<
>

Tomás Etcheverry y la única vez que rompió una raqueta

Stan Wawrinka, una de las grandes figuras de este Argentina Open, ya enfrentó a más de 20 argentinos en una carrera tan extensa como ejemplar. Y, consultado por ESPNTenis.com en la previa del torneo, el suizo eligió como su tenista argentino preferido a Tomás Etcheverry, a quien enfrentó y venció dos veces (Wimbledon y US Open 2023).

Pero desde allí, el platense siguió creciendo desde lo tenístico. El hoy 27° del mundo (su mejor ranking ATP) ya cumplió en Buenos Aires con lo que dictaba la lógica (muchas veces ausente): meterse en cuartos de final por segundo año consecutivo. Quien siempre tuvo a Juan Martín Del Potro como referente lo hizo sin ceder sets y perdiendo apenas ocho juegos en dos partidos.

"Son muy lindos los elogios. Lo tomo como motivación y agradecimiento al gran trabajo que estamos haciendo estos años. Me da confianza pero en la carrera hay muchos factores. Ojalá sigamos creciendo. ", dijo tras no dejar dudas técnicas ante Daniel Galán.

Esta etapa del año no es una más. Competir dentro de la élite bien cerca de casa para algunos es una oportunidad; para otros, una presión. Para Etcheverry la chance de sumar puntos está latente teniendo en cuenta que, además, en el ATP 500 de Río en 2023 cedió en el debut. Luego sí, defenderá puntos por las finales de Santiago y de Houston, sus primeras definiciones en el circuito grande.

En ese sentido ¿Cómo estás tomando esta gira?

Son torneos que hay que disfrutar. Son los únicos dos torneos que jugamos en casa con toda la gente durante el año. Jugar con mis amigos y mi familia es super especial y solo pasa en la Copa Davis y acá.

El Top 30 ya se recuperó del traspié como local en Copa Davis, donde cedió frente al kazajo Timofey Skatov (278°), aunque Argentina logró ganar la serie con un ajustado 3-2.

“No fueron semanas fáciles. Lo de Rosario me golpeó duro. No fueron condiciones fáciles, hacia mucho calor, aunque sea igual para los dos. Pero no me recuperé tan fácil a nivel mental. Me presioné bastante, pero me han ayudado mucho tanto Guillermo Coria como Mariano Zabaleta y todo el grupo, porque también lo han vivido. A la larga, lo más importante es que ganó Argentina. Ahora quiero tener otra chance de volver a demostrarlo. En Córdoba no encontré el tenis que quería. Ahora en Buenos Aires me siento en un gran nivel. Son partidos de tenis. Sé que se puede estar mejor. Hay que salir con la cabeza arriba”, sentenció.

Según la máquina, esta tarde sacaste a 220 km/hora ¿Seguís copiando detalles del tenis de Juan Martín Del Potro?

Delpo siempre es un referente. Desde chico lo quiero copiar. Ahora que voy creciendo tengo mi tenis, mi juego pero siempre hay que mirar a esos tenistas porque siempre jugaron de la mejor manera posible.

Y hablando de esos comienzos ¿Es verdad que alguna vez rompiste una raqueta?

La única vez que partí una raqueta tenía ocho años y estaba tan transpirado que cuando empecé a hacer saques se me escapó. Me acuerdo de que era nueva, recién regalada y me largué a llorar. Pero nunca me descargué con la raqueta. Mis padres siempre me dijeron que la raqueta no tiene la culpa.