<
>

Mamo Ronconi, a flor de piel antes de una nueva gira con Los Leones

Mariano Ronconi, entrenador de Los Leones, se caracteriza por dejar el cassette fuera de la cancha a la hora de dar una nota o expresar su sentir, en esta oportunidad no fue la excepción y Mamo se abrió para dialogar sobre el presente… ¿y el futuro?

Las mañanas en el CeNARD son la rutina que tiene el Seleccionado Argentino de hockey masculino, es levantarse para ir hasta el predio ubicado en la calle Miguel Sánchez con el objetivo de buscar la mejor versión de uno, pero enfocado en el equipo: “Sí, acá donde todo pasa, ¿no?”, comenzó con una sonrisa Ronconi.

Estamos ultimando detalles, más que nada ahora de lo que viene en Pro League. Vamos a jugar ocho partidos en 12 días. Contra India, Irlanda, Australia, España. Eso va a ser durísimo, nos va a ayudar a sacar un montón de conclusiones y terminar de decidir lo que viene. El 3 de junio estamos volviendo y ya el 7 sacamos la lista oficial para los Juegos Olímpicos”, entonó Mamo.

Respecto a las ansias por el gran objetivo del año, y los pasos que quedan por dar hasta llegar a ello, Mariano fue tajante sobre lo que representa para él esta ventana de FIH Pro League: “A los chicos les digo, ‘no sacar los pies del plato’ y pensar en nuestro primer rival ahora, que es la India, y tratar de no usar esto como una preparatoria, sino jugar el torneo para terminar lo más alto posible, porque es súper importante. Así que ahora iremos con la cabeza en India e Irlanda, que son nuestra primera pareja de duelos. Y bueno a disfrutar, a dar todo para demostrarnos a nosotros (el cuerpo técnico) que están para integrar la lista final”.

A principio de año Mamo citó a distintos chicos que habían culminado el proceso Junior para sumarlos a los entrenamientos y hoy, muchos de ellos, pelean a la par por un lugar en la máxima cita deportiva: “Estamos súper contentos con los chicos del Junior. La verdad que los procesos de ahora hacen que cuando salten a Leones la distancia no sea tan grande. Están cumpliendo con las expectativas y, como siempre les decimos, cada vez que convocamos a alguien, lo llamamos porque creemos que tiene chances y posibilidades de jugar en lo inmediato. Después, por supuesto, está en cada uno, y está en nosotros después tomar la decisión, pero no lo llamamos para sparring y la realidad es que los datos hablan por sí solos”, aseveró el DT de Argentina.

Espontáneo y estructurado pueden figurar como palabras antónimas en el diccionario, pero Mariano logró cómo encontrar el equilibrio entre ellas para buscar el disfrute continuo de sus quehaceres y agradecer donde está: “Es un trabajo que, por lo menos yo, hago solo. Sé que son mis últimos Juegos Olímpicos, entonces entendiendo eso, disfruto el día a día de venir acá, disfruto estar con ellos, disfruto cada entrenamiento. Trato de no venir acá tachando días, sino tratando de aprovechar lo máximo posible porque te confundís muy fácil. Viene todo tan cerca, es muy difícil porque es un proceso en el cual llegás a lo máximo, querés estar a la altura y las presiones existen, la autopresión existe también, tanto mía como para los chicos, pero no hay que dejar de disfrutarlo”, mencionó el entrenador argentino.

Ronconi confesó que su cuerpo técnico es más grande de lo que usualmente se ve, y no por ocultar quienes lo componen, sino que tiene la colaboración de los propios jugadores para ayudarlo a comandar este barco llamado Los Leones: "Los jugadores experimentados son los primeros en llegar, los últimos en irse, los primeros en gritar cuando el entrenamiento empieza a bajar la intensidad, son los primeros en hablar con los más chicos, creo que para nosotros, para el cuerpo técnico, apoyarnos en esos jugadores es un montón; no quiero nombrar a ninguno porque son varios, no estamos hablando de los tres capitanes nada más, sino de muchos jugadores que ya pasaron por Juegos Olímpicos, por Mundiales, y la verdad que los hacemos partícipes”.

A su vez, Mamo agregó: “Nosotros -como CT- hablamos con los jugadores experimentados y los sumamos dentro del cuerpo técnico, si bien hay una línea blanca en el cual ellos están de un lado, nosotros del otro, y las decisiones las tomamos nosotros, tratamos de que ellos sean partícipes de todo, de los entrenamientos, de las cosas que faltan, les preguntamos también mucho que creen que tendríamos que mejorar, que ven ellos para cambiar o para reforzar, y en base a eso construir juntos, por lo menos así la experiencia me indicó que es el camino”, aludió Ronconi.

Además, Mariano fue condescendiente con sus dichos y se animó a brindar parte de su fórmula con la que creó la comunión interna que se visualiza desde afuera: “Mirá, lo primero que tenés que hacer es preguntar, escuchar y actuar a consecuencia, porque si es una falsa apertura de preguntar qué creen y después haces lo que queres… ahí empiezan los problemas”.

Hay que escuchar, hay que aceptar, tanto ellos como nosotros, porque me parece que cuando se baja una línea dictatorial, unilateral o uniforme y los jugadores no están convencidos, es muy complejo seguir adelante. Entonces cuando ellos se convencen de que el camino es el correcto y son partícipes del mismo, creo que los resultados pueden llegar mucho mejor”, concluyó Mamo.