<
>

Exequiel Palacios: "Espero que Messi se quede de por vida en la Selección"

play
Exequiel Palacios: 'Cuando hay un buen grupo, se ve reflejado en la cancha' (1:19)

En conferencia de prensa, el volante campeón del mundo con Argentina destacó la unión del plantel de la Selección y resaltó la importancia del cuerpo técnico de Scaloni. (1:19)

Exequiel Palacios, jugador de la Selección Argentina campeona del mundo en Qatar 2022, recordó el histórico título de la Albiceleste y elogió al capitán Lionel Messi, a quien quiere "de por vida" en el combinado nacional.

En el marco de una conferencia de prensa organizada por Bayer Leverkusen, su club, que lo recibió con honores en su regreso a Alemania, el tucumano indicó: “No tengo explicación para lo que siento por el campeonato del mundo, es un momento que quedará marcado para toda la vida”.

El fútbol siempre te da esas alegrías, vivirlo con el mejor jugador del mundo es un privilegio. Messi y Di María lo tenían merecido, la venían peleando hacía mucho tiempo", agregó el exvolante de River Plate, quien se consideró "un afortunado" por poder compartir momentos con el astro del Paris Saint-Germain.

Además, Palacios destacó la idea "siempre clara" del cuerpo técnico encabezado por Lionel Messi y la fortaleza grupal, que "se notó en la cancha". Y añadió: "Cada vez que me toca compartir con el equipo aprendo mucho. El cuerpo técnico es muy simple, muy tranquilo, te baja una línea de poder sentirte libre. Estamos muy contentos con ellos".

En cuanto a los momentos clave de la consagración, el también campeón de la Copa América 2021 y la Finalissima 2022 manifestó que "cada partido el grupo se hacía más fuerte", aunque valoró la victoria por penales ante Países Bajos en cuartos de final como "el clic" en la competición.

Somos justos y merecidos campeones, fuimos creciendo a lo largo del torneo y terminamos de la mejor manera. En la final había que estar atentos porque Francia tenía jugadores muy rápidos. Hasta el minuto 80 manejamos el partido, no merecíamos sufrir tanto porque hicimos una gran final”, expresó Pala, de 24 años.

Asimismo, el único campeón del mundo que milita en la Bundesliga agradeció el cariño que recibió en Argentina, al que consideró "inexplicable", y le dedicó a la gente el título, del que se va a llevar el recuerdo "para toda la vida".

Acerca de su presencia en la lista mundialista, su estado físico y el porvenir de la Albiceleste, indicó que "sabía que tenía que pelear hasta el final para estar en la lista por la lesión", que estaba "agradecido haber sido incluido” y que Argentina "está a la altura de cualquier Selección". “Hubo mucha presión, nos sacamos una mochila muy grande. Argentina se merece estar siempre en lo más alto", agregó.

Además, quien busca "estar a la altura en el fútbol europeo" contó que había hablado con Javier Pinola, excompañero suyo en River y flamante ayudante de campo de Martín Demichelis en el Millonario, y le había deseado la mejor de las suertes. “Le deseo lo mejor al cuerpo técnico, desde acá tendrán un hincha más”, concluyó quien, con la banda roja, se consagró campeón de la CONMEBOL Libertadores de 2018, la CONMEBOL Recopa de 2016 y 2019, la Copa Argentina de 2016, 2017 y 2019 y la Supercopa Argentina de 2019, antes de partir rumbo al Viejo Continente.

SU PRESENTE EN BAYER LEVERKUSEN
En relación a su regreso a Leverkusen, se mostró muy agradecido con la bienvenida tras el Mundial: "Me recibieron de la mejor manera. Hablé con el técnico (Xabi Alonso) en las vacaciones y también cuando llegué. Me siento bien y preparándome físicamente para el inicio de la temporada. Voy a tratar de hacer las cosas bien, esforzándome, tenemos muchos partidos. Mi cabeza está enfocada en Leverkusen y voy a dejar lo mejor por el club".

Acerca de su experiencia en Europa, señaló: "Son tres años con altos y bajos. Me costó adaptarme por lesiones que tuve, pero ya voy conociendo la Bundesliga. Me toma con otra cabeza y otra preparación. Arranco con muchas expectativas, muchas ganas".

También analizó las diferencias entre Sudamérica y el Viejo Continente: "El fútbol europeo es más rápido, más físico. En Alemania es mucho uno contra uno. En la Selección quizás nos despreciaban, pero no entramos en ese juego y lo demostrarmos en la cancha. Se vio reflejado que Argentina está a la altura y que puede competirle a cualquiera".

"Estoy orgulloso de ser el único campeón de la Bundesliga. Ahora hay que demostrarlo en la cancha y hacerlo de la mejor manera. Para mí es un privilegio", concluyó.