<
>

Leonas y Leones, con un envión anímico ideal antes de debutar en la Pro League

Los seleccionados argentinos mayores, Leones y Leonas volvieron esta semana a los entrenamientos en Buenos Aires de cara al debut inminente en la FIH Pro League, el mayor certamen por equipos que organiza la entidad madre del hockey más allá de los mundiales y que sólo pudo completarse en su edición inicial, la de 2019.

Tras ganar la Copa Panamericana de Chile, que estiró el liderazgo continental de Leones a cuatro títulos sobre seis ediciones y ratificó el de Leonas, con seis sobre seis, llegó el tiempo de enfocarse en la Pro League. En Chile además, ambos seleccionados consiguieron sus respectivas clasificaciones mundiales, por lo que el certamen venidero resulta ser la mejor antesala para todo ello, especialmente para Las Leonas, que tendrán ese compromiso en julio en España-Países Bajos. El de caballeros será en enero de 2023 en India.

La FIH Pro League es el torneo que desde 2019 vino a reemplazar a la Liga Mundial y sólo pudo verse en total desarrollo en ese mismo año, coincidente con la mejor actuación argentina y que le correspondió a Las Leonas, cuando lograron acceder a la Final Four, la fase definitiva entre los cuatro equipos (de nueve) que mejor quedaron en la tabla regular y que definieron el título en una sede, en este caso, Países Bajos.

En ese certamen de estreno, en el que se completaron todos los partidos, Argentina fue segunda detrás de las neerlandesas, aunque después, en la Final Four, terminó cuarta. Países Bajos fue campeón, Australia segundo y Alemania completó el podio. Los Leones, en la misma edición, concluyeron quintos en la general, en el umbral de ingresar a la definición que también se jugó en Países Bajos. Allí, Australia celebró el título, Bélgica fue segundo, el local tercero y Gran Bretaña se quedó sin podio.

El 2020, sabido por todos, trajo la pandemia del coronavirus y el deporte no fue la excepción en sufrir parates y cimbronazos. Los títulos de esa edición (más adelante fusionada con la de 2021) quedó vacante. Los equipos disputaron distintas cantidades de partidos y algunos incluso se fueron bajando en el medio de la competencia. Los partidos se fueron suspendiendo en efecto dominó y la competencia se hizo cada vez más cuesta arriba. Por cómo se perfilaba la cosa hasta que se “terminó” el torneo, Las Leonas deberían haber jugado la Final Four: estaban segundas. Los Leones, en cambio, séptimos.

La edición 2021/2022 que acaba de reanudarse (inició en octubre) con desarrollo de partidos en ambas ramas y verá debutar a Leonas y Leones en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) de Buenos Aires, los próximos 12 y 13 de febrero ante Bélgica y 19 y 20 ante Inglaterra. Si bien algunos seleccionados también se pronunciaron como bajas por el Covid-19 y las distintas situaciones sanitarias, cierta mejor previsibilidad estaría encaminando un torneo más “normal”.

Con el ánimo en alza, tras la obtención de la Copa Panamericana, que significó el primer torneo del año para los equipos argentinos, ya se orientan hacia sus respectivos mundiales. Las Leonas lo tienen más cerca, Los Leones un poco más allá en el tiempo. Aunque en cualquiera de los dos casos la FIH Pro League representa el mejor camino posible hacia ellos. De allí su importancia y las ganas de hacer mucho mejor papel que en las ediciones pasadas.