<
>

¿Cuánto le importaba Saprissa a Jorge Vergara? Su mano derecha lo revela

Mariano Varela actualmente se encuentra en Chivas, siguiendo el legado que dejó el expresidente del Monstruo

Durante su gestión el Deportivo Saprissa había cosechado sus éxitos más importantes, pero había llegado el momento de tener la regularidad en consecución de títulos y que esto no fuese efímero.

Por ello, Jorge Vergara del 2007 al 2009 envió a Costa Rica a Mariano Varela, uno de sus hombres de mayor confianza desde sus inicios en el fútbol hasta el momento que lamentablemente falleciera en el 2019.

Mariano Varela actualmente es Coordinador y Delegado Deportivo de Chivas de Guadalajara, desde esa posición, recuerda como Saprissa fue sin ninguna duda una de las mejores experiencias deportivas para su exjefe pero también amigo, Jorge Vergara.

Costa Rica fue mi segunda casa, fue un pasaje increíble para mi familia y para mí. Fue una gran decisión, me fui siendo campeón con Chivas, me dieron una gran responsabilidad, tuve el apoyo de la familia y me fui tranquilo”, mencionó Varela.

“Don Jorge estaba pendiente muy bien de todos sus equipos, le tenía un gran cariño al Deportivo Saprissa sin ninguna duda, por lo que representó, fue al Mundial de Clubes y le dio un gran seguimiento porque lo quería”, argumentó.

Una parte de la afición costarricense cree que Jorge Vergara no estaba muy al tanto de lo que pasaba en el Saprissa, sin embargo, Mariano Varela negó rotundamente ello, y hasta dio ejemplos de decisiones tomadas que fueron de cabeza del que fuese empresario mexicano.

“Me tocó ver una fotografía con los fanáticos de Saprissa, él estaba adelantado a su época, con la cancha sintética, cuando se realizaban conciertos, recuerdo bien que cuando llegamos a Costa Rica, la regla de los extranjeros la impuso, puro costarricense, confiaba mucho en el talento costarricense”, expresó Varela.

“Levantó al equipo de una crisis que tenía, y lo ubicó en el sitio en el que se merecía con tal grandeza”, añadió.

La clave principal para que las personas confiaran en el total de decisiones se dio porque más allá de ver lo futbolístico, Jorge Vergara se preocupaba por el bienestar de la persona que había detrás de cada jugador, administrativo o colaborador morado.

“Siempre se preocupaba de las personas, daba herramientas, al final de cuentas son seres humanos, lo vemos como jugadores como futbolistas, pero son seres humanos con problemas, era un ser extraordinario”, dijo Varela quien como gerente deportivo guió al Saprissa a la final de Concachampions en el 2008 frente a Pachuca.

“La metodología de fuerzas básicas la llevo allá, la Copa Saprissa, él sabía que había talento, por eso quiso ese sello de solo jugadores ticos”, expuso.

El dinero que invirtió Jorge Vergara en el Saprissa principalmente fue enfocado a las divisiones menores, las cuales según dice Mariano Varela, son la base principal de un equipo que desea ser exitoso.

“El quiso trasladar la filosofía de Chivas, la historia marca eso mismo, Chivas es el equipo que más dinero invierte en fuerzas básicas, hay mayor éxito por ello, en Saprissa fue lo mismo, se invirtió mucho en divisiones menores y la idea era que surgieran jugadores para que se fueran por otros sitios del mundo”, señaló.

Mariano Varela pudo alzar con el Deportivo Saprissa tres títulos de campeón de primera división de Costa Rica, por ello dice que le agarró un cariño muy importante a la institución, recordó su salida en el 2009 y años después Horizonte Morado tomó las riendas del Monstruo.

“Fue triste, doloroso, en el 2009 regreso a Chivas, y en el 2010 es cuando vende el equipo, no te podría decir a fondo el motivo, el equipo fue productivo, pero llegó el momento. La gente de Horizonte Morado llegó, gente de casa que ha hecho muy bien las cosas don Juan Carlos Rojas, era el tiempo perfecto de decir hasta ahí, sin ninguna duda quedará en la historia su gestión”, manifestó.

Para finalizar, a Mariano Varela le sorprende la lejanía que existe entre Hernán Medford y Jeaustin Campos con el Deportivo Saprissa; a su criterio deberían de estar cercanos porque absorbieron gran conocimiento que estaría a disposición del equipo tibaseño.

“Con Hernán me tocó hablar poco, tiene un nombre a nivel internacional y es alguien muy reconocido. Jeaustin Campos absorbió mucho, él sabía que lo que se invertía en fuerzas básicas, no se podía relajar uno con lo que Hans Westerhof quería porque era muy demandante”, dijo.

“Gente de esos valores, tan cercanos a la institución siento que siempre tienen que estar cercanos a Saprissa, no me quiero meter porque son decisiones de otras personas, pero la historia y las estadísticas marcan lo que significan ellos para la institución, sin ninguna duda costará que alguien supere ello”, finalizó Mariano Varela a ESPN.