<
>

Bielsa, la AUF o los clubes que no cedieron jugadores: ¿quién se hace cargo del fracaso de Uruguay en los Panamericanos?

Uruguay no pudo pasar la fase de grupos en los Juegos Panamericanos. @Uruguay

Marcelo Bielsa padece su primer dolor de cabeza en Uruguay. La tempranera eliminación de la Selección Uruguaya de los Juegos Panamericanos pone al técnico en el centro de las miradas. Y si bien el Loco no se hizo cargo del equipo, recibe alguna crítica por baranda.

¿Motivos? El encargado de dirigir a la referida Selección fue el chileno Diego Reyes, uno de sus asistentes más directos. Pero acaso donde más apuntan las miradas sobre Bielsa es en el rubro disciplinario, algo que se cuidaba con Oscar Tabárez y que sufrió fracturas con Diego Alonso en Qatar y ahora en los Panamericanos.

De un tiempo a esta parte, la Selección Panamericana, Preolímpica, y hasta la Olímpica, son un dolor de cabeza para los técnicos de turno. No es un tema nuevo. Lo padecieron todos: desde la lejana etapa del Pichón Núñez, pasando por Juan Ramón Carrasco, y hasta el propio Oscar Tabárez.

El pasado domingo Uruguay perdió con México y quedó eliminado del torneo. Y como ocurre habitualmente, hoy se buscan responsables.

La AUF

La Selección Panamericana de Uruguay nació con viejos vicios del pasado. A modo de ejemplo basta con decir que a un mes del inicio del torneo no se tenía claro quién iba a ser el entrenador. Es más, se la ofrecieron al Director de selecciones, Jorge Giordano.

La idea original era que el DT de la Sub 20, Marcelo Broli, se hiciera cargo del equipo. Pero al no llegar a un acuerdo todo se derrumbó como confirmó el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, el 11 de agosto: “Sí iba a dirigir el Panamericano. También la estructura nueva de la Selección implica que los entrenadores y los profes no están dirigidos específicamente a su categoría; creo que ahí no hay diferencia”.

El 21 de setiembre, ESPN publicó una nota donde se preguntaba: “¿Quién dirige a la Selección Panamericana? Se la ofrecieron a Giordano, anotaron a Broli, y ahora no se sabe quién va”.

En la nota se expresaba que: “Marcelo Broli fue inscripto como técnico en la lista preliminar que se elevó al Comité Olímpico. Como el DT no llegó a un acuerdo para extender su contrato con la AUF, se ofreció la conducción del referido plantel al director de Selecciones, Jorge Giordano, que la rechazó. Y a un mes del inicio del torneo aún no se sabe quién será el entrenador del equipo”.

El Director de selecciones, Jorge Giordano, reveló en el programa Minuto 1 de Carve Deportiva: “Es importante aclararlo. Nosotros tenemos un primer tramo que la preparación para el Panamericano la hace el cuerpo técnico de la Selección Mayor, que en estos primeros días los encabezó Diego Reyes con el Ruso Pérez y Nacho González. Nosotros vamos a ir evaluando y vamos a ver con qué entrenador viaja con la Selección a los Panamericanos”.

Recién el 29 de setiembre la AUF confirmó que el cuerpo técnico de la Selección Uruguaya Sub 23 sería encabezado por el chileno Diego Reyes, asistente de Marcelo Bielsa, junto con Diego ‘Ruso’ Pérez e Ignacio González como asistentes.

Clubes no cedieron jugadores

La elaboración del plantel y la preparación del equipo fue todo un tema. Y acá entra la cuota de responsabilidad que le pudo caber a cada institución. Al no ser obligatorio ceder a los jugadores, muchos clubes se ampararon en el reglamento, y desampararon a la Selección.

Lo más llamativo del caso lo denunció Giordano diciendo que hubo dos equipos que ni siquiera respondieron al llamado de la Asociación.

“Hace dos meses hubo que pasar una lista de 120 futbolistas y no se pueden agregar otros porque hay todo un procedimiento de documentación que solicita el Comité Olímpico. Debo decir que nos han ayudado y hubo concesiones. Por ejemplo, nosotros pusimos que Marcelo Broli iba como entrenador, y si siguiéramos la regla, no se puede cambiar, pero el Comité nos permite la concesión de cambiar”.

Giordano agregó: “Se hicieron gestiones por los jugadores de mejores cualidades y hubo dos equipos que no respondieron y otro que respondió luego de que salió la lista”.

Lo curioso del caso es que, como ocurre habitualmente, después aparecen “los amigos” del éxito. Esos que, cuando a la Selección le va bien, reclaman recibir parte de las ganancias que genera.

Técnico y disciplina

Y finalmente está la cuota de responsabilidad que le cabe al cuerpo técnico de Uruguay. A su favor pesa el hecho del escaso tiempo de preparación y el poco respaldo de los clubes a la hora de ceder a sus futbolistas. Es cierto que el reglamento los ampara. Acaso se puede citar a River Plate como uno de los pocos que brindó todos los jugadores que le convocaron.

Y al margen de los aspectos futbolísticos, lo que sí generó preocupación fue la imagen final. El tumulto que se generó luego del partido contra México deja una mancha en el aspecto disciplinario. Algo falló, y ya pasó en el Mundial de Qatar. Cuidado. La disciplina era un rubro que bajo la conducción de Oscar Tabárez se cuidó como un tesoro. Será un aspecto en el que Marcelo Bielsa deberá poner énfasis.