Get ADOBE® FLASH® PLAYER
VIDEO: 'El Vasco' y su Leganés no consiguieron el milagro ante el Real Madrid

LOS ÁNGELES -- Quede claro: hubo un despojo. El balón flota en el área y se estrella en el brazo de Jovic. El VAR, otra vez, desvaría a favor del Real Madrid. Esa misma jugada, en el área de enfrente, habría sido con citatorio sin titubeo al manchón.

Ojo: ese penalti no marcado, no desciende al Leganés. El Leganés desciende durante el trasiego fallido de Mauricio Pellegrino.

Y es de entenderse, Jovic no busca el balón con el codo. Es accidental. Pero, insisto, de haber ocurrido en el área de enfrente la pelota rueda solita, se arrastra solita al manchón.

2-2. Y la exaltación del drama. El Leganés fue un espartano. Fue un encomiable desafío a la muerte anunciada. Y lo que no hiciera el Real Madrid, podría hacer el VAR por el Real Madrid, aún con la intercesión de San Nicasio, el santo patrono del condado.

Pero, insisto, la lección es brutal. Y no sólo para Leganés. Es una cátedra del arrepentimiento tardía. Jugó el mejor partido del torneo cuando cruzaba –sin frenos-- el Niágara en bicicleta. Los actos de contrición suelen ser una bellísima apología de las hazañas… inconclusas.

Recordemos: la presentación de Javier Aguirre como técnico pepinero debió haber sido en la morgue. Al fiambre que le entregaron sólo le faltaba la autopsia. Le dio un hálito de vida, un soplo de esperanza al que el equipo se aferró como pez con asma hasta el último segundo del último minuto de la caprichosa crónica de defunción.

Entre La Fecha 1 y la 38, ciertamente los jugadores del Leganés pensaron que el descenso era miedo de otras familias. Tarde entendieron que entre la Fecha 1 y la Fecha 38, ellos mismos garabatearían con tinta sangre y con sangre tinta, la necedad de su obituario.

Un mocoso de 19 años, Bryan Gil, esmirriado, enclenque, casi como reflejo inequívoco de las estadísticas anémicas del equipo, hizo el 1-1 y sin darse cuenta se convirtió en la adrenalina del equipo. A los 19 años ya se distingue entre ser temeroso y ser temerario. Él eligió lo segundo.

La lección tiene la mueca burlona del estigma. Más allá de los jugadores que la codicia cínica de sus dirigentes, le arrebataron, el Leganés, ante –cierto— una versión casi descafeinada, muy light, del campeón del torneo, el Real Madrid, ante él, demostró que de haber jugado con esa intensidad cada segundo de cada minuto de cada partido, la merienda de los buitres se serviría en otra plaza, en otra ciudad, no ahí.

Por eso, reitero, la lección debe ser universal. Tal vez los once desesperados del Leganés, con esos motores de Fórmula Uno, de este domingo, tal vez, no habrían ganado a un Madrid, a un Barcelona, a un Atlético totalmente serios, pero habría bastado para no ser engullidos por el descenso.

Por eso es necesaria la precisión: si hubo un asalto contra el Leganés. Pero ese penalti que no se marcó no condena al Leganés, porque a él lo condenan el desdén, la irresponsabilidad, la dejadez, la abulia y la desidia.

Hoy todos los jugadores del Leganés lo saben, o Javier Aguirre se encargará de la letanía: el descenso es el médico forense de los futbolistas.

¿Qué decidirá El Vasco? Seguramente su trabajo con el Leganés lo revaloró, como técnico y como conductor de grupos. Las estadísticas y la forma de jugar del equipo, despertarán atención sobre él.

Sólo tendrá Javier Aguirre que preguntarse si sus años, sus canas, su armonía financiera, pueden ceder ante su inconsciente y masoquista pasión por el futbol, para seguir apareciendo en el aviso de ocasión de España, cuando busquen bomberos o rescatistas para casos en agonía.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ESPN
MÉXICO -- Señoras y señores… Dígase lo que se diga, el Real Madrid es campeón de LaLiga de España 2019-2020, un torneo partido en dos partes.

La primera con el Barcelona, previo a la pandemia, como líder y con 3 puntos de ventaja; la segunda, tras el confinamiento, con el Real Madrid rebasando al club catalán, ganando 10 partidos consecutivos y sumando 30 puntos.

El Barcelona estaba de líder, pero regresa del confinamiento y se viene abajo. Ahora termina perdiendo en casa ante el Osasuna de Pamplona, un equipo que no es poderoso. Por supuesto el Real Madrid se ha alzado y llegará con mucho ánimo al partido ante el Manchester City por la eliminatoria de la Champions League que le hacía falta jugar.

Ahora el Barcelona deberá rutinarse, acomodar a sus mejores hombres y a sus capitanes para buscar realizar un mejor papel en la eliminatoria de la Champions League. Lo merece un poco el club azulgrana, que ha perdido LaLiga, y sabe que en este deporte lleva el estandarte del futbol catalán y puede caerse tras dejar escapar el título del torneo español.

GettyImagesReal Madrid ganó su título de Liga número 34.

La temporada pasada fue el Real Madrid quien dejó escapar muchos puntos y el Barcelona los ganó, por ello terminó levantando ese título de LaLiga. Hoy el conjunto catalán debe pelear con todo por la Champions League cuando reciba al Napoli para cerrar los octavos de final, así mismo lo hará el conjunto merengue en su visita al campo del Manchester City.

¡Felicidades al GRAN CAMPEÓN!

Esta es la trigésima cuarta liga que levanta el Real Madrid en toda su historia futbolística. Ahora irá también por la Champions League, un torneo en donde se coloca ya como el equipo altamente ganador de la aclamada orejona.

El Real Madrid, señoras y señores, no intenta ocultar sus fracasos, los muestra cuando le va mal en el torneo pero demuestra también cuándo le va bien en la temporada. Ese es el Real Madrid.

El actual campeón de LaLiga es, por mucho, uno de los mejores equipos del mundo futbolístico.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Faitelson
ESPN
Y en esta ocasión, no hay aficionados en las tribunas que justifiquen ese número de forma metafórica. Los llamados 'equipos grandes' juegan casi siempre con el beneficio de la duda, con el espaldarazo de la justicia, con la bendición del arbitraje y hoy, incluso, con el de la tecnología. Cuando se imponen los intereses del juego, el 'juego limpio' puede esperar o desaparecer para siempre. ¿Puede el Real Madrid afirmar categóricamente que no fue ayudado el domingo por el arbitraje para amanecer el lunes como líder de la competencia en España? El 'grande' siempre juega en ventaja, siempre juega con 12…

Karim Benzema celebra gol del Real Madrid (Futbol España)
AP Photo/Alvaro BarrientosKarim Benzema celebra el 0-2 tras controlar un centro de Valverde con el hombro, o el brazo.

SAN DIEGO, California -- En España, en Brasil, aquí y en China, los llamados 'clubes grandes' siempre son más protegidos y beneficiados por el arbitraje que sus rivales. Y ello obedece a una simple razón: esos equipos significan más intereses para el juego y para su industria.

Y puede aparecer el VAR, la NASA o el departamento de biología molecular de la Universidad de Cambridge -espero que ello exista- pero cuando se requiere de un “empujoncito” o un “empujón” de relevancia como el que ocurrió el domingo en San Sebastián con el Real Madrid, ahí esta la 'mano tenebrosa' que, en la práctica, se ha transformado en una parte misma del juego. Negarlo es un mecanismo de defensa confundido muchas veces por la pasión, los colores, la ambición, la ignorancia o de plano, la desfachatez y el cinismo.

Podemos ir y volver a ir a los casos puntuales del domingo en Anoeta. La supuesta falta sobre Vinicius, el gol anulado a la Real Sociedad por un fuera de lugar “pasivo” o “posicional” y hasta un hombro que bien pudo ser el antebrazo del delantero francés del Madrid, Karim Benzema. La realidad es que aún con la tecnología de punta -las cámaras que se despliegan por alrededor del campo de juego- y supuestos expertos al análisis, cuando existe una consigna -la de ayudar al equipo que genera los mayores intereses- nada importa, solo sacar adelante el resultado más conveniente.

Las preguntas giran en el entorno del nuevo líder del futbol de España, teniendo en cuenta que queda poco calendario por delante y que un error o un detalle podrían sentenciar un título de Liga. ¿Existían todos lo elementos para suponer que el contacto sobre Vinicius tenía las condiciones para marcar un penalti? ¿Por qué al arbitro ni siquiera acudió al VAR para revisar la jugada en el gol del belga Januzaj, cuando era claro que existía la polémica sobre si el futbolista de la Real Sociedad -Mikel Merino- intervenía en la jugada o tapaba o distraía la visibilidad del portero del Real Madrid? ¿Dónde empieza el hombro y donde termina el antebrazo de Benzema?

Las decisiones que se dan en momentos decisivos del juego terminan por manifestarse directamente en el resultado y en este caso en la tabla general de la competencia y quizá también en la definición de un campeón. El gol invalidado de Januzaj ocurrió justo cuando el equipo de casa despertaba en el juego. Unos segundos más tarde, aparece el hombro o antebrazo de Benzema para definir la jornada.

En México lo hemos vivido una y otra vez cuando se trata del América, de las Chivas y de otros, acrecentado todavía con un mayor impacto al tratarse de una Liga con reglamentaciones poco claras que se manipulan constantemente y de un terreno siempre fértil para la trampa y la corrupción. ¿Cuántas veces lo hemos visto aquí? ¿En cuántas ocasiones el arbitraje ha aparecido por encima de los anhelos y sueños de un equipo de 'clase media' que de pronto siente tener la valentía y el futbol para imponerse al 'todopoderoso'? ¿Cuántos títulos se han definido con base en los intereses del juego?

El futbol no es tan limpio como juran y perjuran algunos, sobretodo, cuando intervienen las fuerzas que protegen los malévolos intereses del juego. Y ahí, el 'grande' se vuelve más 'grande' y sí, juega con 12...

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Faitelson
ESPN
 El futbol prometía ser mejor a través del VAR, pero la realidad es otra. El Real Madrid está muy cerca de conseguir un nuevo trofeo para su rica historia. Lo está logrando, sin embargo, en medio de una gran polémica generada por las decisiones de los árbitros en la cancha. Es cierto que el duelo ante su acérrimo rival, el Barcelona, involucra también una profunda pasión y polarización, pero es irrefutable, del mismo modo, que sus resultados, en un momento muy sensible del campeonato, han pasado por grandes dudas. El futbol prometía ser más transparente y más justo apoyado en la tecnología. No es así, porque, al final del día, son los seres humanos quienes interpretan esa tecnología y deciden, para bien y para mal…

SAN DIEGO, California.- La promesa era casi irrefutable. En el futbol, en la cancha de juego, soplarían vientos de transparencia y de justicia y al mismo tiempo se alejarían las controversias y las sospechas. La tecnología cambiaría el juego para siempre.

La realidad es otra.

Getty Images

Y si no me cree, basta con voltear hacia uno de los escenarios más competitivos del mundo futbolístico: la Liga de España, el Real Madrid, el Barcelona y una nueva batalla por el título manchada por las dudas, los recelos y la desconfianza. El VAR no ha resuelto nada. Todo lo contrario, ha aumentado la incertidumbre y la ha llevado al mismo lugar de siempre: al juego de los intereses y no del futbol.

Y el problema principal radica en que, con tecnología y/o sin ella, al final, se trata del infalible criterio humano, el que decide si ese pisotón es un penalti, si este otro no lo es, si aquello debe interpretarse como una mano o si el fuera de juego es pasivo o termina afectando directamente en la resolución de la jugada.

El Real Madrid ha estado bajo la lupa en las últimas semanas. Ha ganado puntos en momentos decisivos del torneo bajo el misterio y la sospecha del dictamen arbitral. El tema se confunde entre la profunda pasión, la gran polarización y también los intereses que existen entre los dos clubes más importantes de España y del mundo del futbol. El Barcelona ha acusado directamente. “En la mejor Liga del mundo, el VAR no está a la altura. Es poco equitativo y parece que siempre favorece al mismo”, ha dicho el presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu. Desde la 'Casa Blanca' (la de Valdebebas) ha llegado la respuesta, primero a través de Zidane, el entrenador del Madrid: "Estoy cansado que se diga que ganamos por los árbitros, esto no va a cambiar, pero los jugadores merecen respeto. Nadie nos va a alejar de nuestro objetivo".

Getty Images

El VAR ha quedado al descubierto, ha sido desbordado por las críticas y ha perdido credibilidad, pero no es la tecnología la que ha fallado --o ha vuelto a fallar--, ha sido otra vez el criterio de los jueces al momento de revisar una jugada o también a la hora de decidir no revisar una acción. Ha sido, también, un razonamiento dispar en jugadas que parecen cortadas desde el mismo patrón. En medio de ello, hay que decirlo, una lucha frenética entre dos clubes que invierten millones y millones de euros para buscar el título de su liga doméstica.

Getty Images

Sigo pensando que el VAR es una herramienta que debe ayudar a que tengamos más justicia sobre el campo de juego. El problema es que debemos entender que el VAR solo es un instrumento de asistencia y que el ser humano, en este caso el árbitro, tendrá que tomar una determinación final. Un árbitro con malos criterios seguirá tomando decisiones de malos criterios aún apoyado por el VAR. Y lo que es todavía más grave: un árbitro o un sistema lleno de intereses o propenso a la corrupción es capaz de seguir tomando decisiones sospechosas a pesar de la presencia de la tecnología.

El VAR está en manos del hombre y el hombre no solo es imperfecto, también es corrompible, moral y monetariamente.

El futbol prometía ser mejor a través del VAR, pero la realidad es diferente. Nos guste o no, El Real Madrid levantará un trofeo de Liga --el número 34 de la historia-- en medio de la acusación y la sospecha.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El head coach de los New England Patriots genera mucha polarización. Hay desde quienes lo consideramos el mejor entrenador en la historia de la NFL, junto con Vince Lombardi y Bill Walsh, hasta otros que no lo bajan de tramposo. Lo que no se puede negar es que tiene un genio especial para recuperar jugadores. Así ha sido a lo largo de su carrera y lo volverá a intentar con Cam Newton.

La lista es larga durante los últimos veinte años. Randy Moss le costó una 4ª selección colegial y le retribuyó con temporadas de 23, 11 y 13 recepciones de touchdown. ¡Ganga escandalosa! Por Wes Welker tuvieron que pagar una 2ª y una 7ª selecciones, en Patriots superó las cien recepciones y las mil yardas en cinco de las seis temporadas que jugó.

AP PhotoBill Belichick, un entrenador cuyo nombre se quedará por siempre en la historia del deporte estadounidense.

¿Corredores de bola? Claro, por Corey Dillon pagaron a Cincinnati una selección de 2ª ronda y le retribuyó para 3,180 yardas por tierra en tres temporadas. Dion Lewis estaba desempleado después de que lo habían cortado los Eagles, los Browns y los Colts, en New England fue funcional durante tres años.

En la defensiva son muchos los ejemplos. Mike Vrabel apenas jugaba en equipos especiales en Steelers; en los Patriots tuvo ocho sólidas temporadas, ganó tres Super Bowls y, ¡logró ocho recepciones de touchdown! Agreguen a Darrelle Revis, Aquib Talib y Rodney Harrison.

Durante veinte años tuvieron solidez en la posición de quarterback con Tom Brady. Contadas fueron las veces que tuvieron a otro jugador en esa posición, y encontraron respuestas con Matt Casell, Jimmy Garoppolo y Jacoby Brisett. ¿Por qué no pensar que Newton, con un contrato de mínimo impacto en el tope salarial para Patriots, pueda ser la respuesta?

Del día en que Brady se fue a Tampa Bay a cuando los Panthers le dieron las gracias a Cam Newton apenas pasaron 7 días. Eso fue en el mes de marzo. Sus destinos se encontraron a finales de junio. Cam y los Pats son tal para cual. Belichick necesita un quarterback más experimentado que Jared Stidham y más eficiente que Brian Hoyer; Cam necesita un proyecto ganador como el de New England para renacer, necesita a un genio reparador. Tiene al mejor que pudo buscar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Parece mentira que contar con el mejor jugador del mundo en plenitud no sea suficiente para armar un proyecto ganador, para tomarlo como gran punto de referencia, hartarse de títulos y ser el equipo dominador de España y de Europa. Del FC Barcelona emanan distracciones, polémicas, división interna y pocos argumentos sólidos desde el campo. Un auténtico polvorín.

APQuique Setién observa a sus jugadores durante una pausa en el juego ante Cewlta

Tras el parón, mientras el Real Madrid ha logrado el 100% de los puntos en disputa, el Barcelona ha tropezado en el Pizjuán ante el Sevilla y en Balaídos frente a el Celta, quien lucha por no descender. Por si fuera poco, este martes se medirán al Atlético de Madrid, equipo con una identidad definida, en pleno ascenso y con Joao Félix marcando diferencias.

Manu Martín, nuestro corresponsal en Madrid, me ha insistido hace meses que el título lo va a ganar el menos malo de los dos grandes. Tiene razón. Ambos están lejos de su mejor versión, pero al menos en Valdevebas hay un proyecto definido, liderazgo y un vestidor en calma. Zinedine Zidane, que tiene toda la experiencia que le dio su gran carrera como jugador, sabe manejar la presión mediática como pocos, y ha sabido remontar para ahora estar dos puntos por delante del Barcelona.

El Barcelona, que depende de los chispazos de Messi, ha sido tema por los criticables comentarios de Gerard Piqué, poniendo la lupa en los árbitros, cuando si están perdiendo el título es por lo mal que juegan; y por un vestidor que ha dejado de creer en Quique Setién, como ha sido evidente en las pausas de hidratación, a solo cinco meses y medio de que sustituyó a Ernesto Valverde (otro en el que también dejaron de creer).

Al mismo tiempo aparece Xavi, un símbolo culé, diciendo: "La ilusión más grande que tengo ahora es ser DT del Barça y volver para triunfar. No yo, sino los futbolistas, que el Barça triunfe. También nuestro cuerpo técnico, que se está preparando mucho y nos hace mucha ilusión". Xavi y el Barcelona se van a reencontrar en el camino, tarde o temprano, son tal para cual, pero ¿dónde queda el respeto al actual cuerpo técnico? Pisoteado, más de lo que ya lo tienen las vacas sagradas del equipo.

En alta competencia no te puedes permitir distracciones. Es mucho lo que está en disputa para que el ruido interno también representa un factor adicional. El problema para el Barcelona es que hace rato que eso los está fastidiando, ha superado a la directiva, y si continúa de esa manera devorará al entrenador que elijan. Mientras el Madrid contempla con cómoda ventaja hacia la recta final.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Dicen, quienes conocen en detalle las cláusulas leoninas, entre el Real Madrid y Florentino Pérez, que la separación es imposible porque hay de por medio 600 millones de euros.

Más allá de ese exorbitante capital que tiene incautada la silla presidencial de La Casa Blanca en beneficio absoluto de Florentino, lo cierto es que no aparece ningún otro miembro de la tribu de oligarcas madridistas, capaz de combatirle por ese puesto.

Este lunes, Florentino debió masticar su propio hígado para reubicar a Zinedine Zidane al frente del Real Madrid.

Viñeta Rafa Ramos

Y no hablemos del costo moral y emocional, ni del costo financiero que representará la llegada de Zidane, sino las exigencias impuestas para tratar de reconstruir un equipo en ruinas deportivas, morales y financieras, tras los millones de euros que dejó escapar en Champions.

Zidane comenzará de cero. La Liga ya fue al sastre en busca de una túnica azulgrana y no hay nada que rescatar, acaso, un desenlace digno en el torneo y mantenerse entre los escaños de la Champions.

Ciertamente, no cabe el conformismo. El francés sabe que hoy empieza a construir su proyecto, más propio que nunca, por ello más riesgoso que nunca. Real Madrid deberá llevar su sello y por ello negoció una autonomía absoluta ante el capataz del Madrid.

Claro, los clubes de Europa se frotan las manos. Y los representantes de los jugadores también. Los vampiros afilan los colmillos ante la yugular expuesta por la urgencia del madridismo. Hemoglobina gourmet.

Zidane ha dejado claro a Florentino que necesita un defensa central, un medio ofensivo y un hombre gol. No abundan, especialmente ante las exigencias que se le vienen encima a la Casa Blanca a partir de la segunda mitad de este año.

Y Zidane necesitará muñeca firme, de cirujano y de líder, para evitar que entre quienes no pretenda retener del actual grupo surja un incómodo amotinamiento, a sabiendas que su futuro será, seguramente en clubes de inferior categoría.

Circulan nombres. Unos con cierta lógica. Otros con demencia. Desde Mbappé hasta Griezmann, incluyendo a Hazard, Militao y Mané, por la aparente ascendencia que tiene Zizou sobre ellos.

Además, su solo nombre y los antecedentes exitosos, ya allanan los caminos. 285 días después de su salida, el misticismo aumenta en torno a Zidane.

Al final, queda claro para todos, Zizou se fue como y cuando quiso irse y regresa como y cuando deseaba regresar. Ido por la puerta grande, retorna por una puerta aún más ensanchada por las circunstancias y una afición que espera casi un milagro.

Y claro, la UEFA estará atenta, acechando, contando hasta los centavitos que pudieran fugarse, en la fiscalización implacable que hace sobre los clubes, aunque, claro, es evidente que suele cerrar los ojos cuando los grandes se exceden.

El regreso de Zidane, por supuesto, baja en este momento de la picota mediática a Florentino Pérez. Es una medida desesperada pero aparentemente acertada para salvar su devaluado pellejo, que ya era colocado en carteles con recompensa.

Y hasta en el Barcelona deben haber recibido con placer el retorno de Zizou. La dignidad de la competencia exige el desafío monumental de confrontar a un poderoso gladiador, no a una indefensa y pueril piñata.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Será tan fascinante avistar al Real Madrid levantar su decimotercera Copa de Europa como atestiguar su caída y el final de una era. La pregunta no es si el Madrid es favorito este sábado. La verdadera cuestión es saber qué tan cerca está el Liverpool de poder ganarle. El futbol, mientras tanto, vivirá una jornada memorable en el Olímpico de Kiev. No hay forma de perder, advirtiendo al Madrid glorificado o al Liverpool heroico.

LOS ANGELES, CA.- La pregunta no es si el Real Madrid es favorito. La verdadera cuestión alrededor de la final de la Champions es si el Liverpool será capaz de lograr la gesta. 

ESPN

Es una final de Champions donde ninguna otra camiseta en el mundo del futbol pesa más que la del Real Madrid y donde en cada línea, en cada jugador, tiene una sobrada experiencia que le da ventaja sobre su rival. El Liverpool no es un “equipo cualquiera” no es un “plebeyo” buscando linaje europeo -ha ganado 5 Champions en su historia y se dio el lujo de dejare en el camino al favorito Manchester City-, pero aparece en clara desventaja cuando enfrente tiene uno equipo de los tamaños del Madrid.

La cuestión sigue siendo saber qué tan lejos o qué tan cerca está el Liverpool de poder vencer al Madrid. Todo parece indicar que depende su “tridente” ofensivo, integrado por el egipcio Salah, el senegalés Mané y el brasileño Firmino. Los tres futbolistas -sobre todo Salah- han tenido un año extraordinario. Son la esperanza para hacerle daño a un equipo experimentado, bien parado en el campo, con mejor aparato defensivo, y con un medio campo de mayores dimensiones.

ESPN

El Madrid es mejor que Liverpool por donde se le vea. Incluyendo a su propio “tridente”, donde destaca el histórico Cristiano Ronaldo (120 goles en la competencia, 60 de ellos en juegos a eliminación directa) más la indudable presencia y calidad del francés Benzema y del gales Bale. No parece existir forma de que el Liverpool frente el ímpetu legendario de Cristiano. El portugués no suele esconderse en esta clase de escenarios. Le gusta a aparecer y muchos se hacen a la idea de que podría llegar al Mundial de Rusia con cinco Champions en la bolsa. ¡Impresionante! Tal parece que, si está dispuesto a hacer la gesta de ganar la Champions, el Liverpool tendrá que aceptar el daño que le produzca CR7.

En el futbol cada partido es diferente y hay muchas circunstancias que parecen alejadas de un control y de una secuencia natural. El Madrid ha tenido sus propios parajes de incertidumbre en la temporada que incluyeron el fracaso por la Liga y la Copa del Rey, pero al final del día, Zidane y sus futbolistas tienen la ocasión de “salvar” gloriosamente la temporada ganando el trofeo que todos los equipos anhelan. Ellos son favoritos, claros favoritos, ante un Liverpool que ha demostrado que es capaz de generar una alta competencia -basado en su el carácter competitivo de su entrenador, Jürgen Klopp- y en un grupo de jugadores que entienden perfectamente sus virtudes y sus defectos en el campo de juego.

Que el Madrid sea el favorito en una final de Champions no es nada extraordinario, pero que muchos expertos le den oportunidad al Liverpool de ganar, sí que lo es. Sea como sea, el futbol espera y reclama una jornada emotiva y bien jugada en el Olímpico de Kiev. Será tan fascinante ver al Madrid ganar la decimotercera Champions como verlo perder y atestiguar el final de una era.

No hay forma de perder.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sea como sea, el América ganó el partido que tenía que ganar. Y a partir de aquí, justo a tiempo, puede seguir creciendo mientras se sumerge más en el mundo donde sus jugadores, en la cancha, y sus aficionados, en la tribuna, parecen sentirse más cómodos: En el "mundo" del 'Piojo'. Una muestra de personalidad es también una señal positiva y alentadora en un club como el América. Tal parece que el regreso de Miguel Herrera empieza a dar sus primeros frutos. Hay mucho camino por delante, falta futbol y profundidad, pero algunas pistas en el campo empiezan a señalar el rumbo que requiere un equipo de estos tamaños. El América ganó algo más que un Clásico caliente, pasional y cerrado ante Pumas. Ganó una esperanza hacia su futuro inmediato.

LOS ANGELES, CA.- Tres fechas no parecen ser suficientes para establecer un juicio definitivo sobre el porvenir de un club en el futbol mexicano, pero sí, en cambio, podemos encontrar algunos momentos preciados que podrían enviar mensajes definitivos.

El América aprovechó una tarde de sábado llena de pasión en el Estadio Azteca. Ganó algo más que un juego muy parejo ante Pumas, ganó un Clásico y eso empieza a marcar diferencia. Mostró, además, que está comenzando a sumergirse en un “mundo” que conoce bien, donde sus aficionados, desde la tribuna, se sienten cómodos y sus futbolistas, en la cancha, encuentran resultados.

El regreso al “mundo” del 'Piojo' ocurrió cuando le quedaba poco más de 10 minutos al "derbi" ante Pumas. El grito y los ademanes desesperados desde la banda eran de Miguel Herrera. El entrenador del América saltaba, se retorcía, chiflaba y requería la atención de Oribe Peralta: "El 10...El 10...", gritaba eufórico 'El Piojo' para indicar que fuese Cecilio Domínguez el que cobrara el penalti que el árbitro había decretado a favor del América. Algunos minutos más tarde, y tras cobrar la falta “a lo Panenka”, el América podía sentirse ganador del primer Clásico de la temporada. Había vencido, legítimamente, a los Pumas. El triunfo significaba, también, la primera gran victoria desde el regreso de Miguel Herrera a Coapa.

Pero podríamos y hasta deberíamos ir más allá. El mensaje principal que llega a través del triunfo americanista sobre Pumas radica en una cuestión mental antes que futbolística, sello imprescindible en los equipos del 'Piojo' y la manera en la cual logró sus mayores éxitos en su primera etapa como entrenador del popular club.

El América está lejos de jugar como quisiera el 'Piojo', pero ha comenzado a pensar y a reaccionar como le gusta al 'Piojo'. Y ese es el primer aviso de que el América anda mejor que el torneo pasado y que puede andar mucho mejor en el futuro inmediato.

No hay penaltis bien tirados y mál tirados. Lo que hay son penaltis convertidos en gol. Lo que cuenta aquí es que Miguel Herrera sabía que el hombre ideal para cobrar la falta en la agonía del juego era Cecilio Domínguez. ¿Por qué? Porque justamente el paraguayo tendría la capacidad y el temperamento de hacer lo que hizo. Dialogar con el portero de Pumas, sonreír ante la aparente presión y entender que había que "vengar" --en cierto modo-- lo que su compañero --Silvio Romero-- había hecho en los últimos minutos de la primera mitad y que le valieron dejar la cancha bajo una poderosa rechifla. Cecilio hizo lo que tenía que hacer: tomar la pelota como se lo ordenó su entrenador, meter el balón a la portería, festejar con la tribuna y enviar un mensaje contundente de que este América se ha desprendido de todos sus complejos y que va mejorar en todos los aspectos hasta colocarse en el sitio que debe estar en el futbol mexicano.

Hay, por otra parte, muchos aficionados, especialistas, periodistas y también los clásicos porristas del América que parecen tener prisa en colocarle a Cecilio Domínguez la etiqueta de figura y hasta de ídolo. Hasta ahora, el paraguayo no ha jugado ni 10 partidos completos con el América. Hay que tener calma y esperar. Apunta bien, pero hasta ahí nada más. Hay otras pistas en la cancha que hacen indicar que este América puede ir de menos a mucho más: el regreso de Paul Aguilar por la banda derecha --tanto en defensa como en proyección ofensiva-- y la mejoría notable de Carlos Darwin Quintero. El jugador colombiano era, hasta hace no mucho, el mejor de la Liga. Luego, se perdió. Tuvo una lesión grave, pero si alguien sabe recuperar futbolistas ese es Miguel Herrera. Lo mismo con el ecuatoriano Renato Ibarra que por momentos parece detenido en su proceso. 'El Piojo' parece haber encontrado ya una alineación base en la cual trabajar. En las próximas horas se incorporará el colombiano Mateus Uribe, la ultima contratación del club.

El América no juega todavía como tendría que jugar y parece expuesto a la tradicional irregularidad que siempre afecta a los equipos del futbol mexicano, pero ha dado una muestra, en el sitio y a la hora indicada --en un Clásico-- cómo se debe jugar un partido y cómo se debe ganarlo. El América empieza a volver al "mundo del Piojo", un mundo donde, generalmente, no vive tranquilo pero sí cercano a una felicidad completa.

Es muy fácil confundirse en un torneo como el mexicano donde, antes de que nada, siempre impera la irregularidad, pero el América da una muestra poderosa de su carácter, de su personalidad. El resto, es futbol y eso lo puede conseguir con el paso de las fechas. Por ahora, las señales son positivas y alentadoras.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Un histórico movimiento en el futbol internacional que ha alcanzado cifras inauditas. Pero más allá del tema económico, surgen otras preguntas que tienen que ver con la cancha y el futbol. ¿Será Neymar capaz de jugar al mismo nivel en el París Saint Germain? ¿Quién extrañará más a quien: Neymar al Barcelona o el Barcelona al Neymar? Y hablando de echar de menos: ¿Cuánto extrañará al brasileño a Lionel Messi? El dinero ha sido el motor principal en la independencia de Neymar. Ya veremos hasta donde acertó y hasta donde se equivocó.

LOS ANGELES, CA.- La gran noticia alrededor de la salida de Neymar del Barcelona es que un futbolista pueda costar 222 millones de euros. La otra gran noticia es que alguien pueda pagar por ello.

Ira L. Black/Corbis via Getty Images
Neymar se va, abandona “el barco” de uno de los equipos de mayor condición mediática en la historia del futbol para abrazar otro que es más famoso por la ciudad donde juega que por sus logros sobre el campo de futbol. El París Saint Germain, respaldado por la poderosa chequera de sus dueños qataríes, dueños del petróleo y del gas y con fortunas interminables, ha hecho “la travesura”, una millonaria “travesura” que quedará inscrita en los anales de la historia del futbol moderno.

Hay varias preguntas interesantes en medio de la salida de Neymar del Barcelona. La primera surge de forma natural, casi espontanea: ¿Quién extrañará más a quién? ¿El Barcelona a Neymar o Neymar al Barcelona?

Está claro que la decisión la ha tomado el futbolista. El Barcelona no quería, ni siquiera pensaba que iba a prescindir del brasileño de manera tan abrupta. No hay un jugador con las características de Neymar en todo el futbol internacional. No lo hay por ahora, por más que por ahí se asomen algunos nombres para substituirlo, Mbapee, Dembele o el propio Dybala, y que el “vendedor”, es decir, el Barca, tenga dinero fresco y “cash” para comprar. El Barcelona pierde mucho sin Neymar, pero Neymar pierde también la condición de club que significa el Barcelona. El PSG se va, sin duda, a revalorizar con la llegada del brasileño, pero todavía no está en el nivel de equipos del Barcelona. Acceder a ganar la Champions promete ser más complicado desde Paris que desde la Ciudad Condal.

Pero hablando de extrañar, hay otra pregunta que se me ocurre enseguida: ¿Cuánto va a echar de menos Neymar a Lionel Messi? Está claro que el futbolista argentino, uno de los mejores en la historia del juego, hacia mejor futbolista a Neymar y a quien se pusiera a su lado. Neymar tendrá buenos compañeros a su lado en el PSG, pero ninguno con la calidad y el futbol de Messi. Tendrá que luchar por su independencia futbolística a partir de sentirse y ser el líder de la manada.

Otra de las muchas preguntas que se asoman en este histórico movimiento se refiere a si un futbolista puede valer 222 millones de euros. Yo siempre pensaré que no, que un futbolista, por más brillante y espectacular que sea, no puede tener ese costo. Pero el crecimiento del mercado indica otra cosa. Si alguien puede pagar esa cantidad por Neymar es que el futbol y su industria ha alcanzado tal desarrollo. Sigo creyendo que es una exageración.

Neymar se va. Ha logrado su “independencia” en medio de una “revolución” económica en el futbol. Tiene todo el derecho de buscar su libertad y su propio camino, destino y alejarse de la poderosa sombra de Messi. Sólo el tiempo dirá si fue una decisión acertada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO