Get ADOBE® FLASH® PLAYER
Mario Carrillo: 'Este América va a sufrir, le falta gol'

LOS ÁNGELES — El ayuno obligado convierte en manjar un mendrugo de pan; transfigura una tristona telera (coloquialmente, un bolillo chilango) en un birote (el padre y la madre de todos los bolillos, exclusivo de Guadalajara). Más allá de la analogía garnachera, así se anhelaba la Jornada 1 de este Clausura 2022. Al final, en términos de la magnífica filósofa castrante, Paquita la del Barrio, fue un taco placero.

Se entiende. Hay equipos con ausencias; hay equipos que aún buscan refuerzos; hay equipos que viven en el autoengaño; hay equipos que llegaron rotos y sin garantías; hay equipos que son macetas eternas en el corredor del fracaso, y hay un Bicampeón que no lleva prisa.

Y claro, hay una caterva de tipos irreductibles, a quienes les cambian de capataz, pero ellos siguen, entre el dolo y la estulticia, dispuestos a hacer de la anarquía su modus vivendi y su modus operandi. Sí, invitaron --con la desfachatez de las hienas--, a Arturo Brizio a salir, y Armando Archundia ya debió entender que si no reparte zapes con la ancestral chancla materna, el pillaje arbitral seguirá en manos de los Nazarenos del caos. ¡Qué malos son, pobrecitos! ¿O qué perversos son, los malditos?

Aunque la desilusión no cabe, donde ocurre lo esperado, lo previsto, sin duda en Monterrey la anhelada tertulia terminó en un aquelarre de plañideras.

1.- Si Tigres no encuentra rápidamente dos defensas centrales y un nuevo Gignac, deberá, entonces, buscar un nuevo entrenador. Maquilla el traspiés ante Cruz Azul, la insultante calidad de sus hombres de ataque y errores crasos de la defensa cdementera. Estás condenado al suicidio cuando te defiendes con dos indeseables en cualquiera de los otros 17 equipos, como un Diego Reyes y un Lichnovsky, de nombre Ígor, cuya movilidad e intensidad, rememora a su tocayo, aquel tierno burrito zurcido de Winnie Pooh.

2.- Rayados es un Rocky con zancas de gallina. El Ex Rey Midas sigue siendo el Rey Miedos. Rodrigo Aguirre es tan bueno que hasta resucitó a Funes-to Mori-bundo. Pero detrás del pánico, acecha siempre la traición, y Víctor Manuel Vucetich traicionó a su equipo. Pudo masacrar a Santos, pero estos, ganaron 4-3, con un penalti de Brian Lozano, en cuyo apodo, El Huevo, hay más testosterona que en toda la humanidad del Vuce.

¿Y en Guadalajara? Contrastes. El Campeonísimo seguirá en el anecdotario, con riesgo de que el vecino le mancille ese apodo, si consigue el Tricampeonato. Tras perder a un, aparentemente, resucitado J.J.Macías, y ninguneado hasta por un iluso mochilero en Europa, un boyscout sin brújula, como Orbelín Pineda, Chivas está de nuevo en manos de los chiripazos.

Atlas, en cambio, tacañito, mezquino, pero con dos estrellas en un firmamento antes casi vacío, ya conoce la ruta al éxito, cierto, con los baches de las sospechas, como ante América, al salvarse de varias amarillas. Sin Julio Furch en la Fecha 1, y sin Julián Quiñones en la dos, controla los tiempos con muñeca de hierro. No, no divierte ni a su feligresía, pero qué importa, si les da 22 partidos de modorra y uno de carnaval.

¿América? Osado, Fernando Ortiz. No por su estilo de juego, sino por arrancar con desventaja, al poner a Jonathan dos Santos de inicio y dejar en relevo a Alvaro Fidalgo. Eso es escalofriante, jugar con diez ante el Bicampeón. Ya tendrá al Cabecita para dejar de quebrarse la cabeza, con dos parches como Federico Viñas y Henry Martín. Jonathan Rodríguez se relame los bigotes como en aquel video chelero en plena pandemia, al ver lo que genera Diego Valdés.

Expectantes por ver lo que este lunes por la noche ofrezca el espectacular Pachuca ante los prófugos de la rosticería, los Gallos Blancos, habrá que darle un compás de espera y crédito a un León de accidentada fortuna, pero con buenas intenciones, ante un San Luis errático del que se esperaba que abriera carburando, como cerró el torneo anterior.

¿Tiene un mejor equipo Nacho Ambriz con este Toluca, que el que llegó a tener con el León campeón? Imposible. Pero, al menos, tiene una mezcla y una cantidad de relevos, que le ayudará, tras el aprendizaje forzado, a cerrar partidos. Cierto, golear al Necaxa no es una gloriosa tarjeta de presentación, pese al orden sólido de los Rayos.

¿Arrollará La Máquina? Ante Tigres fue una versión más generosa que la del anterior torneo. Agradable lo de Santiago Giménez, pidiendo el balón en medio del huracán. Hubo un reencuentro con la intensidad, pero horrores y errores en el fondo, como en dos de los goles de Tigres, en los casos de Sebastián Jurado y Luis Abram. De otra manera, habría sido victoria por nocaut.

De Pumas se esperaba más. Un penalti a los 12’, los puso cuesta arriba. Tijuana se sacó la lotería, con un estilo roñoso, mientras el promotor Cristian Bragarnik sigue dándole atole con el dedo a los dueños de Xolos, empezando con el técnico Ricardo Valiño, un don nadie. Los universitarios de Andrés Lillini tienen potencial para más, pero el filtro defensivo necesita ajustes inmediatos.

Así, aún con el espejismo de la abundancia de goles (27), difícilmente Pachuca, ante Querétaro, este lunes por la noche, podrá quitarle a esta Jornada 1, esa sensación de que cuando se esperaba el Maná divino entre la hambruna generalizada, terminó siendo un taco placero

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- El fracaso. Ese hijo de nadie. Ese huérfano. El fracaso. Ése, que acobarda al más bravucón, que arrodilla al soberbio, que estigmatiza como imbécil a cualquier balandrón que en Roma perjura que: “Queremos comunicarle a Europa que México es uno de los mejores formadores de jugadores (del mundo)”.

Y mientras Mikel Arriola tenía semejante desliz irrisorio, neuronal y hormonal ante el futbol de Italia, en San Pedro Sula su selección Sub-20 sucumbía ante Guatemala. Y mientras el presidente de la Liga MX se hinchaba el buche de bravatas y mentiras, la selección del siempre “Luisito” Pérez y el futbol mexicano se quedaban sin Mundial Sub 20 y sin Juegos Olímpicos en París 2024.

EFEMexico Sub-20 lamenta la eliminación contra Guatemala

El fracaso. Ese hijo bastardo, cuya paternidad nadie reclama. Ni los padres genéticos del engendro, como Yon de Luisa y Gerardo Torrado, quienes han patrocinado, vía su incapacidad e ineficiencia, fracasos en la Liga de las Naciones, en la Copa Oro, y en una eliminatoria insultante por la paupérrima calidad de futbol.

¡Ah!, pero ambos, Yon y Torrado, festejan un bronce olímpico, bastante tristón, aunque vitoreados, por supuesto, por el canallesco coro mediático de quienes les festejan los bochornos bajo la consigna del salario y el soborno del miedo.

Cierto, la culpa no es sólo de ellos. Ambos Yon y Torrado, toman decisiones dentro de la burbuja trémula de su inhabilidad, de su castrada capacidad y masculinidad, para manejar uno de los balompiés más poderosos, económicamente, del mundo, pero, también uno de los balompiés más corruptos y más estancados del mundo.

La riqueza del futbol mexicano sólo ha parido Nerones y Calígulas, pero ningún Julio César que convierta a una maquinaria con poder financiero, en una maquinaria con poder futbolístico.

Recursos hay, financieros y humanos, pero sin líderes, sin tipos audaces, inteligentes, y principalmente honestos. Yon, Torrado, bienvenidos al Paraíso de los Eunucos. Su nicho acojinado y acojonado los espera.

¿Quién le entregó la selección Sub-20 a “Luisito” –siempre “Luisito”– Pérez? Sí, Gerardo Torrado y la agenda de sus alegres compadres. ¿Nadie le recordó los bochornosos, casi criminales momentos en que se vio involucrado a causa de su alcoholismo? ¿Nadie se atrevió a recordarle los accidentes automovilísticos y los zafarranchos en los tugurios y burdeles de Monterrey?

Pero, insisto, no es sólo culpa de ellos, de Yon y Torrado, sino también de quien los protege, los mangonea, los ridiculiza, los fortalece, los empodera, los indulta, los mima, los blinda, desde ese enorme escritorio del valemadrismo desde el cual despacha Emilio Azcárraga Jean, más atento a sus cómicos que no hacen reír, a sus actricitas que no actúan, y a sus cantaticos que no cantan.

Pero no son sólo Emilio, Yon y Arriola los que conducen, de manera magistral y con muñeca firme al futbol mexicano hacia reiterados fracasos. No, ellos son sólo las versiones autóctonamente mexicanas de Thelma y Louise rumbo al abismo. Tan o más responsables, tan o más culpables, son quienes desde sus ratoneras, desde sus escondrijos, desde los hoyos de sus terrores, no se atreven a cuestionarlos.

Recuérdese: los dueños de equipos son, estatutariamente, los dueños del futbol mexicano, los dueños de las selecciones nacionales, son los dueños de este producto que han permitido les arrebaten, lo corrompan, lo deterioren, lo escupan, y lo engusanen los tres tipos mencionados.

Sí, porque los dueños de equipos tienen derecho a voz y a voto. Porque ellos tienen el poder, insisto, estatutariamente. Pero, esa voz habla con miedo, y ese voto, vota con miedo. Desde el Salón Oval de Televisa les extirparon el cerebro, el corazón y las gónadas.

Porque ellos también han sido emasculados moral, neuronal, emocional y físicamente. Ya no hay tipos que levanten la voz. Ya no hay un Jorge Vergara, y a Jesús Martínez lo silenciaron canallescamente con el #TuzoGate, y advirtiéndole que está listo el #TuzoGate2 y el #PanzaVerdeGate, por si su junior se quiere poner al brinco. ¿El resto? ¡Ja! Son aterrorizadas pilmamas de promotores.

¿Alejandro Irarragorri? Él ha elegido bien. Colocarse del lado del poder sin subyugarse al poder, sino capitalizando los hilos sueltos del poder. Él, pacientemente, agrega al Sporting de Gijón a sus dominios, y contrata un diseñador de interiores y un exterminador de plagas, para cuando tome posesión de la oficina presidencial de la FMF en 2023.

¡Ah! ¿Y los poderosísimos, atrevidos, irreductibles, esos, los adalides del futbol en Monterrey? Ellos sólo quieren un cabrito cada fin de semana en Apodaca o en Harlingen, y engatusar a la noble y manipulable feligresía regiomontana. ¿Rebelarse ellos? Las botas puntiagudas y el cinto piteado son el disfraz de su pusilanimidad.

Lo cierto es que ya los ratoncitos del futbol mexicano no sólo visten de verde, sino también de cuello blanco, agazapados en sus madrigueras, dispuestos al circo en cuanto su majestad televisiva les pide que se vistan de bufones y salgan con panderetas, a la danza de la sumisión y el ridículo.

¿Cuánto pierde México con esta eliminación? Una generación errante de jugadores. Fracasos de esta dimensión estigmatizan de por vida al futbolista, quien queda solo, náufrago, abandonado, repudiado, apostado. Se convierten en leprosos del fracaso propio, por el fracaso ajeno.

Recuérdese, en México está tan prohibido el triunfo como la derrota. ¿Pruebas? ¿Qué ocurrió con los campeones Sub-17? Los abandonaron, los dejaron expuestos a las garras virulentas de inescrupulosos promotores, o de padres de familia, que se pensaron promotores y terminaron arruinando las carreras de sus hijos. Así, el mexicano queda aterrado ante el reto, porque no sabe si es más temible el fracaso o el éxito. Los dos, al final, se convierten en una trampa.

¿Y ahora? No es complicado tomar decisiones drásticas, y no hablo de las renuncias que Yon de Luisa y Gerardo Torrado debían haber puesto ya en la mesa, no hoy, no ayer, sino desde las cuatro veces que Estados Unidos se burló socarronamente de la Selección Mexicana.

Decisiones drásticas, esas que, claro, hay que tener mucha valentía, mucha devoción, mucho compromiso, mucha filantropía, mucha honestidad, mucho conocimiento y mucha autoridad para llevarlas a cabo. Es decir, parece imposible.

1.- Reducir el número de futbolistas extranjeros. Cortar de tajo, sin burocracias timoratas. Cinco por equipo y cuatro en la cancha simultáneamente, y que esos cinco hayan pertenecido al menos a una selección nacional de su país.

2.- Reducir a 16 el número de equipos en Primera División y restablecer el Ascenso y el Descenso.

3.- Crear una genuina Comisión de Futbol, no conformada por dedazos, por serviles, por advenedizos, sino gente con cicatrices legítimas en una banca y en una cancha de futbol; y que se elija a gente capacitada al frente de las selecciones nacionales, no a improvisados ni a sus compadres.

4.- Que se cumplan los estatutos y que no existan morosos con entrenadores o jugadores o administrativos sin salarios al corriente, como ocurre con Juárez, Querétaro y Tijuana.

Pero, nada pasará. Vendrán Yon, Mikel y Torrado con discursos pacifistas, promesas que no cumplirán, y si bien no embaucarán a todos, ya tendrán sus incondicionales, en sus privilegiados balcones mediáticos, para que desaten las fanfarrias, para festejar, sí, el nuevo fracaso.

Permítaseme retomar de nuevo a Juan Rulfo en su bellísimo cuento Diles que no me Maten: “Es algo difícil crecer sabiendo que la cosa de donde podemos agarrarnos para enraizar, está muerta”.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Juan Quintero
EFEQuintero fue el jugador más desequilibrante

BUENOS AIRES -- Lionel Messi fue campeón mundial sub 20 en 2005 y un año más tarde explotó en la Copa del Mundo de Alemania. En 2001, Kaká brilló en la Argentina y después ganó la Copa en Corea y Japón. Cuatros años antes, Henry y Trezeguet participaron del torneo juvenil de 1997 y un año después se consagraron en casa. Estos son sólo los últimos ejemplos de lo importante que son los campeonatos mundiales juveniles de los años previos a las Copas del Mundo de mayores.

En estos torneos muchos jóvenes rinden el último exámen antes de dar el gran salto hacia el equipo absoluto, por eso son dignos de ver y de analizar. Por ejemplo, de los trece jugadores que alternaron en la titularidad de la Selección de España campeona del mundo 2010, once tienen una dilatada trayectoria en los Seleccionados juveniles, sobre todo en la categoría sub 20. Sólo Xabi Alonso y Pedro no se destacaron en los combinados menores, mientras que Xavi, Iniesta, Piqué, Torres y Casillas fueron grandes figuras de sus equipos.

En Turquía se vio un torneo de buen nivel, con varios Seleccionados que intentaron jugar al ataque y muchos jugadores muy interesantes. Se convirtieron 154 goles, lo que da un promedio de casi 3 por encuentro, un número elevado con respecto a los últimos campeonatos de Selecciones -excepto la Copa Confederaciones-. A pesar de que este Mundial sub 20 no contó con la presencia de Argentina, Brasil, Alemania e Italia, tuvo a varios futbolistas de gran futuro.

En O Blog 2014 presentamos algunos de los mejores exponentes de este torneo que ganó Francia. Siempre con la mente en Brasil 2014, claro está.

Juan Fernando Quintero (Colombia)
Para quien escribe este Blog, fue el mejor jugador del Mundial sub 20. Sí, pese a que sólo jugó cuatro partidos porque Colombia quedó eliminada de manera sorpresiva en octavos de final, el mediocampista de Porto brilló en cada uno de los encuentros. Lideró cada ataque de su equipo y volvió a demostrar su infinito talento para conducir y para finalizar las jugadas. Quintero es un futbolista sin techo, capaz de todo. Lo demostró en el duelo ante Corea del Sur, cuando convirtió un golazo espectacular en tiempo de descuento cuando ya estaba todo perdido. Dependerá de él seguir creciendo y si lo hace, estará en la Copa del Mundo de Brasil, sin lugar a dudas.

Paul Pogba (Francia)
El mediocampista de Juventus ganó el Balón de Oro al mejor futbolista del torneo. Consiguió ese premio de manera merecida, porque fue el líder futbolístico y espiritual del campeón. Desde el centro del campo manejó los tiempos del conjunto francés gracias a su despliegue y su buen juego. El ex Manchester United convirtió un sólo tanto en el campeonato, en la goleada 4-0 sobre Uzbekistán en cuartos de final. Pogba ya debutó en la Selección mayor, en marzo de este año, y podría tener su lugar en Brasil 2014, ya que el combinado galo está en pleno recambio generacional.

Nicolás López (Uruguay)
Ganador del Balón de Plata, el atacante de Udinese se destacó como el futbolista más peligroso de la Selección de Uruguay. Convirtió cuatro goles y su velocidad y atrevimiento fueron dos de las principales razones por las que la Celeste llegó hasta la final del campeonato. Oscar Washington Tabárez aún no lo convocó a la Selección absoluta, que lucha por la clasificación al Mundial. Si tiene continuidad esta temporada en Italia, podría jugar en la Copa del Mundo como recambio de Luis Suárez y Edinson Cavani.

Ebenezer Assifuah (Ghana)
Como Dominic Adiyiah en el Mundial sub 20 anterior a Sudáfrica 2010, un ghanés se destacó como uno de los mejores del campeonato juvenil. El actual delantero de Liberty Professionals sorprendió por su potencia y su capacidad de definición y casi con seguridad será transferido a Europa en los próximos meses. Si se repite la historia de Adiyiah, Assifuah estará en Brasil, porque Ghana es uno de los mejores Seleccionados de África en la actualidad.

Bruma (Portugal)
Fue el mejor futbolista de la primera fase, sin lugar a dudas. Nacido en Guinea-Bissau, Armindo Tué Na Bangna convirtió cinco goles en los tres partidos de la ronda inicial y su nombre fue el más mencionado durante los primeros días del campeonato, cuando incluso se lo bautizó como "el nuevo Cristiano Ronaldo". Rápido, encarador y habilidoso, Bruma está a punto de ser contratado por Chelsea, que no quiere dejar pasar a la gran promesa del fútbol portugués. Aún no hizo su debut en la Selección absoluta, pero con 18 años, pide a gritos su oportunidad. Si sigue creciendo, se ganará su lugar en Brasil 2014.

Florian Thauvin (Francia)
Si Bruma fue el mejor jugador de la primera fase, Thauvin fue el más destacado de la ronda de eliminación directa. El mediocampista de Bastia, que ya tiene una dilatada carrera en la Ligue 1, se asoció de gran forma con Pogba y juntos llevaron a Francia al título. Su mejor partido fue contra Ghana en semifinales, cuando convirtió dos goles y fue la gran figura. Aunque todavía no fue tenido en cuenta por Didier Deschamps para la Selección mayor, el recambio generacional que atraviesa el fútbol francés puede abrirle un espacio en Brasil.