<
>

Cinco equipos que podrían evitar que los Astros revaliden su título de Serie Mundial

play
Las mejores actuaciones mexicanas en el arranque de la MLB (2:53)

Jorge Eduardo Sánchez destaca a Julio Urías, Seby Zabala y Patrick Sandoval. (2:53)

Una búsqueda en Google de "Houston Astros" y de "imperio del mal" genera más de 1 millón de resultados, con titulares como: "¿Son los Houston Astros el nuevo imperio del mal del béisbol?" y "La firma de José Abreu ayuda a los Astros a acercarse al estado del imperio del mal" y "El nuevo imperio del mal: los Houston Astros buscan borrar la mancha del escándalo de trampas".

En diciembre de 2002, el entonces presidente de los Boston Red Sox, Larry Lucchino, etiquetó a los New York Yankees con ese apodo debido a su racha de campeonatos a fines de la década de 1990 y principios de la del 2000. Nueva York abrazó la idea, tocando música de "Star Wars" en el Yankee Stadium e incluso organizando una batalla legal para proteger el uso del término "imperio del mal" cuando se usa en un contexto de béisbol.

Al igual que esos Yankees, la descripción se aplica a los Astros por algo más que su éxito en el campo, y ha habido mucho de eso, con un récord de seis apariciones consecutivas en la Serie de Campeonato de la Liga Americana desde 2017, más cuatro viajes a la Serie Mundial y dos títulos. Sin embargo, lo único que estos Astros no han logrado son títulos consecutivos de la Serie Mundial. De hecho, ningún equipo lo ha logrado desde que los Yankees ganaron tres seguidos entre 1998 y 2000.

Los apostadores en Las Vegas convirtieron a los Astros en los favoritos de pretemporada para la Serie Mundial. Si bien perdieron a Justin Verlander en la agencia libre, recuperaron a todos los demás jugadores clave y agregaron a Abreu. ¿Pueden poner fin a la sequía consecutiva de la Serie Mundial?

El experto en MLB de ESPN, Dave Schoenfield, considera lo que funcionó para los Yankees y da cinco razones por las que los Astros repetirán, seguido por Jeff Passan, Brad Doolittle, Alden Gonzalez, Joon Lee y Jesse Rogers nombrando otros cinco equipos que pueden eliminar a los campeones reinantes.

Por qué Houston puede repetir

1. Poder de estrella en la alineación

Los Yankees tenían a Derek Jeter, Bernie Williams, Paul O'Neill, Tino Martínez, Jorge Posada y Chuck Knoblauch anclando la ofensiva. Los Astros contraatacan con Yordan Alvarez, Jose Altuve, Kyle Tucker, Alex Bregman, Jeremy Pena y ahora Abreu. ¿Qué grupo tomarías?

Durante sus tres temporadas de campeonato, los Yankees promediaron 22.6 bWAR, alcanzando un máximo de 27.5 en 1998 y cayendo a 17.2 en 2000. Los cinco primeros bates de los Astros tuvieron un WAR de 26.6 en 2022, casi igualando lo que hicieron los Yankees en 1998. Incluso con Altuve perdiendo el primer un par de meses en 2023 con una lesión en el pulgar, FanGraphs proyecta a estos seis con WAR de 24.9.

De hecho, si hay una diferencia entre los Yankees y los Astros, es que los Yankees no tenían un bateador del nivel de Álvarez. En esas tres temporadas antes mencionadas, su OPS+ más alto en una sola temporada fue el 160 de Williams en 1998. Álvarez bateó .306/.406/.613 la temporada pasada, bueno para un OPS+ de 187. Siguió con 14 carreras impulsadas en 13 juegos de postemporada, incluidos tres jonrones cruciales. Puede cargar con una ofensiva en octubre.

2. Un bullpen dominante

No, Ryan Pressly no será confundido con Mariano Rivera, pero ha sido uno de los mejores cerradores del juego. Considere que de 1998 al 2000, Rivera convirtió el 89% de sus oportunidades de salvamento en la temporada regular. Pressly ha convertido el 91% de sus oportunidades en las últimas dos temporadas. Sin embargo, los Yankees tuvieron más que Rivera, con Jeff Nelson, Mike Stanton y Ramiro Mendoza lanzando entradas clave en la postemporada. Del '98 al 2000, ese trío tuvo marca de 5-1 con efectividad de 3.21 en los playoffs.

El bullpen de los Astros es aún más profundo, como deben ser los bullpens modernos. Con Rafael Montero, Héctor Neris, Bryan Abreu y Ryne Stanek a la cabeza frente a Pressly, los Astros lideraron las mayores la temporada pasada con una efectividad de bullpen de 2.80 y una tasa de ponches de 28.3%. Todos esos muchachos están de regreso, y también hay profundidad en Phil Maton y Seth Martínez. Los abridores de los Astros lideraron las mayores en entradas la temporada pasada, pero sin Verlander y tal vez con la intención de conservar entradas al principio de la temporada, el mánager Dusty Baker tiene la profundidad para confiar en el bullpen y luego soltarlo en octubre. En caso de que lo hayas olvidado: el bullpen de Houston tuvo una efectividad de 0.83 en la última postemporada, permitiendo solo seis carreras en 54⅓ entradas.

3. Una gran adición

Después de ganarlo todo en 1998, los Yankees agregaron a Roger Clemens en 1999 (canjeando a David Wells). En el 2000, agregaron a David Justice a fines de junio y fue un monstruo, bateando .305/.391/.585 con 20 jonrones y 60 carreras impulsadas en 78 juegos. Luego dominó a Seattle en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Abreu sustituye a Yuli Gurriel en primera base para los Astros, y eso se proyecta como una gran mejora dadas las dificultades de Gurriel la temporada pasada.

La adición de Abreu hace más que agregar una máquina de impulsadas en el medio del orden, lo que hace que sea más difícil lanzar alrededor de Álvarez. Una vez que regrese Altuve, los cinco primeros deben ir en este orden: Altuve, Bregman, Alvarez, Abreu, Tucker. Esperan recuperar a Michael Brantley a fines de abril. Si está saludable, la alineación parece más profunda que la del año pasado. Además, Abreu era conocido como un buen líder en el clubhouse de los Chicago White Sox, y es el tipo perfecto para asegurarse de que los Astros no sufran la resaca de la Serie Mundial. Él también quiere un anillo, después de todo.

4. Todavía tienen un as, o dos

Eso fue lo que hizo que los Yankees fueran tan duros: No importaba dónde caía la rotación y quién iniciaba el primer juego de una serie, ya fuera Clemens o David Cone o Andy Pettitte o el subestimado Orlando Hernández (quien tuvo marca de 8-1 con una efectividad de 2.20 en la postemporada de 1998 a 2000, convirtiéndolo en el verdadero as de esa racha).

Verlander se fue, pero los Astros todavía tienen a Framber Valdez y Cristian Javier como un golpe letal de 1-2. Javier tuvo una especie de temporada destacada en 2022, con marca de 11-9, efectividad de 2.54 y manteniendo a los bateadores en un promedio de bateo de .170. Los bateadores luchan por hacer contacto con esa recta de cuatro costuras que lanza en la zona. Luego vimos lo que hizo en la postemporada: 5⅓ entradas en blanco contra los Yankees y seis entradas en blanco contra los Philadelphia Phillies. Con más entradas agregadas a su carga de trabajo, Javier debería ser un contendiente al Cy Young en 2023.

Luego agregue a Lance McCullers Jr., no ajeno a los grandes juegos en la postemporada. Está fuera ahora con una distensión en el codo, pero se espera que regrese en algún momento. En octubre, Baker se sentirá cómodo alineando a Valdez, Javier o McCullers para comenzar el primer juego de una serie y eso es algo que pocos equipos pueden igualar.

5. La clave es clasificarse

Los Astros ganaron más de 100 juegos en 2017, 2018, 2019 y 2022, incluidas 106 victorias la temporada pasada. Estarán en apuros para igualar esa marca nuevamente y tal vez ni siquiera alcancen las 100 con un Oeste de la Liga Americana más duro. Pero no tienen que hacerlo. Todo lo que tienen que hacer es llegar a la postemporada y cualquier cosa puede pasar, especialmente con su bullpen. Basta con mirar a los Yankees del 2000. Después de que los Yankees ganaran 114 juegos en 1998 y 98 en 1999, tropezaron con un récord de 87-74 en el 2000, incluyendo perder 15 de sus últimos 18 juegos. Afortunadamente para ellos, el Este de la Liga Americana fue malo ese año y ganaron la división, mientras que Cleveland, con 90 victorias, se perdió los playoffs. Lo encendieron en los playoffs, y tuvieron un golpe de suerte cuando Jamie Moyer de Seattle se fracturó la rótula en un juego simulado y se perdió la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Al igual que el entonces mánager de los Yankees, Joe Torre, Baker no entrará en pánico si los Astros tienen un comienzo lento o si los Seattle Mariners, los Texas Rangers o Los Angeles Angels los presionan por un título de división. De hecho, ahora que Baker finalmente tiene su anillo, los Astros deberían estar más relajados y confiados que nunca en octubre. Si pueden llegar allí, serán difíciles de vencer. -- Schoenfield

¿Quién puede detener a los Astros?

lastname

Atlanta Braves

Tal vez sea una evasión ir con el último equipo que no son los Astros en ganar un campeonato, pero dame a los Braves. En comparación con su equipo campeón de 2021, la encarnación de este año cuenta con mucho más talento. Las incorporaciones: Matt Olson, Michael Harris II, Sean Murphy y Spencer Strider, más Kyle Wright en un papel destacado y Ronald Acuña Jr. sano. Atrás quedaron Freddie Freeman y Dansby Swanson, sin duda dos jugadores vitales, pero comparados con la media docena que no estaban allí, ni siquiera se acercan en términos de impacto.

Perder a Max Fried por un período desconocido debido a un tirón en el tendón de la corva en el Día Inaugural no ayuda, pero no se cree que sea grave. Una rotación de playoffs de Fried, Strider, Wright y Charlie Morton, respaldada por un bullpen profundo y el uso astuto del mánager Brian Snitker, le dará a Atlanta la ventaja de lanzar en la mayoría de las series. Y eso sin hablar de una alineación con Olson, Harris, Murphy, Acuña, Austin Riley, Ozzie Albies, Travis d'Arnaud y más. El talento es genial. El talento con experiencia es peligroso. -- Passan


San Diego Padres

Estuvimos a un paso de una Serie Mundial Astros-Padres el año pasado. No estoy seguro de que San Diego estuviera tan listo para ese enfrentamiento como lo estaría si los equipos se enfrentaran en octubre, aunque, por supuesto, podría haber sucedido cualquier cosa en la serie de siete juegos. Los equipos parecen estar igualados en todos los ámbitos en 2023, y si ambos sobreviven a lo que será un desafío entre los grupos de playoffs de la liga y se enfrentarán en el Clásico de Otoño, hay docenas de cosas pequeñas que podrían ser un punto de inflexión para un equipo u otro.

Si los Padres llegan tan lejos, debes asumir que sus estrellas más grandes estarán en su mejor nivel. Ni siquiera los Astros pueden igualar al cuarteto en la alineación de Xander Bogaerts, Manny Machado, Juan Soto y Fernando Tatis Jr. La batalla por la rotación probablemente favorece a los Astros, pero en el mejor de los casos es una ligera ventaja. En cuanto al bullpen, los Padres tendrán que solidificarlo en el transcurso de la temporada para llegar a la Serie Mundial, pero una vez allí, tendrían a Josh Hader para asegurar las ventajas tardías.

San Diego ha gastado mucho para alcanzar su estado actual como uno de los principales contendientes, y cuando construyes una lista como esta, cada temporada actual será la mejor oportunidad que tengas para ganar en el futuro previsible. Los Padres han estado construyendo para esta temporada durante, bueno, más de cinco décadas. Si su poder estelar está en marcha en octubre y los lleva a la Serie Mundial, nadie podrá detenerlos una vez que lleguen allí. -- Doolittle


Toronto Blue Jays

La alineación de los Blue Jays es una de las pocas que puede rivalizar la de los Astros. Combine eso con una rotación abridora que podría tener un techo más alto, una defensa que mejoró significativamente durante la temporada baja, un bullpen que se ve mejor, y que definitivamente puede reforzarse aún más en los meses de verano, ¿y qué obtiene? Un aspirante al título.

¿No lo cree? Vamos paso a paso. Los Blue Jays tuvieron el OPS ajustado más alto en las mayores la temporada pasada, y Vladimir Guerrero Jr. (24 años) y Bo Bichette (25) probablemente seguirán mejorando. La rotación vio a Alek Manoah emerger como un as, pero Kevin Gausman fue un No. 2 estelar que lanzó incluso mejor de lo que indicaría su efectividad de 3.35, y ahora han agregado a Chris Bassitt para formar un trío formidable.

El bullpen es una preocupación, pero Jordan Romano es uno de los mejores cerradores del juego y el recién llegado Erik Swanson se erige como un respetable complemento en relevo. Y una defensa de los jardines que estuvo por debajo de la media la temporada pasada, con menos tres outs por encima del promedio, ha recibido un gran impulso con las adiciones de Kevin Kiermaier y Daulton Varsho, dos jugadores que deberían ayudar a un lanzador abridor que depende de los elevados como Jose Berríos a recuperarse de un duro 2022. Si lo hace, los Azulejos podrían convertirse en el mejor equipo del mundo. -- González


New York Yankees

Puede que los Yankees no sean los jóvenes Jays de moda rebosantes de potencial o los Tampa Bay Rays analíticos que parecen sacar estrellas de la nada año tras año, pero aun así tienen una de las listas más talentosas de todo el deporte. Aaron Judge continúa anclando esta alineación y la esperanza es que el mejor prospecto Anthony Volpe consolide su lugar como campocorto a largo plazo en los años venideros.

Si bien Nueva York todavía tiene problemas con la profundidad de pitcheo, firmó a Carlos Rodón con un contrato masivo durante la temporada baja para quitarle algo de peso a Gerrit Cole. Rodón comienza la temporada en la lista de lesionados, destacando la mayor preocupación de los Yankees esta temporada: la salud. Si sus principales contribuyentes logran permanecer en el campo, este equipo será una amenaza para avanzar profundamente en la postemporada y derrotar a los Astros. Gran parte de ese peso recaerá sobre los hombros de Rodón y Volpe, las dos incorporaciones más notables de la lista esta temporada. Si Volpe puede cumplir con las expectativas y brindar más producción ofensiva en el campocorto, y si Rodón puede mantenerse saludable, los Yankees serán difíciles de vencer en octubre. -- Lee


Seattle Mariners

Tal vez este sea el año de los Mariners, o tal vez el próximo, pero en algún momento superarán a Houston como el mejor equipo del Oeste de la Liga Americana o, al menos, derrotarán a los Astros para avanzar a los playoffs. En primer lugar, ningún equipo ha repetido desde que los Yankees ganaron tres años consecutivos de 1998 al 2000, por lo que elegir contra los Astros ya es una buena idea.

En segundo lugar, ¿por qué no ir con el equipo que mejor los conoce? Es posible que la gente se haya olvidado de la temporada baja de los Mariners, pero agregaron al All-Star Teoscar Hernández, el maestro defensivo Kolten Wong y los bateadores veteranos AJ Pollock y Tommy La Stella. Si bien es posible que esas adiciones no hayan sido los movimientos más importantes para los titulares, Seattle no necesita ser ostentoso, solo necesita dar un paso más con lo que tiene. Julio Rodríguez es una verdadera estrella y los Mariners tienen un sólido cuerpo de titulares, incluida una temporada completa de Luis Castillo. Pueden hacer esto. -- Rogers