depende mi juego"

play
Tomás Verón Lupi: "Cuanto más vertical y más determinante sea, será mejor para mí y para el equipo" (3:18)

El delantero argentino de Racing explicó en ESPN de qué trata el 'modo atleta' que trabaja con su coach deportivo Christian Rodríguez. (3:18)

El futbolista argentino Tomás Verón Lupi remarcó en ESPN Uruguay qué tan importante son los duelos en su juego y recordó cómo desarrolló la gambeta jugando como volante central cuando era niño. El delantero de Racing de Montevideo también señaló de qué se trata el trabajo en ‘modo atleta’ que desarrolla con su coach deportivo.

“Me encanta proponer duelos con los rivales. De eso depende mi juego, de cuánto más duelos gane más peligroso voy a ser yo y más peligro vamos a generar”, subrayó Verón Lupi, quien valoró cuánto ha crecido en el fútbol uruguayo y los consejos del exfutbolista Fernando Cavenaghi.

El extremo o media punta ex Quilmes y Sacachispas es uno de los jugadores del fútbol uruguayo con mejor registro en cuanto a duelos mano a mano con defensas rivales (únicamente es superado en este aspecto por Luciano Rodríguez).

Verón Lupi indicó: “Desde chiquito jugaba de cinco y de repente en un momento me probaron de nueve y me di cuenta que era rápido, y a partir de ese momento empecé a jugar siempre adelante. En novena, con trece años, me tiraron un poco para el costado e hice todas las inferiores de extremo; he jugado de extremo, mediapunta y el año pasado en Racing también lo hice de interno”.

Y destacó sobre el desarrollo de su gambeta: “De chiquito no se la pasaba a nadie, la realidad es esa. Me criticaban mucho y mis compañeros no me querían porque no se la daba a nadie; yo creía que corriendo hasta el arco iba a llegar más rápido que con pases. Después me empecé a dar cuenta que no es tan fácil llegar al arco corriendo; sí a veces no la largo cuando la tengo que largar, pero obviamente creo que ese pensamiento de chico me ayudó un poco a completar la gambeta después de grande”.

“Si sabés tocar y pasar, y también gambetear, creo que sos muy completo. Y si te falta alguna de las dos se puede trabajar obviamente, pero creo que todo lo que uno va aprendiendo de chico es clave para cuando uno es más grande, y después sí intentar formarse de grande desde lo táctico es importante, pero creo que la gambeta y los controles no se deberían perder’, apuntó.

Verón Lupi destacó entre risas que hoy mantiene muy buen relación con aquellos compañeros que se enojaban con él: “En la gran mayoría, ellos terminaron estudiando entonces digo ‘¡qué suerte que no se las pasaba porque me iban a devolver un libro!’ Estudiaron un montón y consiguieron cosas gigantes como profesionales; a mí no me tocó ese camino, pero la verdad estoy contento por ellos”.

“Con mi coach deportivo tratamos de trabajar mi ansiedad en sprints, en jugadas de peligro, en correr”

Verón Lupi trabaja desde 2023 con el coach deportivo Christian Rodríguez: “Es clave en mi carrera porque me tiene todos los días al palo y me enseñó una manera de entrenarme y de vivir el fútbol que quizás yo no la veía tan clara. El ‘modo atleta’ es entrenar todos los días para mejorar aunque sea una milésima de segundo, que es un poco lo que hacen los atletas olímpicos, que laburan para correr o nadar una milésima más rápido”.

play
2:29
Tomás Verón Lupi y el curioso origen de su gambeta

El atacante argentino de Racing de Montevideo comentó cuánto le gusta proponer duelos y contó por qué sus compañeros de colegio no lo querían a la hora de jugar al fútbol.

“En mi caso es dar un pase más que el partido anterior, ganar un duelo más. Trabajamos objetivos a cumplir, cada partido y entrenamiento tiene sus objetivos. La idea es separar un poco la emoción de lo que son los objetivos y que el partido se mida en cumplir objetivos, y no en cómo estoy emotivamente”, explicó.

El argentino afirmó: “Todo lo que se pueda medir, se puede mejorar. Y nosotros trabajamos un poco en eso, miramos todo lo que es estadística. A veces puede ser pateé dos veces e hice dos goles, y otras pateé cuatro e hice dos goles, en una tuve 100% de efectividad, pero también depende si el objetivo era rematar al arco o no”.

“Creo que cuando uno depende de las emociones depende de que las cosas vayan bien. Sí trabajamos por ejemplo en que yo soy una persona muy ansiosa e intentamos canalizar esa ansiedad. Creemos que la persona y la personalidad no se pueden separar; entonces tratamos de trabajar esa ansiedad en sprints, en jugadas de peligro, en correr”, destacó.

Verón Lupi manifestó que actualmente la gran mayoría de sus objetivos particulares tienen que ver con ‘ganar la mayor cantidad de duelos que se pueda’ y valoró cuánto le gusta ser vertical: “Hoy en día es importante que trate de ser determinante tanto para mi carrera como para el equipo y la verticalidad va de lado con la determinación. Cuanto más vertical y más determinante sea, será mejor para mí y para el equipo”.

A su vez, el argentino contó que estudia mucho a los rivales, tanto el funcionamiento colectivo como las características individuales: “Miro por dónde puede haber espacios en general, y después, si yo sé que voy a tener una cantidad de duelos contra un jugador en particular, trato de mirar por lo menos su último partido y ver dónde se le pudo sacar ventaja sea por dentro o por fuera, tirando una pared, etcétera, para que haya un recurso más por si veo que las cosas no están saliendo como tenía pensado”.

Por último, el jugador dijo en qué aspecto podría seguir mejorando: “Siento que si pudiera hacer goles de tiro libre me haría un jugador mucho más completo. Por ahora vienen más o menos, pero voy a seguir pateando hasta que uno entre y van a entrar todos. La zurda está bastante bien, obviamente la trabajo, pero ya la trabajé un montón, hoy en día el foco está un poco más en los tiros libres”.