LOS ÁNGELES -- La muerte es una invocación que hace la felicidad extrema. "Si muriera hoy, moriría feliz", expresó Caio Júnior, técnico del Chapecoense, el 23 de noviembre, tras clasificar a la Final de la Sudamericana. Fue, sin saberlo, una invitación a la inmortalidad para la muerte anticipada.

Macario, en la novela de Bruno Traven, desprecia a Dios y al Diablo, y se niega a compartir un trozo de ese pavo entero con ellos. Su obsesión era devorarse el manjar, sin compartir nada absolutamente ni con las voraces bocas de su prole.

Sin embargo, a la muerte, Macario sí la convida a compartir ese guajolote. ¿Porqué a la muerte sí y a Dios y al Diablo no? Macario lo tenía claro: mientras ella estuviera ahí comiendo con él, ante él, no podría llevárselo. El Cielo y el Infierno no valen el muslo de un pavo... la vida sí.

El destino trágico del vuelo que trasladaba al equipo brasileño Chapecoense confirma la tesis de Juan Villoro: "Dios es redondo". El futbol convierte esta tragedia en la circunferencia perfecta del luto. El balón, más que el dolor mismo, universaliza la aflicción y el desconsuelo.

Y en el entorno, retoñan siniestramente las historias humanas que dramatizan aún más el drama mismo. Las tragedias personales echan raíces en el calvario mismo. La consternación colectiva queda preñada de flagelos individuales

Y en casos así, Miguel Hernández homenajeó a Ramón Sijé: "Me duele más tu muerte que mi vida (...) a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento", cuando a la felicidad extrema de Caio Júnior , quien elige morir seis días antes de su destino, se agregan dolorosos pasajes paralelos de felicidad interrumpida. Capullos rotos.

Como cuando Thiaguinho se estremece y baila de júbilo, porque le notifican que será padre. El video viral es una semblanza, un obituario de la exaltación de la felicidad. El hombre se regocijaba de su propio Paraíso Terrenal antes de abordar el vuelo que lo transportaría, sin saberlo, al Edén bíblico, pero con tres pares de brazos vacíos.

Y en la cadena de cabos sueltos del destino, germinan las historias complejas de vidas precipitadas y de muertes aplazadas. Alguien, seguramente, perversamente, se da el placer maldito de poner precio a las horas de cada uno, a las horas de todos. "Qué injusta, qué maldita, qué cabrona la muerte que no nos mata a nosotros sino a los que amamos", podría explicar Carlos Fuentes.

Y entonces un analista de Fox Deportes decide ceder el sitio en el vuelo a un compañero, sin saber que recibía a cambio un viaje eterno al remordimiento. ¿Quién de los dos sufrirá más? O el que perdió el vuelo porque perdió el pasaporte, y ganó un día más de vida... pero con una corona de lágrimas, y el mensaje de una segunda oportunidad.

La tragedia del Chapecoense, en ese universo empequeñecido del futbol, tiene una epístola silenciosa y cifrada, que seguramente sólo los futbolistas del mundo entienden mejor que nadie: ser campeones es un principio de vida, pero ningún campeonato compite con la muerte.

Y no debería ser, la tragedia, ninguna tragedia, un fenómeno de oportunismo. Las cruces del Chapecoense y del resto de los viajeros, sobrevivirán como ofrendas genuinas.

Esa familia disfuncional que es el futbol se agrupa para cicatrizar, sin sanar, la herida en el costado. A veces correctamente, a veces no. Sensatamente, los clubes ofrecen juegos a beneficio de los deudos, e insensatamente ofrecen jugadores al club. ¿No es el hijo de Thiaguinho la mejor victoria del Chapecoense porque es prolongación de su vida como club?

El escritor inglés John Donne precisa que "la muerte de cualquier hombre me disminuye, porque yo formo parte de la humanidad; por tanto nunca mandes a nadie a preguntar por quién doblan las campanas: las campanas están doblando por ti".

No preguntes por quién doblan las campanas en Chapeco... "están doblando por ti".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CONMEBOL se puede ilusionar en Brasil

FECHA
07/12
2013
por Juan Figueira
ESPN Stats & Information

BRISTOL -- Luego de tanta espera, finalmente se efectuó el sorteo para la Copa Mundial de Brasil 2014. Treinta y dos equipos divididos en ocho grupos intentarán alcanzar la gloria que se da solo una vez cada cuatro años.

La selección argentina fue una de las cabezas de serie que más barato la sacó. Al conjunto dirigido por Alejandro Sabella le tocará enfrentarse a Bosnia-Herzegovina, Irán y Nigeria.

La selección de Nigeria es una conocida para la albiceleste, ya que se han enfrentado en dos de las últimas tres ediciones de la Copa Mundial.

También se enfrentaron en 1994, donde la Argentina ganó por 2-1. En Corea-Japón 2002, Argentina ganó 1-0 con gol de Gabriel Batistuta, y en Sudáfrica 2010 ganó con el mismo resultado por gol de Gabriel Heinze. Siempre que jugaron fue en la fase de grupos.

Por su cuenta, a Brasil le tocará México, Croacia y Camerún. El local ya se ha enfrentado al Tri en la Copa Confederaciones de este año y no tuvo problemas para superarlo.

Uno de los elementos más notables y que más reacción generó durante este sorteo fue el grupo de la muerte. Lo curioso no es necesariamente un grupo en sí, sino la cantidad de grupos que podrían ser denominados con ese lema.

Grupo DESPN FC Datos

La selección de Uruguay, dirigida por El Maestro Óscar Tabárez, ha sido colocada en el Grupo D junto con Inglaterra, Italia y Costa Rica. Este es el único grupo con múltiples campeones del mundo, para un total de siete títulos entre Italia (4), Uruguay (2) e Inglaterra (1).

Según el Soccer Power Index de ESPN, los charrúas son los favoritos del grupo para avanzar con un 69,5 por ciento de probabilidad. Le sigue Inglaterra con un 57,5 por ciento, Italia con un 44,2 por ciento y finalmente los ticos cuentan con un 28,8 por ciento. Será difícil para la celeste, pero si hay algún lugar en el mundo en el que pueden soñar con la historia es en Brasil.

Otro equipo sudamericano con un grupo complicado es Chile. Dirigida por Jorge Sampaoli, la selección chilena volverá a enfrentarse a España como lo hizo en Sudáfrica 2010. Además del campeón del mundo, completan el grupo Holanda y Australia.

Será la primera vez en la historia que los finalistas del Mundial se encuentren nuevamente en la fase de grupos al siguiente Mundial.

Grupo B ESPN FC Datos

Según el SPI de ESPN, Chile cuenta con un 74,3 por ciento de probabilidad para avanzar, España cuenta con un 82.2 de probabilidad y Holanda con un 40.9. Chile puede ilusionarse.

Tanto Colombia como Ecuador han recibido un guiño de parte del sorteo ya que ambos cuentan con buenas chances para clasificar a la ronda siguiente.

La selección dirigida por José Pekerman es favorita a avanzar en el Grupo C con un 86,5 por ciento de probabilidad. Costa de Marfil, Grecia y Japón completan su grupo.

Mientras tanto, Ecuador enfrentará a la cabeza de serie Suiza, Francia y Honduras. Ecuador es el segundo equipo con más probabilidad de avanzar en su grupo con un 64,7 por ciento, detrás de Francia (78,4).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.