<
>

JD Martínez: Se han extralimitado con tema Astros

FORT MYERS, Fla. - La reacción apasionada en el entorno del béisbol con respecto al escándalo de robo de señales de los Astros continúa captando la atención del deporte, con estrellas como Justin Turner y Mike Trout hablando en contra de la suavidad del castigo de MLB a Houston, pero el bateador designado de los Boston Red Sox, J.D. Martínez, dijo que él cree que el discurso en el mundillo del béisbol "se estaba volviendo demasiado".

"Entiendo las frustraciones de los jugadores y cosas así, pero creo que, en mi opinión, ya se está volviendo demasiado", aseveró Martínez. "Tenemos que superarlo en algún momento. No podemos seguir hablando de eso. Sé que es frustrante en este momento. La gente quiere hablar de eso, esto y aquello, pero es 2020. Creo que los equipos están conscientes de que todo eso sucedió ... De ahora en adelante, será un mensaje diferente en los clubes y un ambiente diferente con la gente, como los esteroides. Los castigos fueron tan duros que la gente no iba a intentar hacerlo nunca más. Creo que llegará a ese punto".

Martínez, de 32 años, tres veces All Star y ganador del Bate de Plata, también defendió la decisión del comisionado de MLB Rob Manfred de otorgar inmunidad a los jugadores, diciendo que los hechos sobre la situación no habrían emergido de otra manera.

"Cien por ciento no lo habría emergido", subrayó Martínez. "Así son las cosas. Nunca hubo hechos centrales que te saltaran a la vista. Si no fuera por los jugadores hablando y obteniendo esa inmunidad, no creo que nadie hubiera dicho nada".

Sin embargo, Martínez discrepó con el anuncio de Manfred de que MLB está en conversaciones con el sindicato de jugadores para restringir aún más el uso del video en el juego, como cuando los bateadores van al clubhouse para revisar sus turnos al bate antes de regresar al dugout.

"Creo que es realmente importante para nosotros enviar un mensaje a nuestros fanáticos", señaló Manfred, "de que no solo investigamos y castigamos, sino que modificamos nuestras políticas para ayudar a asegurarnos de que no vuelva a suceder".

El bateador designado de Boston usa ampliamente el video en su preparación, grabando cada swing durante la práctica de bateo y desglosando rutinariamente las imágenes para verificar cualquier irregularidad en su swing. Esto ha significado un papel importante en su éxito después de ser liberado de los Astros antes de la temporada 2014.

"Él dijo que habrá algunas restricciones, pero creo que salir y eliminar todo el video y que no se te permita mirar tu turno al bate, creo que es un poco ridículo en mi opinión", apuntó Martínez. "Todos estos niños ahora; cuando estaba en las ligas menores, Doble-A, Triple-A, teníamos sistemas de video ... Siempre regresas y revisas algo en tu swing y te ayuda durante todo el juego. De repente, quitar eso es un poco extremo".

Martínez continuó: "La forma en que funciona el sistema al bate es como si estuvieras viendo el juego en vivo desde NESN. Lo ves en NESN, ¿puedes robar las señales? Es demasiado difícil. Estás entrando y saliendo. Hay un chico comiendo una salchicha y están hablando de él comiendo un hot dog y luego está el pitcheo. Creo que es un poco extremo decidir todo eso. Tal vez deberían estar más informados sobre qué exactamente es lo que puede hacer y hablar con los jugadores que han jugado. 'Oye, ¿esto ayuda? ¿Cómo podemos monitorearlo?' Si quieres retrasarlo, retrasalo, lo que sea que tengas que hacer, pero sentarte allí y quitártelo; para mí, es lo que me hace lo que soy. Soy un tipo muy analítico. Me gusta estudiar lo que tengo detrás: mi pie está funcionando, mi codo. Hay muchos tipos que son así, y esa es la tendencia del juego y la forma en que ha ido el juego".

Martínez también sugirió que limitar el acceso al video podría disminuir la producción ofensiva en el campo.

"Empiezas a quitar ángulos, solo lo estás haciendo más difícil", dijo Martínez. "¿Qué quiere el comisionado? Más ofensiva, más ofensiva ¿pero vas a limitar a los bateadores por hacer eso? Creo que es difícil".