<
>

Martín Lasarte, en desacuerdo con la llegada de Marcelo Bielsa a Uruguay: "No me gusta que venga un técnico extranjero"

Martín Lasarte dirigió a la Selección de Chile en las Eliminatorias para el Mundial 2022. @LaRoja

Martín Lasarte manifestó su desacuerdo con el posible arribo del entrenador argentino Marcelo Bielsa a la Selección Uruguaya y señaló qué es lo que más le está preocupando del fútbol charrúa. Además, el ex DT de Chile dijo que habló con Alfredo Arias y que el técnico de Peñarol admitió haberse equivocado en sus declaraciones luego del empate 0-0 ante Cerro Largo.

En Carve Deportiva 1010 AM, Lasarte aseguró esta semana: “No me gusta que venga un técnico extranjero. Si hay un momento que era para un técnico uruguayo era este. Me parece que era el momento de un entrenador uruguayo para hacer un trabajo a largo plazo”.

“Me parece bárbaro si los dirigentes creen que esta es la solución, pero no le digo amén a todo. Por supuesto que lo considero inteligente. Una charla con Bielsa vale la pena, sentarse un rato a escucharlo. Escuchás a César Luis Menotti y salís como si te abriera la cabeza, pero sus resultados deportivos fueron muy relativos luego del Mundial 1978; desde el punto de vista teórico hay gente que tiene una gran capacidad de ver, lo que no necesariamente vaya de la mano con lo práctico”, apuntó.

Luego agregó el ex entrenador de la Real Sociedad de España, Al-Ahly de Egipto, Nacional de Uruguay, Universidad Católica y Universidad de Chile, entre otros equipos: “Ojalá que le vaya bárbaro, porque además si le va bien a Uruguay nos irá bien a todos”.

Lasarte expresó que en su país siempre se tiende a minimizar lo que se tiene, obviando que ‘hay cantidad de entrenadores uruguayos que han hecho trabajos fantásticos en el exterior’: “Quizás no han tenido la posibilidad de dirigir una selección tan prestigiosa como la Argentina o tomar la mejor generación chilena, de hecho Pizzi y Sampaoli dirigieron a esa generación y fueron campeones de América, y esto es fútbol competitivo, no es para decorar una habitación y que quede linda, esto es para hacer la mejor Selección. Yo hubiera nombrado a un técnico uruguayo, hay un montón que son muy buenos”.

Y subrayó que hoy la Selección Uruguaya no vive un caos, más allá de que sí salieron mal las cosas en el Mundial de Qatar 2022, donde la Celeste quedó eliminada en la primera fase.

“Incluso para mí Diego Alonso no era una mala opción. Pero otros lo ven mucho más caótico, que hay que barrer con todo y traer a un técnico argentino. Deseo que le vaya bien. Pero ya me pasó ver a una selección uruguaya con la que no me sentí identificado, ojalá que no me vuelva a pasar”, comentó Lasarte.

E indicó sobre el presente del fútbol uruguayo: “Más allá de que el fútbol está muy globalizado, sigo pensando que las características de cada país se deberían mantener. Me duele mucho ver zagueros uruguayos que pifian muchas veces a la hora de rechazar, ceden un lateral y vuelven dándole la espalda al juego, o que a los equipos uruguayos nos hagan goles de saque lateral o de cabeza”.

“Estamos perdiendo cuestiones que eran identidad. En algún momento se pretendió cambiar todo cuando el tema era agregar cosas que eran muy buenas. Hoy ya no somos los reyes de la pelota quieta en América como lo éramos con Paraguay. Eso me tiene bastante preocupado”, expresó el entrenador.

ARIAS RECONOCIÓ QUE SE HABÍA EQUIVOCADO

Lasarte también comentó las declaraciones de Alfredo Arias, DT de Peñarol, tras el 0-0 ante Cerro Largo por la novena fecha del Torneo Apertura, donde en la nota con la transmisión televisiva una vez culminado el partido remarcó que su equipo fue el que quiso ganar el partido, cuestionando el planteo del elenco arachán dirigido por Eduardo Espinel.

“Lo voy a decir porque nobleza obliga: le escribí a Alfredo, hablé con él, y él reconoció con muchísima humildad que se había equivocado, que en ese momento estaba enojado porque pensó que había sido penal (infracción sobre Yonatthan Rak) y enojado uno dice cosas… A mí me ha pasado también, pasa que hoy toma mucha más trascendencia”, dijo Lasarte.

Y agregó: “Estamos en un fútbol donde se habla de lo que dijo el presidente de un club y cómo le responde el otro, el tema de la seguridad, y directivos que dicen cosas en las redes sociales, está todo tan raro…No soy su abogado, pero quiero decir que Alfredo me transmitió su dolor y preocupación frente a algo que había hecho y que no había estado correcto. Está bueno que lo reconozca, pero no ha sido el único. Estas semanas hubo más de uno que ha hecho algún comentario y como entrenador no me parece bien, o incluso algún periodista que le ha echado fuego al tema”.